ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferentes Escuelas Sociológicas


Enviado por   •  1 de Abril de 2019  •  Ensayos  •  4.818 Palabras (20 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 20

  • ÍNDICE: Diferentes Escuelas Sociológicas.

Introducción………………………………………………………………………. 3

  • El Positivismo…………………………………………………………. 4
  • Estructural-Funcionalismo……………………………………… 5
  • Materialismo Histórico…………………………………………… 6
  • Interaccionismo Simbólico……………………………………… 7
  • Teoría Crítica………………………………………………………….. 8
  • Marxismo Analítico………………………………………………… 9
  • Teoría de Sistemas…………………………………………………. 10
  • Teoría Estructuralista……………………………………………… 11
  • Teoría Feminista…………………………………………………….. 12
  • Sociología del Medio Ambiente………………………………. 13
  • Sociología Cognitiva………………………………………………… 14
  • Teoría de la Acción Comunicativa……………………………. 15
  • Teoría de la Elección Racional…………………………………. 17

Conclusión………………………………………………………………………….. 18

Bibliografía………………………………………………………………………….. 19


  • INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo buscaremos abordar las diferentes Escuelas Sociológicas que han venido surgiendo a lo largo de la historia y como estas han influido en las ideologías que actualmente se tienen sobre la sociedad, desarrollo, estructura y forma de vida de la misma.

Las Escuelas Sociológicas buscan representar por medio de diferentes tipos de visiones y teorías la realidad, estructura y formas de desarrollo de la sociedad, basadas principalmente en la filosofía. Como podremos observar algunas de estas escuelas tienen gran relación entre ellas, ya que responden a propuestas anteriores de las mismas, es decir, observaremos que la mayoría de estas escuelas teóricas surgen en respuesta a sus antecesoras, algunas, retomando algún aspecto de estas y modificándola según la filosofía propia de cada autor y otras, respondiendo en contraparte a las mismas por no estar de acuerdo con ellas o por buscar un fin diferente.

A pesar de estos aspectos que pueden llegar a diferenciarlas y a estudiarlas de forma individual, han sido la base para el análisis de la estructura social, las formas que toma el desarrollo económico y político en la sociedad, las relaciones del individuo con su entorno y su función dentro de los grupos sociales a los cuales pertenece y como su accionar dentro de este entorno le beneficia tanto a él, como a los demás individuos que le rodean, por lo que deben estudiarse en conjunto.


  • EL POSITIVISMO.

CONTEXTO HISTÓRICO:

Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.[1]                 

Fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés Augusto Comte.

El siglo XIX fue un siglo dominado por las revoluciones, la primera de ellas fue la Revolución Industrial que marcó el paso de la manufacturación artesanal a la producción en fábricas.

Se deriva de la Epistemología que surge en Francia a principios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon.

IDEAS PRINCIPALES:

  • Comprender un conjunto de afirmaciones acerca del objeto de la ciencia.[2]
  • Rechazo de la metafísica y de toda proposición no vinculada con hechos constatados.
  • Plantea que el único conocimiento no analítico válido es el conocimiento científico.
  • Su objeto es dar a la ciencia una base positiva adoptando el análisis lógico del lenguaje de los conceptos de la ciencia empírica, demostrando la inutilidad de la metafísica.

EXPONENTES:

Augusto Comte (1798-1857). Pensador francés, fundador de la sociología. Con la publicación de su Curso de Filosofía Positiva, Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante: El Positivismo.[3]

John Stuart Mill (1806-1873). Fue uno de los máximos exponentes del positivismo inglés que, a diferencia del francés, no está enmarcado en su totalidad por el modelo epistemológico matemático, sino por el modelo empirista de la ciencia moderna.

CRÍTICAS:

A comienzos del siglo XX, las criticas provinieron de una concepción denominada Hermenéutica, entre sus representantes tenemos a los filósofos Wilhelm Dilthey, Hans Gadamer y Paul Ricoeur, los cuales criticaban al positivismo varias razones, en primer lugar por tener un único método válido para todas las ciencias, en segundo lugar, por la separación entre el sujeto conocedor y el objeto conocido, y en tercer lugar por el determinismo histórico, que señala que la historia transita por ciertos estados de evolución.[4]

  • ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO.

CONTEXTO HISTÓRICO:

  • División del trabajo (Taylorismo)[5]
  • Fortalecimiento Estado – Nación
  • Desarrollo paralelo de otras disciplinas (Antropología, Economía y Sociología)
  • Empieza después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Surge de dos corrientes históricas: El Estructuralismo y el Funcionalismo.

IDEAS PRINCIPALES:

Retomó gran parte de los trabajos de Emile Durkheim, quien señalaba que en la sociedad existe prioridad de lo social sobre lo individual, y que todo fenómeno social tiene que ver con creencias y prácticas y no con actos individuales. En el plano social, las personas tienen un estatus o posición social y deben desempeñar su rol de acuerdo con el lugar que ocupan en la sociedad. [6]

Plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en que estas están organizadas, la estructura social, serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.[7]

EXPONENTES:

Talcott Parsons (1902-1979). Sociólogo estadounidense. Persigue el objetivo de un modelo o "tipo ideal" de la sociedad humana. Fue influenciado fuertemente por Emile Durkheim y Max Weber. Combina el positivismo decimonónico y el subjetivismo e idealismo filosófico de historiadores y sociólogos alemanes del siglo XIX y XX.[8] 

Emile Durkheim (1858-1917). Sociólogo y antropólogo francés. Creía que la sociedad constituye un nivel distinto de la realidad y la materia tanto biológicamente como inorgánicamente. Por lo tanto, las explicaciones de los fenómenos sociales tenían que ser constituidos dentro de este nivel.

CRÍTICAS:

La crítica más conocida es que el funcionalismo estructural no puede ser utilizado para analizar de forma satisfactoria la cuestión del conflicto. Esta crítica adopta varias formas:

-Alvin Gouldner, señala que Parsons, tendió a dar demasiada importancia a las relaciones armoniosas.

-lrving Louis Horowitz mantiene que esta teoría considera que el conflicto es invariablemente destructivo y que ocurre fuera del marco de la sociedad.

-Abrahamson señala que exagera el consenso social, la estabilidad y la integración, y no atiende al conflicto, el desorden y el cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.1 Kb)   pdf (552.1 Kb)   docx (179.7 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com