Dios No Esta Muerto
danilo.moreno4 de Noviembre de 2014
885 Palabras (4 Páginas)466 Visitas
Dios no está muerto, tan simples palabras para comenzar un escrito y tan fuertes para iniciar un debate, discusión o hasta disputas entre los mismos seres humanos. Esta Película dirigida por Harold Cronk. Y es dirigida a toda clase de público creyente o no creyente, su trama o sinopsis trata acerca de un joven cristiano (Josh), que ingresa a la universidad aspirando a ser estudiante de leyes, en su primer semestre se encuentra con filosofía materia que debe tomar, su profesor, una persona atea (no creyente), les indica en su primera clase a plasmar en una hoja Dios está muerto, palabras con las cuales Josh no se sentía cómodo ya que su fe y sus creencias lo impedían, ahí comienza un sin fín de obstáculos para él, puesto que su profesor lo desafió, diciendo, que si era tan difícil escribir eso, que le demostrara la existencia de ese ser supremo en el cual tanto creía, dando exposiciones y explicando sus creencias a lo largo del semestre, y de esto dependería su nota final. Para Josh comienza la tarea de hacer que sus compañeros de su clase determinen y elijan su calificación, y sobre todo probar la existencia de Dios. No lo tenía fácil pues su profesor se encargaría de oponerse con teorías científicas para la creación del universo y la vida misma.
De la nada no puede salir vida dijo Josh en una de sus exposiciones, en controversia a grandes filósofos como lo fue Aristóteles que fue el creador de la generación espontánea, otros pensadores también creyeron en esta teoría como newton y Stephen Hawking. Pero con el tiempo esta teoría perdió fuerza, primero un médico italiano francesco redi experimento para comprobar la veracidad de esta teoría, pero para sorpresa de muchos resulto siendo falsa, su experimento trataba de dos frascos cada uno con un trozo de carne dentro, uno de los frascos decidió taparlo para impedir que los animales entraran en contacto con la carne, a los días siguientes notó que el frasco que no tenía tapa la carne estaba con larvas mientras que el tapado estaba intacta. Así tratando de demostrar que la vida no viene de la nada. Pero sus contradictores se apoyaron en que su experimento tenía un error. Afirmaron que, como él había tapado el frasco no permitía la circulación del aire que era el principio activo de la vida y por eso le había dado tales resultados. Con la misma ciencia se dieron cuenta, que lo que le da vida a un organismo es otro organismo confirmándolo así el químico francés Louis Pasteur que utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba señales de la presencia de microorganismos y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Abrogando así la generación espontánea dándole lugar a un creador de la vida en sus principios, como lo es Dios.
El observador antony Leeuwenhoek se quedaba maravillado el mirar detalladamente por primera vez la perfección de los tejidos e incluso de eso microorganismos que el llamo animalitos, como podían moverse, todo esto no pudo salir de la nada. Todas estas pruebas nos dan certeza de que Dios es el dueño y creador de la vida todas esas investigaciones lo certifican cada vez más llevando a una sola respuesta, Dios.
En esta película se enfrentan las creencias sobre la existencia o no de un ser supremo,
...