ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Sociologicas

mar_umi16 de Agosto de 2011

849 Palabras (4 Páginas)2.628 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 1

1. Con base en la lectura de Raúl Contreras Bustamante y de Eduardo García Máynez, señala el concepto de Derecho Constitucional elaborado por los siguientes autores:

Autor Concepto de Derecho constitucional

Carl Schmitt Para este el Derecho Constitucional es aquel que se encarga del estudio de la constitución.

Para la materia de nuestro estudio esa palabra se debe limitar a la “Constitucion” de un Estado,es decir,a la unidad política de un pueblo.

Karl Loewenstein

Manuel García Pelayo El derecho constitucional vigente no es la pura norma,sino la síntesis de la tensión entre la norma y la realidad con la que se enfrenta.

Ignacio Burgoa El derecho constitucional es aquel que se encarga del estudio de la constitución,pero no de la Constitucion en abstracto,sino del análisis de una constitución especifica,particular de un Estado determiando.

Debe comprender a todas sus disposiciones,agrupándolas sistematizadamente en diversas instituciones o materias.Por ende ,la comprensión didáctica del Derecho Constitucional debe abracar todas esas instituciones o materias que en la Constitucion se encuentran normadas o previstas,ponderándolas únicamente como contenido de las disposiciones constitucionales respectivas.

Felipe Tena Ramírez La doctrina individual y especifica de determinado régimen de estado,es el Derecho Constitucional.

El Derecho Constitucional no puede nunca formalismo puro,sino el común aliento jurídico de cada pueblo,la expresión mas alta de su dignidad Cívica,el complejo mas íntimo de su historia,la aspiración concreta de cada pueblo a ejercitar su soberanía.

Daniel Moreno Díaz Si coincidimos en ubicar el Derecho Constitucional dentro del sistema de la normatividad,se trata de un conjunto de normas que tienen por objeto la organización del Estado y el funcionamiento de sus poderes y agrega “Derecho Constitucional es una disciplina que estudia la estructura del Estado y fundamentalmente su Constitucion, aunque esta que es la ley fundamental, no contenga de un modo forzoso todos los preceptos básicos, sino que hay un vasto complejo de normas que aunque tienen como base la constitución,no forman parte de ella”.

Pablo Biscaretti Di Ruffia Establece que existe un “Derecho Constitucional general que constituye un capitulo específico de la teoría General del derecho,destinado a comprender en sus esquemas dogmáticos una serie muy amplia de instituciones de los mas diversos ordenamientos positivos.Asimismo,distingue a las “Ciencias del Derecho Constitucional particular” estimadas como relatiivas a un único ordenamiento estatal.Da el rango de ciencia al estudio individual y ex profeso de cada constitución de cualquier Estado en particular. Aclara el concepto de la “Ciencia del Derecho Comparado”como “una de las ciencias jurídicas,cuyo objeto es el estudio profundo de los ordenamientos constitucionales de los Estados. Es decir,considera a este genero una especie de “ciencia que estudia a las Ciencias Constitucionales Particulares”

Segundo Linares Quintana El Derecho constitucional,tiene como finalidad el establecer la garantía de la libertad y la dignidad del individuo,mediante la sumicion y acomodaciín del Estado, íntegramente considerado,al Derecho.

Debe servir de formula que equilibre el interés social o estatal, con el interés del individuo.

Mario De la Cueva La constitución,según este autor, tiene dos acepciones:es sinónimo de realidad, y quiere decir, la manera mas concreta de ser de una unidad estatal.Se define como norma jurídica fundamental y comprende los principios básicos de la estructura del Estado y las relaciones de éste con los particulares, o sea, estas interpretaciones constituyen la base de lo que se conoce con el nombre de Estado de Derecho.

El término Derecho Constitucional pretende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com