ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL OLVIDO Y RECUERDO PARA LA VIDA

0101010121 de Noviembre de 2012

885 Palabras (4 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 4

EL OLVIDO Y RECUERDO PARA LA VIDA

INDICE

1. Introducción

2. Desarrollo

2.1 ¿Qué es la historia?

2.2 ¿Por qué es importante la historia?

2.3 ¿Qué es lo ahistorico?

2.4 ¿Porque es importante lo ahistorico?

2.5 El hombre suprahistorico.

2.6 ¿Por qué olvidar?

2.7 ¿Por qué recordar?

3.- Conclusión

INTRODUCCION

La reflexión de Nietzsche nos plantea que el hombre es un ser esencialmente histórico ya que su memoria hace imborrable su pasado (experiencias, aprendizajes, errores); esta historia la toma el hombre como pilares para adquirir y desarrollar conocimientos de la misma.

A diferencia del animal que es un ser ahistórico que no acumula conocimientos, aprendizaje ya que no tiene un pasado, como el ser humano que reflexiona sobre los hechos ocurridos en el transcurso de su vida. Aunque esto no es necesariamente una desventaja, ya que podemos decir que el animal es afortunado a comparación del hombre pues la condición absoluta para la felicidad según Nietzsche es la capacidad del olvido.

Por lo tanto el hombre tiene una difícil tarea según Nietzsche, ya que tiene que ir en contra de su propia naturaleza meramente histórica y tratar de nivelar el olvido con el recuerdo en otras palabras hacer buen uso de la historia y saber cuándo es prudente recordar y cuando olvidar.

PROPOSITO

Conocer la importancia de saber Olvidar y saber Recordar, para la utilidad de la vida del ser humano.

DESARROLLO

2.1.- Que es la Historia

En este punto se intenta definir la historia según Nietzsche la cual tiene como propósito que el hombre se identifique como se genera la historia.

La cual se refiere a como los aprendizajes, los conocimientos y experiencias significativas que los hombres han obtenido a lo largo de su vida, se ha considerado como lo que llamamos historia, es decir la capacidad de recordar el pasado para enfrentar los problemas.

2..2.- Porqué es importante la historia

La historia es importante porque en el momento que existe, existen junto con ella conocimientos, aprendizajes y cultura de la cual provenimos y nos hace actuar de cierta forma. De no existir la historia no habría aprendizaje o conocimientos, ni la forma de saber como enfrentar los problemas en la vida.

2.3. Qué es lo ahistorico

Lo a histórico se refiere a lo que no se conoce, lo que no se sabe, entonces habríamos de decir que si no tenemos conocimiento de lo que esta atrás, abrían muchos problemas en cuanto a identidades y formas de actuar y de pensar, habría un desorden y cualquier persona pensaría que estaría bien en su forma de pensar y actuar.

Si no tuviéramos historia ni cultura viviríamos solo por simple impulso o acción de forma cínica de modo que no nos preocuparíamos por lo que esta o lo que viene o lo que paso solo viviríamos el momento.

2.4Porque es importante lo ahistorico

Si consideramos que el no saber es importante para poder trascender en la vida, ya que estaríamos olvidándonos de todo para no estar en una clase de parálisis de la cual no podríamos avanzar.

Tal vez si no recordáramos no habría recuerdos o tal vez no habría amarguras o decepciones porque no nos detendríamos a pensar que eso nos paso, simplemente lo olvidaríamos y actuaríamos completamente ajenos a lo que nos sucedió.

2.5.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com