Ensayo Sobre El Libro "El Monje Que Vendió Su Ferrari"
federal513 de Octubre de 2013
4.635 Palabras (19 Páginas)422 Visitas
En el capítulo 1 “El despertar” el autor nos da una perspectiva de la situación en la que vivía uno de los personajes principales de este libro, el cuál es Julián Mantle, un abogado respetado y de prestigio, con un gran estilo para llevar los casos a su cargo, hábil, muy inteligente, y gracias a su gran capacidad de abogacía era un abogado con adinerado, que vivía con todos los lujos y que nada le faltaba en su vida, viéndolo en una perspectiva de que teniendo dinero se tiene todo en la vida, aunque esto no es del todo cierto.
Continuando con lo mencionado antes, se puede decir que Julián Mantle no era del todo feliz, ya que a pesar de ser un abogado de renombre y ser millonario, le faltaba encontrarle el sentido a su vida, se la pasaba trabajando todo el día hasta altas horas de la noche, ponía como prioridad el trabajo descuidando su físico y sus situaciones personales, y con esto llevaría su vida a una situación de tal magnitud que casi le costaría la vida.
En la parte del libro donde Julián Mantle elige a un ayudante, llamado John, para llevar un caso y elige a un joven no tan brillante pero que había salido de la universidad a la cuál Julián Mantle había asistido, Harvard, me dejó una enseñanza importante: siempre hay que darle oportunidad a todas las personas y no juzgarlas
antes de conocerlas. En este caso John no era muy brillante pero Julián confió en él y se propuso a enseñarle todos sus conocimientos para que en un futuro John se convirtiera en un abogado importante y de renombre en un futuro como él.
Con el pasar del tiempo, y con el desgaste que tuvo Julián Mantle por el exceso de trabajo y las extensas jornadas que le dedicaba al mismo, Julián se fue deteriorando cada vez más, al grado de parecer una persona vieja físicamente. Esto le atrajo problemas de salud al grado de tener un ataque cardiaco, desde entonces Julián dejo el despacho donde trabajaba y abandonando su profesión de abogado, él quería que se diera un rumbo radical en su vida que lo hiciera cambiar para encontrarle el motivo y la razón de su vida.
John, el joven aprendiz, se desempeñaba ya como abogado en su despacho, teniendo mucho trabajo, siendo dedicado y extrañando a su maestro Julián Mantle. En esta parte del capítulo 2 John recibe la visita de un entrañable amigo y maestro de todo conocimiento que él había adquirido en su etapa de adquisición de experiencia como abogado. En esta parte podemos darnos cuenta de que las personas podemos superarnos, a pesar de haber cometido muchos errores en el pasado y de haber dejado pasar varias oportunidades.
Con la situación que pasó Julián Mantle nos podemos dar cuenta que las personas no
intentamos dar solución a situaciones complicadas que se nos presentan, pero ya que llegamos al extremo de tener consecuencias graves por la falta de atención que le dimos a dichos problemas, nos preocupamos y actuamos, en vez de actuar antes de que las consecuencias nos alcancen, como aquél dicho “Más vale prevenir que lamentar”.
Ahora Julián no es más un abogado adinerado y con todos los lujos que se puede contar en la vida, sino que es una persona renovada y le dará una gran sorpresa a John. Ellos se citan en casa de John para tener una plática extensa y muy enriquecedora. Puntual a la cita Julián llega vestido al estilo de los monjes, con una túnica larga roja con capucha azul, y llegó dispuesto a compartir la historia y conocimientos que adquirió en su viaje a la India después de haberse recuperado de aquél ataque al corazón y estar a punto de morir.
Julián nos deja notar a través de su relato de cómo tuvo la osadía de dejar todo atrás, hasta su fortuna, para adentrarse en la aventura de la búsqueda de los sabios de Sivana, que se encontraban en el Himalaya, por su gran perseverancia y ganas de salir adelante, paso mucho tiempo en su búsqueda hasta dar con un señor longevo pero con gran vitalidad, este señor formaba parte de los sabios de Sivana. Al darse cuenta de la perseverancia y la constancia que tuvo Julián Mantle para por fin
encontrar a dichos sabios para adquirir sus conocimientos y ser mejor persona, el señor lo trasladó hacia el lugar donde residían aquellas personas llenas de conocimiento y con vidas plenas y llenas de felicidad.
El relato que va dando Julián dirigido a John es magnífico, cautivador e interesante. Julián habla de dominar la mente, cultivándola de tal manera que ésta e entregará frutos más allá de las expectativas personales. Si el ser humano tiene pensamientos de buena calidad, su vida tendrá una mayor calidad y así podrá vivir de una manera más tranquila y feliz. Otra de las enseñanzas obtenidas por Julián Mantle en aquél lugar mágico con personas ricas en conocimiento es el de que los errores no existen, sino que son conocidos como lecciones que te da la vida para tu desarrollo. Estas experiencias pueden ser consideradas como oportunidades para crecimiento tanto personal como espiritual.
Julián, con su afán de transmitir todo conocimiento adquirido en ese lugar tan espectacular, fue enseñando técnicas aprendidas de los sabios, y que él aplica en su vida cotidiana para que sus días no tengan presiones ni pensamientos negativos. Dentro de esas técnicas encontramos la de El Corazón de la Rosa, que consistía en mirar, en un lugar tranquilo y silencioso y ya sea durante un tiempo prolongado o por lo menos 5 minutos, el centro de una rosa,
en otras palabras, “su corazón”, y con esta técnica comenzarás tu día de mejor manera y sin preocupaciones ni pensamientos negativos.
Otra de esas técnicas tan eficaces para tener una vida plena y llena de satisfacciones era la técnica del Secreto del Lago. Esta técnica consistía en observar las aguas de un lago tranquilo e imaginarse los sueños personales convertidos en realidad. Esta técnica se puede traducir como la visualización de nosotros mismos en un futuro, a lo que queremos llegar a ser y por eso hacemos diversas cosas para poder llegar a ese punto de satisfacción y plenitud personal.
Este libro esta lleno de aprendizajes que son muy aplicables a nuestra vida cotidiana y que le dan sentido a la misma, como es el caso de no vivir nuestras vidas sin una razón, nuestra vida debe de perseguir un propósito específico, debemos de descubrir nuestro propósito para luego llevar a cago nuestra meta, mediante la clarificación de objetivos personales, profesionales y espirituales, combinando todo esto nos dará una satisfacción personal duradera para llevar una vida más placentera.
El contenido del libro se encamina a uno de los conceptos clave para tener un control en nuestra vida y que no se nos vaya de nuestras manos, el autoliderazgo. En esta parte nos quiere decir Julián que el autodominio de nuestras vidas es como el ADN en un
cuerpo, es la base de todo. Para que nuestra vida se llene de logros y comencemos a tener éxito en todo lo que hagamos debemos de estar bien por dentro para poder reflejarlo al exterior y así realizar nuestras labores y actividades con mayor eficiencia. Para tener una mente esclarecida y fija en nuestros objetivos para alcanzar nuestras metas debemos de cultivar constantemente nuestra mente, cuerpo y alma para lograr una armonía tanto interna como externa.
En la parte donde Julián Mantle comparte su conocimiento sobre los 10 rituales de la vida radiante, nos da un panorama de cómo podemos llevar acabo ese proceso de cambio en nuestras vidas, para que estas se conviertan en vidas productivas y con sentido. Estos rituales se pueden traducir en un método o proceso que hace más simple nuestras vidas y esto conlleva una serie de consecuencias benéficas para nuestro desarrollo y crecimiento tanto personal como espiritual.
Al seguir con la lectura de este magnífico libro nos encontramos con un problema cotidiano en nuestras vidas y que nos bloquea no permitiéndonos superarnos, este problema es la falta de fuerza de voluntad que Julián Mantle la toma como una enfermedad mental. Padeciendo esta debilidad nos encontramos en un estancamiento personal y por ello debemos de ponerle una pronta solución. Para tener una vida maravillosa y llena de éxito
debemos tener abundancia de fuerza de voluntad y también de disciplina en todo lo que hagamos. La fuerza de voluntad es una virtud esencial de toda persona que quiere crear una vida llena de paz, complementada con pasión y potencialidad.
Dentro de esta parte de la importancia de la fuerza de voluntad se encuentra un mantra muy valioso de 5 mil años de antigüedad que Julián Mantle compartió con John “Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo está en mi interior”. Este mantra se refiere a que todos tenemos la capacidad y la fortaleza para conseguir todo lo que nos propongamos, no tenemos obstáculos que impidan que nuestra fortaleza interior nos haga superarnos obteniendo una vida plena y llena de logros, para lograr esto debemos de aumentar la fuerza de voluntad y la fortaleza interior poniéndola en práctica, para esto podemos comenzar elaborando las cosas que no nos gusta creciendo tanto personal como espiritualmente.
Uno de los ejercicios inculcados por el Yogui Raman a Julián Mantle, y que este lo compartiría con John, es el pasarse un día entero sin hablar. Este ejercicio lograba el efecto de reforzar la disciplina de las personas, controlando tu mente y condicionando tu voluntad para que ésta haga lo que tú le ordenes. Básicamente este concepto se trata acerca del autocontrol de nuestra mente y cuerpo, nosotros
somos dueños de nuestro cuerpo y por lo tanto debemos de
...