ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El bien, el mal y la razón: Facetas de la ciencia y de la tecnología


Enviado por   •  26 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  2.413 Palabras (10 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 10

Tarea 2.- Ensayo sobre el capítulo 3: “La comunicación científica y la filosofía” del libro “El bien, el mal y la razón: Facetas de la ciencia y de la tecnología” de León Olivé.

El deseo de conocer, entender y compartir conocimiento, se encuentra innato dentro del ser humano. Lo cual lo lleva a reflexionar sobre sí mismo, su origen y también reflexionar sobre el medio que lo rodeo. La raíz etimológica de reflexividad proviene del mundo anglosajón. (Romo, 2011) dice que “reflexivity” refiere a un acto de pensar en el momento de los acontecimientos, es un pensar en la acción misma de una manera continua, dinámica y subjetiva. La Reflexividad, dicho en una forma más sencilla, sería un mirarse a sí mismo, mirar el interior como un proceso de admirarse frente a un espejo con la finalidad de encontrar la verdad dentro de sí para luego observar la realidad.        

Nuestra sociedad supone que quien hace ciencia tiene un genuino interés por encontrar la verdad y además es honrado, por lo cual se tiene el concepto en general de que quien hace ciencia, dice la verdad. Pero es necesario tomar estos conocimientos y racionalizarlos para poder genera un propio criterio con el cual podamos conceptualizar nuestra concepción del mundo, y así poder tener un conocimiento fundamentado, y no sólo “de buena fe”.

Para poder compartir conocimientos, las personas que investigan o profundizan en los distintos tópicos de la realidad, realizan artículos científicos, los cuales según (Fingerhut, 2017) tienen el objetivo de transferir o divulgar conocimiento que se ha adquirido, a través de la ciencia, en forma de mensaje claro para el lector.

La ciencia predice. La ciencia tiene una propiedad intuitiva: puedo saber qué puede pasar en un futuro a partir del conocimiento previo teniendo la información necesaria. La experiencia no sólo está ligada al sentido común ni a los sentidos humanos. Hay principios básicos con los que creamos nuestra concepción de la realidad. Son los fundamentos del comportamiento de la realidad en sí misma. ¿Cómo podemos afirmar que nuestra concepción del universo se basa en nuestra concepción del mundo? La verdad es la opinión de una comunidad científica a largo plazo.

  1. Dificultades de la comunicación científica y la filosofía.

Dentro de la comunicación de los descubrimientos e investigaciones científicas, (Olivé, 2004) hace referencia en su capítulo 3 a ciertas aspectos que sobresalen al momento de divulgar el conocimiento que se adquiere a través de la ciencia. El autor aborda éste tema haciendo cinco divisiones como se muestran a continuación:

  • La imagen pública de la ciencia.
  • La racionalidad científica.
  • La ciencia y la cultura.
  • La validez de los descubrimientos científicos.
  • Responsabilidades institucionales.

En los siguientes párrafos profundizaremos sobre lo anterior.

  1. La imagen pública de la ciencia.

La comunicación de los resultados de la investigación científica dentro de todos los ámbitos que la conforman es la fuente primordial de la cual se puede cultivar a la sociedad y ampliar los conocimientos de la misma. Así mismo también es por medio de las publicaciones de dichos resultados en revistas científicas, por ejemplo, es el medio en el cual el público en general se crea una imagen de lo que la ciencia significa en forma “práctica”, pues la observa a través de los resultados que se muestran al final de una práctica de investigación. Es a través de ésta forma en que la gente puede crear un concepto sobre si es necesaria o no la investigación del entorno, si vale la pena o no invertir en ello, pues no sólo es importante los resultados que se obtienen sino también la forma en que se den a conocer, pues con ello más personas podrán sentirse atraídas por absorber el conocimiento que se nos ofrece.

(Olivé, 2004) menciona lo siguiente:

“la imagen que se comunica hacia el público no especializado debe ser más adecuada a lo que realmente es la ciencia, la difusión debe incluir no sólo los conocimientos científicos, los logros y las aplicaciones de la ciencia, sino que de una manera igualmente importante deberían difundirse ideas adecuadas sobre los procedimientos científicos para tomar decisiones, es decir, acerca de la racionalidad científica.”

El autor también menciona que cuando una persona logra obtener una mayor cantidad de conocimientos, podrá tener una idea objetiva del porqué el conocimiento científico es confiable. Es necesario hoy en día que la sociedad aprenda a razonar todo lo que ocurre en su alrededor, pues al volverse más críticos podrá tener una mejor opinión del entorno. Esto llevaría, por ejemplo, a despertar un análisis constante de su ser exterior e interior, pudiendo observar con mayor detenimiento el desarrollo de distintos aspectos, desde su psicología o crecimiento personal, como en el análisis del desempeño de sus actividades o del trabajo de otros. Es necesario comprender de donde viene el conocimiento y de donde es que se obtuvo, los métodos que se utilizaron y el fin que se busca obtener de ellos, para que no se tenga la idea de que la ciencia es tirana, que se debe creer en ella porque sí. Es necesario, en mi opinión, que se siembre en la sociedad la necesidad de comprender el porqué de las cosas y el cómo es posible obtener ésta noción de aprender. Esto llevará a conocer de una forma más racional a la ciencia y no sólo tener cuentos o fábulas sobre ella.

No sólo el público en general se debe familiarizar con la racionalidad científica, sino que también la comunidad de investigadores debe tener un concepto correcto de lo que es hacer ciencia, pues ellos son los que transmiten los métodos y resultados que obtienen. (Olivé, 2004) comenta que hace falta hacer una divulgación más objetiva de la imagen del racionamiento científico en todos los ámbitos, para tener una mejor concepción de la realidad y del aprendizaje científico. Lo cual llevará a una mejor imagen, que socialmente se tiene, de “hacer ciencia

  1. La racionalidad científica.

Dentro del texto que presenta (Olivé, 2004) se plantea la ida de que la ciencia no se ajusta a la realidad, sino más bien, que es creada o “inventada” por la comunidad de investigadores. Ésta idea plantearía que la forma en que se describe la realidad se basa en la opinión arbitraria, en la imaginación de algunos cuantos. Esto supondría que no se toma en cuenta la realidad al momento de investigar, sino que más bien la realidad se “adaptaría” a las premisas que algunos cuantos promueven.

Esto plantearía que los hechos científicos estarían determinados por los conceptos y los marcos de referencia de unos cuantos, dependientes de los recursos conceptuales de los autores de cada artículo de divulgación científica. Implicaría que el objeto de estudio estaría determinado por lo que cada investigador quiera inventar, lo convertiría más en un “inventor de realidades” más que en un científico buscador de la verdad. (Olivé, 2004) indica lo siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)   pdf (136.7 Kb)   docx (16.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com