Enseñanza de las habilidades sociales
nellysandersEnsayo27 de Junio de 2013
917 Palabras (4 Páginas)342 Visitas
MADRES Y MAESTRAS
¿QUIÉN ENSEÑA A LEER A LOS NIÑOS JAPONESES?
Se han realizado exámenes a nivel internacional donde se demuestra que Japón tiene mejor nivel educativo en secundaria preparatoria y primer grado de primaria, la edad no representa que aprendan a leer en los jardines, más bien depende de las habilidades que utilicen los padres japoneses. Los padres japoneses y los abuelos ven esto como algo muy natural por lo que no se sienten frustrados como los estadounidenses al enseñar esta técnica a sus hijos. Las actividades que realizan los niños y la cantidad enorme con la que conviven los niños a diario de estimulaciones provocan que el niño aprenda muchísimo más rápido a leer
ENSEÑANZA DE LAS HABILIDADES SOCIALES
En la actualidad como es natural la sociedad ha cambiado, algunos padres de familia comentan que ellos quisieran que sus hijos tuvieran una infancia como la de ellos, donde desde el amanecer hasta el anochecer se la pasaban jugando con sus primos y vecinos, sin embargo los niños ahora apenas y conocen a sus vecinos y eso porque comparten las escaleras de los condominios donde viven.
El director Yoshisawa un día nublado después de 2 años que se grabó el video invito a los especialistas a que observaran un espacio de juego en un terreno baldío lodoso, donde los niños comenzaron a jugar libremente y sin instrumentos. Él explicaba que en la actualidad los niños no juegan si no tienen los instrumentos necesarios o no les dicen que hacer, con este espacio se pudieron relajar un poco más de lo normal y “aprendieron a perder el miedo a ensuciarse”.
MAESTRAS QUE NO PARECEN MAMÁS
En Japón a contraste de estados unidos, las maestras son un poco más maternales, lo cual ayuda al niño a convivir más naturalmente en la escuela como en la casa.
Anteriormente las maestras han venido jugando un papel cada vez mas significativo en el desarrollo emocional, cognitivo y social; pero sin embargo las madres de los niños no se sienten amenazadas por esto en el desarrollo de sus hijos, pues las maestras de Hoikuen y Yochien son rigorosamente diferentes a las madres en las formas que se relacionan con los niños mayores a su cuidado. Los maestros no son padres, y para el grado en que una maestra japonesa se permite resbalar en una relación maternal con un niño a su cuidado, se le considera que a fallado en su papel de profesora, es por esto que las maestras están menos dispuestas a desempeñar papeles maternales con respecto a los niños, y al reducir la cantidad de estudiantes (quince) por maestra, se hace más accesible a estudiantes individuales, más maternal y alentadora de comportamiento de dependencia.
CONTACTO ENTRE MAESTRAS Y MADRES
Las madres y maestras solo están unidas por el papel social que tiene cada una respecto a la formalidad, compostura y ceremonia. Son cuidadosos al tratar de no comentar nada que se pueda entender como queja o critica. La PTA es la asociación entre padres y maestros, en ella se ayudan en las actividades escolares lo que aquí llamamos la sociedad de padres de familia, aunque hay voluntarios (como aquí) se tiene que llamar a todos para que de uno u otra manera también participen.
MADRES JÓVENES QUE APOYAN Y SOCIALIZAN
Los preescolares sirven a las madres jóvenes para que al igual que su hijo comience a aprender a socializar, ella comience a comprender las tareas que tiene como madre y con las cuales debe de cumplir.
Los yochien se cierran durante 6 semanas en verano, 2 semanas en invierno y 2 más en primavera. Muy similar al periodo vacacional de México.
Las madres tienen que esforzarse por preparar un almuerzo espectacular, arreglarse para llevar a la hija al colegio y socializar con las demás madres, pues es el único espacio de contacto con el medio social aparte
...