ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Ética en el mundo de las ventas

jcalanApuntes5 de Julio de 2017

602 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Julio Cesar Álvarez Antopia[pic 2][pic 3][pic 4]

Matricula.- 9316

Tema: Ensayo de Ética en el mundo de las ventas

Materia: Administración de Ventas y Publicidad

Maestro: Rogelio Garcia Fermín

7to Tetramestre

Introducción

Hablar de ética es hablar de valores, y hablar de valores es hablar de una sociedad de su cultura y de la educación de esta misma, el enfocar la ética en el mundo de las ventas es adentrarnos en pasajes poco agradables en nuestra sociedad si bien, es conocido que sabemos de historias de hombres exitosos, pero también está el otro lado de la moneda, ese lado del que pocos que queremos saber y que inevitablemente existe,

Pero sin crear polémicas y sin adentrarnos afondo vamos a entender de qué se trata la ética en el mundo de las ventas

La ética en el mundo de las ventas

Antes que nada entendamos que Ética deriva del nombre griego ethos, que significa costumbre o conjunto de costumbres( algo interesante es que anteriormente esta misma palabra significaba morada, lugar donde se vive ).

La Ética es la búsqueda incesante de bienestar hacía la relación de lo moral y ambos términos son confundidos con frecuencia .

Y enfocando la ética en el mundo de las ventas, tal vez la gente de ventas se sentirá tentada a practicar conductas que de alguna manera se justificaran como ¨No tan Malas¨ por ejemplo

-Engañar a los clientes pasando por alto hechos importantes

-Utilizar tácticas poco honestas

- hacer que un producto parezca diferente a lo que realmente es u ofrece

Hablar de la palabra ética, estamos hablando del comportamiento moral, en el entorno de ventas, cualquier situación que tiene consecuencias morales, que implica relación de confianza también incluye el buen comportamiento y razonamiento  

El concepto de ética empresarial va más allá del cumplimiento de las normas y leyes básicas. Por el contrario, uno se puede encontrar empresas de las que hay que  recalcar o enfatizar sus normas, al intentar tapar malas prácticas interna con una campaña de imagen basada en donaciones (televisoras, agencias gubernamentales y demás y solo hablando den NL)

 La Sociedad no entiende y por tanto rechaza a las empresas que efectúan comportamientos poco aceptables: despidos indiscriminados de trabajadores sin importarles la situación personal de los mismos. ¿Podemos considerar esta actuación como ética? No, en ningún caso. Las empresas deben y tienen que cuidar a sus empleados en toda situación y momento, no sólo en épocas de buenas ventas y en condiciones económicas favorables, sino también en las que tengan que ahorrar al momento de cuidar los intereses de las empresas es ahí donde a mi punto de vista, se pierde la ética  yo no hablo de NO despedir a empleados, si no de tener un programa de mejora continua  y aplicar una ética laboral después de todo una relación es 50/50, exigencia en la relación jefe –empleado

En el mundo de las ventas es importante poner prácticas basadas en la confianza, en la transparencia para así crear una competitividad justa, en donde el consumidor no se sienta al final como si el comprar o adquirir hubiera sido una mala decisión obligada por la necesidad

Conclusión

La Etica debe no solo estar presente en el Mudo de las ventas, la ética es un valor personal que todo mundo debemos de alimentar y acrecentar, si todo mundo seguimos un comportamiento basado en los valores no solo individuales sino como sociedad habría ventas transparentes, confianza no solo en el consumidor sino en el crecimiento y bienestar social y cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (130 Kb) docx (178 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com