Ensayo: El amor, las mujeres y la muerte; Schopenhauer
Liliiana MoralesEnsayo11 de Julio de 2018
791 Palabras (4 Páginas)784 Visitas
Materia: Filosofía Pública, Ética y Valores.
Maestro: Gabriel Cerda Vidal.
Ensayo: El amor, las mujeres y la muerte; Schopenhauer
Schopenhauer dice; “el sentimiento del amor no es más que la voluntad de vivir en un ser nuevo y distinto exactamente determinado, el amor tiene como propósito la reproducción de dos seres que sienten amarse”. Desde mi punto de vista yo diría que confunde el amor con el acto sexual, ya que son dos sentimientos totalmente diferentes. El amor debería estar relacionado con el razonamiento, la capacidad funcional y necesaria para elegir a la persona con la que deseamos compartir y vivir momentos en una vida futura, no lejos de la realidad, sin embargo no tiene porque influir el amor en la decisión o elección de la persona con la que deseamos mantener una relación sexual, puesto que esto es un deseo o atracción hacia la otra persona, sin influir necesariamente lo que es el amor. Schopenhauer influenciado y guiado por la moralidad dominante de su época no lograba comprender o entender la diferencia que existe del sexo al amor.
Para Schopenhauer el amor no se funda de cualidades intelectuales o en cualidades objetivas o reales, porque para él los enamorados no se conocen uno a otro con verdadera exactitud. El espíritu de la especie es el único que de una sola mirada puede ver qué valor tienen los amantes para él y cómo pueden servir para sus fines. No creo que una relación amorosa pueda fundarse en el desconocimiento, puesto que tienes que conocer a la persona para ir admirando y amando cada una de sus cualidades, descubriendo poco a poco también sus debilidades como acciones que no nos gusten del todo pero que se complementen uno con el otro, si solo se siente atracción sexual hacia la otra persona dicha relación solo nos servirá para obtener satisfacción ante el deseo sexual.
Para él las mujeres no estaban destinadas para los trabajos de la inteligencia, pensaba que las mujeres solo servían para procrear a los hijos, cuidar de ellos y atender al hombre.
También mencionaba que las mujeres eran incapaces de prever el futuro, pero ese era su pensamiento, de acuerdo a la época y el machismo que se vivía entonces, puesto que que hoy en día hay un mayor número de mujeres que tienen y ejercen una profesión, en comparación con las que se quedan en casa cuidando solo de los hijos y de mantener limpia la casa, en la actualidad los tiempos han cambiado para bien, puesto que la mujer prefiere desarrollarse profesionalmente y ser una mujer independiente a ser la mujer sumisa de casa que solo esperaba las ordenes de su pareja, hoy el trabajo de casa es compartido, sin embargo no se ha eliminado el machismo por completo, ya que desde épocas anteriores y por mucho tiempo, la educación, estuvo enfocada en este tipo de acuerdos mal hechos, donde al hombre se le educaba para ser trabajador y quien proveerá los gastos del hogar, mientras que a la mujer se le educaba para limpiar de la casa, hacer la comida y cuidar de los hijos.
Para Schopenhauer el nacimiento y la muerte pertenecen igualmente a la vida y se contrapesan. El uno es condición de la otra. A la humanidad y no al individuo es a quien se le puede asegurar la duración. Nuestra desgracia como especie es la conciencia de nuestra muerte como individuos.
La desdicha general es la regla en este mundo, y eso es porque sentimos el dolor más profundamente, la dicha y el bienestar nos pasan desapercibidas. El dolor da sentido a las religiones que consideran este mundo como un lugar de penitencia.
Sin embargo para Schopenhauer solo existen tres resortes fundamentales de las acciones humanas: el egoísmo, que quiere su propio bien y no tiene límites, la perversidad que quiere el mal ajeno, y la conmiseración, que quiere el bien del prójimo.
Conclusión:
Desde la ética y la moral Schopenhauer tenia pensamientos que iban más de la perspectiva moral que de la ética, puesto que para él la mujer era incapaz de realizar actividades que ejercieran algún tipo de inteligencia, sin tomar en cuenta que todo ser humano es un ser razonable, que se basa de la inteligencia y del pensamiento
...