Ensayo sobre el ser humano
aleiram5050Ensayo12 de Diciembre de 2015
1.021 Palabras (5 Páginas)1.469 Visitas
[pic 1][pic 2]
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo se basa en la evolución del ser humano en los diferentes aspectos de su vida. Explica cómo ha cambiado el ser humano debido a los factores sociales, culturales, científicos, psicológicos, biológicos que han determinado la transformación del mundo anterior al mundo actual, lo cual ha influido en la adaptación del ser humano y su evolución.
EL SER HUMANO Y LOS DETERMINATES
EN SU EVOLUCIÓN
El ser humano es un ser racional, social, con capacidades, y cualidades que lo distinguen de los demás seres vivos, es el único ser con la capacidad de pensar, de, hablar, razonar etc. Ha evolucionado, físicamente y mentalmente.
Pero, ¿de dónde proviene este concepto universal del ser humano? O ¿cómo se llegó a la conclusión de que el ser humano es social, racional, etc.?
Es muy fácil responder estas preguntas, porque el concepto fue creado por seres humanos que pensaron y razonaron sobre su existencia; estos fueron los primeros filósofos de la edad antigua como Tales de Mileto, Anaximandro, Parménides que se preguntaban de donde provenían todas las cosas, y sacaron sus conclusiones, pero los filósofos que empezaron a crear conceptos sobre el hombre y su conducta fueron Sócrates, platón, Aristóteles, Descartes, Kant, entre otros. Aristóteles llego a la conclusión de que el hombre es un animal político, un animal racional, para Sócrates el alma es lo que distingue al hombre de los animales, y también los valores éticos que funcionan como guías universales para orientar la conducta del hombre.
Todos estos pensamientos y teorías de los filósofos ayudaron a formar un concepto universal sobre el ser humano.
La pregunta es ¿unos siglos atrás el ser humano fue racional y social?
Según las investigaciones y desde la perspectiva antropológica el hombre proviene del mono, pero los monos no son racionales ni sociales, actúan instintivamente, y esa es otra de las explicaciones que hace la ciencia. Los seres humanos biológicamente tenemos parte animal por que nacemos con instintos y nos rigen los instintos pero por nuestros valores éticos como plantea Sócrates es por lo que moderamos nuestro comportamiento y no actuamos como animales. Puede sonar convincente que evolucionamos del mono, pero cada persona tiene su punto de vista sobre nuestra existencia y realmente considero que todo es teórico, por que no se puede probar nada, ya que por lógica nadie estuvo en el momento preciso en el que se formó el mundo y el hombre.
Retomando la pregunta, el ser humano ha evolucionado no solo biológicamente, sino, también ha evolucionado en sus pensamientos, en capacidades, habilidades socialmente, económicamente, en su razonamiento y en su conducta.
La antropología dice de nuestros antepasados que el hombre era nómada y sedentario unos se trasladaba de un lugar a otro buscando, comida y un lugar con las condiciones necesarias para vivir, y el grupo de los sedentarios se quedaban en un lugar determinado, haciendo casas, herramientas para cazar animales y para proteger a sus familias de los animales salvajes. Desde estos grupos humanos podemos ver el instinto de la supervivencia, y el razonamiento, aunque se dice que nuestros antepasados eran salvajes con otros grupos que no pertenecían al de ellos, actuaban de manera violenta, porque todos querían sobrevivir y proteger a sus familiares, es decir no eran tan sociales como el hombre de la actualidad.
Entonces, ¿Cómo ha evolucionado el hombre?
Poco a poco el ser humano ha evolucionado en todos los aspectos de la vida, junto con el mundo que lo rodea. El hombre actual vive en sociedad, comparte con los que están a su alrededor y piensa antes de actuar y antes de ser violento con sus semejantes, pero en la conducta actual del hombre influyen muchos factores, como los valores éticos, la economía, la sociedad, el mundo en transición el cual está en constante cambio y transformación. El ser humano actual trabaja, y lucha cada día contra las adversidades, carencias y los nuevos peligros del mundo. En la actualidad podemos observar y analizar que cada persona es diferente, que todos tenemos capacidades, habilidades y conductas diferentes, diferenciamos entre lo bueno y lo malo. Ahora las mujeres también trabajan y existe la igualdad de género, anteriormente solo los hombres trabajaban y se creían los dueños de la mujer, no dejaban estudiar a las hijas, y estaba muy presente el machismo, aunque hoy en día aún perdura el machismo en algunas familias.
...