ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Discurso Funebre De Pericles

projas06Ensayo4 de Mayo de 2014

613 Palabras (3 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DISCURSO FUNEBRE DE PERICLES

El discurso de Pericles fue hecho por Pericles y recogido por Tucídides para rendir un homenaje a los atenienses caídos ante la guerra contra los espartanos. Una guerra ante la toma del poder en la cual El discurso fúnebre de Pericles es de las pocas fuentes de información donde además de mostrar una belleza literaria, muestra datos históricos y nos permite comprender el pensamiento que se lleva en aquel entonces.

Este discurso se enfoca en la libertad de los atenienses y el poderío de la ciudad, donde rescatamos su carácter visionario.

El discurso de Pericles nos habla al comienzo de los elogios hacia el otro, que esa persona se siente bien, pero la otra persona que lo escucha siente envidia o no le gusta lo que esta escuchando. Además este discurso nos habla que los atenienses que eran una sociedad humilde, pero siempre teniendo en cuenta su condición en la sociedad más civilizada en la tierra en ese momento, especialmente en comparación con sus vecinos y enemigos.

Pericles hace referencia de Atenas como una ciudad grande y noble, que sirve como una plantilla o inspiración para todos los demás como la primera democracia verdadera.

Su administración favorece a muchos en lugar de unos pocos, es por eso que se llama democracia. Si miramos a las leyes, garantizar la igualdad de justicia para todos en sus diferencias particulares, y no en su posición social, el avance en la vida pública cae a la reputación de la capacidad, las consideraciones de clase no están autorizadas a interferir con el mérito.

Además manifiesta que aman la belleza con la economía. Esto me da a decir que Pericles tenía idealizada una sociedad en la cual todo giraba en torno a la economía pero de una forma de ayudar a los demás, no como beneficio personal.

Esto no es todo lo que Pericles alaba, elogia también el poder y la habilidad del ejército ateniense y la marina. Habla de lo abiertos y libres que son, como aceptar a los extranjeros y cómo a pesar de su trato fácil y estilo de vida, mantienen el ejército más fuerte en Grecia. Habla de cómo los atenienses temen por sus tierras, y cómo los enemigos exageran su poder cuando están en Atenas.

Vincula a todos sus elogios juntos como si todos fueran un solo argumento lógico que explica la superioridad de Atenas. Su última palabra sobre el tema no era un alarde simple, lo demostró en todo su discurso. Finalmente, Pericles tiene la autoridad y la credibilidad en Atenas como un general, si hay alguien que debería estar alabando a Atenas, es él.

Pericles decide terminar su discurso con una nota inesperada, sin embargo, no lloran los soldados caídos, no se ofrecen condolencias a sus familias. Las vidas perdidas no son algo para ser llorado, dice, que los hombres pueden morir potencialmente en cualquier punto en el tiempo. Todos los hombres van a morir de todos modos, dice en pocas palabras, debemos considerarnos afortunados de que estos hombres prefirieron morir de tal manera como para hacer un sacrificio para su ciudad y la gente. Pericles les ofrece consuelo en el hecho de que sus vidas no se perdieron en vano, ya que eran tantas las víctimas de ataques al corazón, borrachos, víctimas de accidentes y los criminales ejecutados.

Pericles podría ser el origen de esta tradición de conmemorar, a través de palabras de aliento y reconocimiento de las virtudes humanas, a los supervivientes y las familias de los caídos.

La obra en sí busca homenajear a los hombres caídos en la guerra contra Esparta, buscando resaltar el poder del espíritu democrático, estructura que hasta el día de hoy figura en nuestras vidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com