Estetica Y Conocimiento
loretitoyisus30 de Septiembre de 2012
789 Palabras (4 Páginas)685 Visitas
Unidad 1 Estética
Rama de la filosofía, estudia la esencia y percepción de belleza, deriva del griego; Aistetike”sensación, percepción” Aistesis ”sensación, sensibilidad”. Ésta estudia razones y emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte, es el dominio de la filosofía.
Baungarten filósofo alemán lo define como “ciencia de lo bello”, Kant lo critica; ciencia que estudia el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación es el arte.
• Estética: ciencia que tiene como objetivo principal la reflexión sobre los problemas del arte.
• Ocupación de estética: analizar conceptos y resolver problemas que se plantean cuando contemplamos objetos estéticos.
Diferencia de estética y filosofía del arte: estética se preocupa de la experiencia de la belleza en la naturaleza y la otra de conceptos limitados.
Objetivo de la crítica; fomentar el aprecio de ella y facilitar una comprensión de la misma.
Relación de critico y esteta; critico hace uso de conceptos analizados y clarificado por el filosofo del arte.
Filosofo del arte: analiza lo que quiere decir sobre una obra de arte y si las afirmaciones son defendibles, campo mas limitado.
• Experiencia estética: nos permite experimentar una conexión en nuestro sentir y nuestro pensamiento (debe ser 50% razón 50% sensible).“No solo nos emocionamos por lo que estamos viendo, si no también comprendemos aquello que sentimos”. Es una forma de acércanos al mundo y de saber acerca del entorno.
• Características de la experiencia estética
a) Atención profunda: concentración de la estructura, atención es al “modo original de producción de las imágenes”
b) Actitud de contemplación desinteresada: interés en cuanto a presencia sensible, algo que no vamos a comprar, no me interesa materialmente.
c) Descubrimiento activo: se adopta una cierta distancia o separación afectiva, hay conmoción y liberación. (me pasan cosas)
d) Sentimientos de liberación: se captan relaciones nuevas, sorpresa por la forma, hay un descubrimiento de sentido.
e) Interactividad de facultades: integración de sensibilidad y entendimiento. Se produce comprensión de sentimientos en vez de encadenarnos a ellos.
• Funciones de la conciencia
a) Representativa: mundo externo, es objetivo y descriptivo, se asocia con un arte imitativo del plano físico, ej: es azul y cuadrado.
b) Expresiva: capacidad de expresar emociones o estados interiores.
c) Estetica: capacidad de trascender lo anterior, no es pura representación y expresión, ni al unión de ambas. La función estética de la conciencia es producida por la forma artística.
• ¿Qué es la forma artística? En plano físico, designa a una figura, los contornos de los objetos, pero también hablamos de un plano que aparece gracias a lo anterior, pero lo trasciende. “El más allá de la obra aparece gracias a la forma física que es única e irrepetible” (Kandinsky)
• La relación forma – contenido en la historia del arte.
Egipcios: la obra contiene lo que se representa, de alguna manera se está allí. Ej: Inefertitis. Griegos: leyes de proporción, objetivo de la forma es acercarnos a la perfección idealizada.
Medio evo: forma que haga representar la luz de Dios
Romanticismo: quiebran relaciones asociados a la forma, se crean obras de provocan sentimientos negativos, libertad del artista forma – contenido.
• La forma se desborda… ¿dónde está la forma artística? Está en forma de nuestra actualización, de que la descubramos. Esta no es la que pertenece a la “otra realidad”, es la conjugación de sentidos que se adquieren gracias a los medios de expresión utilizados. Se crean nuevas relaciones entre
...