El Camino A Seguir
angelstorres112 de Junio de 2014
595 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
EL CAMINO A SEGUIR: EDUCACION PARA EL NUEVO MUNDO MORAL
Evidentemente la tradición intelectual no puede descartarse; estamos forzados por una gran parte de su estructura, de su proceso y de sus logros, en una palabra por nuestra historia considerando que nuestra historia no es un simple recuento del pasado y mucho menos, el pasado mismo la historia es la ciencia presente de la ciencia colectiva humana y es por tanto una parte tan grande de nuestro mundo como los objetos que percibimos.
La educación retiene como objetivo principal, la utópica aspiración de producir personas genuina mete humanas; de hecho la tarea actual por difícil que sea es encontrar un camino a seguir en la educación, no inversiones "alternativas" en negativo, sino en una única y positiva concepción que ha de surgir de la unión de diversos intereses mundiales entusiasmos y acciones dispares.
A que están losa inicios de la intranquilidad contemporáneas. Aunque algunos simplesfaciones con respecto ala educación no se ambas mas que irritación localizadas, sigue existiendo una preocupación mas amplias respecto alas aplicaciones globales muchas de ellas expresadas aun en negativo y para las cuales ay que in contrar soluciones. Mientras el problema puede describirse como una alineación universal, en cambio la explicación marxista debe ser evaluado de nuevo.
En el siglo xx, sin embargo estamos aliado porque el foque del holismo natural se derrumbo y el subsiguiente avance social y educativo fue educativo fue dominado por el enfoque positivista y explotador.
La concepción holista, desde luego, nos obliga también a profundos logros morales.
Comentario final
Esto nos habla del currículo en forma de una estructura critica, habla de las formas y manejos que busca la educación para establecer el desarrollo de nuestra sociedad, habla de las igualdades del hombre entre ellos mismos.
El camino a seguir es, seguramente, completar la visión de Robert Owen del una nueva teoría unitaria del conocimiento y la moral con el objetivo de producir un mundo genuinamente humano.
-Robert Owen tiene la visión del nuevo mundo moral, y menciona que en la educación, es decir en el funcionamiento de las escuelas se debe desarrollar una nueva teoría unitaria del conocimiento y la moral con el objetivo de producir un mundo más humano.
b) Algunos propósitos que busca la educación para el desarrollo del hombre:
* Hacer un mundo genuinamente más humano
* Eliminar la explotación humana
* Evitar la superficialidad
* La educación retiene, como objetivo principal, la utópica aspiración de producir personas genuinamente humanas.
¿Qué importancia tiene la teoría educativa para explicar y plantear problemas de la humanidad?
Tiene mucha importancia al evaluar el desarrollo de la educación en este siglo, ya que intenta reconciliar ramas separadas y en competición en un cuerpo coherente del conocimiento.
e) Síntesis de la lectura
Esta lectura trata de que todavía existen algunas escuelas en donde los maestros están en un anacronismo, es decir que usan los mismos métodos y estrategias de antes, y esto hace que el aprendizaje sea no significativo, es por eso que los maestros siempre tienen que estar renovando sus conocimientos y estar al alcance de las nuevas tecnologías por ejemplo las enciclopedias.
Pero además debido a que las personas tienen problemas en la sociedad por la falta de valores y de ética se está buscando un nuevo camino a seguir en la educación, y se ha encontrado que ese camino se hará sobre la moral, y esto tendrá la finalidad de que haiga personas genuinamente más humanas, por lo tanto con esto se tratara de eliminar la explotación y algunos otros problemas
...