ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Iusnaturalismo

anys218 de Noviembre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 4

EL NACIMIENTO DE LA COMUNIDAD POLÍTICA SEGÚN EL MODELO IUSNATURALISTA Y EL CONTRATO SOCIAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

La corriente iusnaturalista engloba una serie de grandes filósofos políticos de la modernidad como Hobbes, Hegel, Spinoza, Rousseau, Kant, Locke, Pufendorf, etc.; los cuales son separados de los demás escritores de política, y ubicados dentro de la misma escuela iusnaturalista; por la razón de que a pesar de las diferencias estructurales y divergencias ideológicas de cada uno; todos comparten la idea o principio doctrinario que intenta explicar la razón del estado; para lo cual parten de la alegoría del Estado de Naturaleza. Además estos pensadores reflexionan sobre el origen y justificación del Estado, con la preocupación central de encontrar las bases de un derecho natural, absoluto y propio a nuestra condición como especie; y es a partir de este derecho natural que surge una nueva forma de legitimar el poder; es decir el Estado ya no guarda relación con la religión como fuente de derecho; sino con elementos propios como condición de especie que justifican la política y la moral.

El modelo iusnaturalista parte de una gran dicotomía, en la que por un lado se encuentra el Estado o la sociedad civil y en el otro el estado de naturaleza; e intenta explicar el nacimiento de la comunidad política y mostrar los diferentes estadios por los que pasa ese nacimiento. El modelo iusnaturalista parte de la alegoría del estado de naturaleza, que es considerado como un momento inicial de la humanidad, donde no se actúa bajo la razón. Las apreciaciones que se tienen de este estado de naturaleza varían según los autores iusnaturalistas; entre las principales se encuentran: el fundamento de la construcción hobbesiana es que el estado de naturaleza es un estado de guerra permanente, en el cual debido a la naturaleza depredadora del hombre; se atenta en contra de la permanencia de la especie. Para Pufendorf este estado, aun siendo un estado de paz, siempre es un estado negativo si bien por una razón, la miseria, la indigencia, la pobreza; es decir que a pesar de que para Pufendorf el estado de naturaleza no es de guerra como para Hobbes; no permite la sobrevivencia y el desarrollo civil de la humanidad. Para Kant el estado de naturaleza es un estado incierto, inseguro, desagradable, en el cual el hombre no puede continuar viviendo indefinidamente. La posición de Rousseau es un poco más compleja a las anteriores, debido a que para él, el estado de naturaleza u original del hombre era un estado de felicidad, paz y libertad; condición natural que termina con la institución de la propiedad privada.

Para Hobbes ese estado violento y perverso lleva a la destrucción; por lo tanto es necesario generar una fuerza mayor para dominar a esa naturaleza que es llamado Estado. Según Spinoza los hombres salen del estado de naturaleza por razones de seguridad. Una de las características comunes de los iusnaturalistas es la tesis de que es necesario salir del estado de naturaleza y porque sea útil para Hobbes y Locke, necesario para Spinoza, u obligatorio para Kant instituir el estado civil; pero la posición de Rousseau es opuesta, debido a que él considera que el segundo momento o la instauración de la sociedad civil es negativa, porque la condición natural de ser felices y libres, se pervierte en la sociedad civil.

El segundo momento para el nacimiento de la comunidad política es el consenso, que es precisamente el principio de legitimación de la sociedad política; debido a que los hombres con el fin de preservar el bien más importante, que es la vida, consideran útil renunciar a sus bienes y realizan un consenso, mediante el cual transfieren todos o algunos de sus derechos y poder que tienen en el estado de naturaleza, a una unidad mayor o en tercero, llamado Estado confiriéndole el poder; y de esta manera el hombre natural se vuelve civil o ciudadano. A este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com