ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CURRICULUM COMO UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL.

karly190917 de Octubre de 2014

858 Palabras (4 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 4

Las escuelas parecen tener muy claros los patrones de conducta requeridos tanto de los alumnos como de docentes que se encuentren acordes con su muy particular sistema de valores, tal vez porque la inmadurez de la población escolar exige el apoyo que esto representa. Pero si nos avocamos a lo concerniente a la currícula básica nacional entonces tendremos que mencionar una serie de elementos necesarios para darle el carácter de institucional, pues a este nivel este concepto resulta bastante difícil de especificar. Para empezar debemos dejar muy en claro que cada currrículum está inmerso en un contexto social y educativo, un medio ambiente en el que las experiencias de aprendizaje se plantean, se hacen efectivas y se evalúan. Por lo tanto lo mismo se tiene que aplicar a un currrículum marco nacional.

Con la finalidad de abrir un panorama que permita observar la pertinencia de este tema, mencionaremos los ocho criterios que enmarca Gordon Kirk:

1. UN CURRICULUM MARCO NACIONAL ESTARIA DETERMINADO POR LA ADMINISTRACION CENTRAL TRAS EL NORMAL PROCESO DEMOCRATICO DE CONSULTA.

• Un currículo básico refleja los valores de una sociedad, es un tema de política pública.

• Estará determinado por el parlamento y el grupo representativo elegido democráticamente.

• Algunos grupos tienen una contribución importante en el desarrollo del currículum, no tiene autoridad política para poder determinar la forma del currículo.

2. EL CURRICULUM BASICO DETERMINADO CENTRALMENTE TOMARIA LA FORMA DE UN INFORME SOBRE LA ESTRUCCTURA GENERAL DE DICHO CURRICULUM, ANTES QUE UNA ESPECIFICACION DETALLADA DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA.

• Si dicho currículo se especifica en detalle a nivel central, se restringe seria e inaceptable el campo de acción de la iniciativa local y de la escuela dentro del desarrollo curricular.

• No debe negarse a los profesores la responsabilidad de relacionar dicho currículo con las circunstancias particulares de cada escuela y ella de idear las estrategias de enseñanza-aprendizaje.

3. EL CURRICULUM MARCO NACIONAL SE DEBERIA DE, Y SE RELACIONARIA DIRECTAMENTE CON, UN GRUPO DE OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACION QUE INCLUYEN LAS HABILIDADES, LOS CONOCIMIENTOS, LAS DISPOSICIONES Y LOS VALORES QUE SE REQUIEREN PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA.

• Son inútiles los intentos para delinear un currículo básico.

• No reconocen que las asignaturas constituyen un recurso que pueden utilizarse para realizar la cantidad ilimitada de objetivos.

• Se supone que es una manifestación de una filosofía social y educativa.

• Comentarios para el fortalecimiento entre el currículo y la vida social.

• Patricia White es partidaria de un currículo que incluía un análisis de los derechos, las obligaciones y las oportunidades humanas.

• John White dice que la educación esta dirigida hacia fines sociales, tendría prioridad fomentar primero unas disposiciones, que el cultivar el conocimiento.

• Se necesitan adquirir todo tipo de conocimientos.

4. UN CURRICULUM MARCO NACIONAL REFLEJARIA UNA JUSTIFICABLE CATEGORIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS Y LAS FORMAS DE LA ACTIVIDAD DISIPLINARIA.

• Cada una de las categorías intenta reducir la variedad de asignaturas y disciplinas dentro de un número limitado de divisiones

• Debe atraerse a los alumnos hacia los tipos de actividad investigadora y de solución de problemas.

• De esta forma los alumnos no son solo simplemente receptores del conocimiento sino participes.

5. UN CURRICULUM MARCO NACIONAL ANTICIPARIA LA ELECCION DEL ALUMNO Y MAXIMIZARIA LAS OPORTUNIDADES PARA EL APRENDIZAJE AUTO DIRIGIDO.

• Que los alumnos elijan está justificado por motivos psicológicos como éticos.

• Prever una elección de los alumnos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com