ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA DEL CONTADOR Y LA ETICA MODERNA.

liditovarmInforme30 de Abril de 2016

2.662 Palabras (11 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 11

LA ETICA EN LA PROFESION CONTABLE DE COLOMBIA Y SU PRÁCTICA COTIDIANA

LEIDI YOHANA TOVAR MAHECHA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

(Recibido  18 de Octubre de 2015)

Resumen

La ética contable con respecto al profesional, requiere que el contador sea una persona honorable y con alto grado de principios éticos y morales para desempeñar su función, con el fin de que su nombre no se vea involucrado con sucesos inexplicables y de dudoso proceder. La contabilidad aplicable a la Ética, es la encargada de orientar a la administración financiera de una empresa, racionalmente  actuando según las normas establecidas en la LEY 43 de 1990 donde se estipula, el deber ser del contador público. Código explicito con el servicio que prestamos al sector privado, orientando a la  integridad, honestidad y lealtad con las compañías. Palabras Claves: Integridad, objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad.

ETHICS IN ACCOUNTING PROFESSION IN COLOMBIA AND YOUR DAILY PRACTICE

Abstract

Accounting ethics regarding professional, requires that the counter is an honorable person and with high ethical and moral principles to perform its function, so that his name not being engaged with unexplained events and doubtful proceed. Accounting applicable to the Ethics, is responsible for guiding the financial management of a company, acting rationally according to the rules established in Law 43 of 1990 which stipulates, be the duty of the public accountant. Explicit code with the service we provide to the private sector, focusing on the integrity, honesty and loyalty to companies. Keywords: integrity, objectivity, independence, responsibility, confidentiality.

LEIDI YOHANA TOVAR MAHECHA

  1. introducción

En el presente artículo damos a conocer la ética contable regida por la Ley 43 de 1990 y la relación que existe con respecto a las éticas de la modernidad.

 El contador público, es una persona distinguida en una economía global y por lo tanto debe ajustarse a los cambios que esta globalización requiere, convirtiéndose en una persona capaz y competente para asesorar a las compañías en la toma de decisiones y con su opinión influenciar y establecer la necesidad y la forma de cómo puede invertir una empresa estratégicamente en tecnología e información, asimismo orientar cómo poder manejar los riesgos de los mismos. Proyectar una imagen  y un lenguaje ético, con el que se pueda entender con la empresa y todos lo que en ella se relacione.

Lo anterior hace referencia al contenido, de los principios que constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las normas, sobre la ética de la contaduría pública, donde satisface las necesidades de la sociedad mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los individuos, y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera , por lo tanto debe velar por los intereses económicos de la comunidad o empresa, donde la conciencia moral y la INDEPENCIA MENTAL lo  caracteriza como su esencia espiritual.

2. principios básicos de la ética profesional                                        

Los principios básicos deberán ser aplicados por el contador público en todo ámbito laboral, de esta manera contribuye al desarrollo de la misma profesión de un modo práctico y cotidiano; por el solo hecho ser contador público debe cumplir con los siguientes principios enunciados, en cuanto sea compatible a su actividad según la ley 43 de 1990 que establece:

  • Integridad
  • Objetividad
  • Independencia
  • Responsabilidad
  • Confidencialidad
  • Observaciones de las disposiciones normativas
  • Competencia y actualización profesional
  • Difusión y colaboración
  • Respeto entre colegas
  • Conducta ética

2.2 Integridad

El Contador Público debe mantener a salvo su integridad moral, en cualquier campo de acción en el desarrollo de su profesión, actuando con rectitud, honestidad, dignidad y ante todo a sinceridad en cualquier caso o circunstancia. La conciencia moral, la lealtad en diferentes escenarios y la verdad en todo tiempo que sirva como reflejo invencible con justicia, igualdad y apoyo a la misma.

2.2.1 Objetividad

Representa actuar con imparcialidad, sin pensar en consecuencias que perjudiquen los campos de acción del Contador Público en su profesión, esto específicamente cuando el profesional contable certifique, dictamine u opine sobre los Estados Financieros de cualquier entidad, cualidad que se identifica como integridad e independencia mental ante el informe final entregado.

2.2.2 Independencia

En el anterior principio manifiesta la independencia mental, para el Contador Público, con el que  debe demostrar con criterio cualquier interés o motivo que se considere inadecuado a los principios de integridad y objetividad; de tal forma que se considera esta independencia como la esencia y principio básico  ligado.

2.2.3 Responsabilidad

Según la Ley 43 de 1990, la responsabilidad abarca todos los niveles de la actividad contable, en  ella fluye y recae la necesidad de sanción si este no es cumplido, ya que esto compromete al Contador Público a generar confianza ante la prestación de sus servicios con capacidad calificada, con el fin de tener un bien común ante los mismos profesionales.

2.2.4 Confidencialidad

Esta Ley afirma que el compromiso responsable, leal y autentico, es la misma relación que debe tener el contador Público ante el usuario al que le presta sus servicios, dicha relación puede ser exitosa si se funda en una estricta reserva profesional.

2.2.5 Observaciones de las disipaciones normativas

El cumplimiento eficaz frente a las disposiciones emitidas por el estado y por el consejo técnico de la contaduría pública, observando las recomendaciones recibidas de los mismos clientes que requieren sus servicios  aplicando los principios anteriormente nombrados.

2.2.6 Competencia y actualización profesional

El contador Público debe solo prestar su servicio referente a la idoneidad correspondiente a las capacidades como contador y su competencia como tal de forma eficaz y satisfactoria, también está obligado a actualizar sus conocimientos que tienen como fin el progreso social y económico.

2.2.7 Difusión y colaboración

El contador Público debe convertirse en profesor permanente de sus clientes, compañeros y hasta sus propios profesores, la finalidad es demostrar la importancia de ser Contador Público.

2.2.8 Respeto entre colegas

La contaduría está llena de criterios y en estos se presentan diferencias, la clave es escuchar, analizar con respeto, sinceridad y lealtad con sus colegas.

2.2.9 Conducta ética

La profesión contable y su conducta ética es no realizar actos incorrectos con la ley de los principios expuestos, para no afectar y repercutir en el descredito de la contaduría Pública.

3.   Relación código de ética contable y la ética moderna

Es de importante connotación, analizar las diferentes perspectivas de la evolución de la ética hasta nuestros tiempos, se ha tomado desde la ética Kantiana hasta el arte de hacer de sí mismo como ética de la moral de Foucault: esto permitió comparar diferentes pensamientos con respecto a la contaduría Pública.

3.1 Ética kantiana (Immanuel Kant)

Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente real, los seres humanos disponen de la capacidad de razonar en cada momento si algo es bueno o malo moralmente; una acción correcta para Kant es hacer el bien sin importar las consecuencias lo que importa es la intención convirtiéndose inmediatamente en una ley universal. Bajo la formulación de un imperativo categórico.

3.1.1 Ética kantiana y la contaduría pública

La necesidad del código de ética, para el Contador Público tiene como principal objetivo generar la confianza al cliente y al gobierno en una información financiera sólida y la asesoría sobre asuntos empresariales, El actuar ilegalmente para Kant es un acto inmoral lo que concluye que el cumplimiento del código de la ética como contador es el mero cumplimiento de un deber ser , un deber actuar con intensiones buenas en nuestro campo profesional como ley universal ya que la contaduría está regida por esta Ley (ley 43 de 1990). En otras palabras es la obligación de la aceptación de seguir los principios de esta norma y a comportarse de tal manera que su buena fe e integridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (166 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com