ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas de la ética médica en Venezuela

Wilfranly BoyesTarea16 de Febrero de 2025

6.271 Palabras (26 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 26

República bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio de Poder Popular para la educación universitaria

Universidad Nacional Experimental de llanos centrales Rómulo Gallegos

Programa de medicina

Área ciencias de la Salud

Asignatura: Bioética

ETAPAS DE LA ETICA MEDICA EN VENEZUELA

 Docente:                                                                                                Integrantes:

Delvalle Delgado                                                                Boyes, Wilfranly C.I.32.322.774

                                                                                  Cardinales, Mayeli C.I.31.835.331

                                                                                   Gomes, Sofia C.I. 31.460.127

                                                                                  Gutiérrez, Mariana C.I. 31.507.571

                                                                                   Linares, Jhennifer C.I. 31.742.814

                                                                                   Ludeña ,Marialex C.I.31.711.814

                                                                                   

                                                                         

                                                 Primer año Sección 25

San Juan de  Los Morros, Abril 2024

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

LA HISTORIA Y LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA        4

EL PERÍODO DE LA ANTROPOLOGÍA CLÁSICA        4

EL PERÍODO MODERNO DE LA   ANTROPOLOGÍA        6

LA PRODUCCION CIENTIFICA        6

LA EPISTEMOLOGÍA        8

IMPORTANCIA        9

EL CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO        10

HISTORIA        10

CREENCIAS CENTRALES        10

DIFERENCIAS        11

CARACTERÍSTICAS DE CONOCIMIENTO VULGAR:        11

EL MÉTODO CIENTÓTICO Y SU VIGENCIA.        11

CONCLUSIÓN        15

ANEXOS        16

BIBLIOGRAFIA        18

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, las etapas de la ética médica han sido un componente crucial en el desarrollo de la práctica médica ética a lo largo del tiempo. Estas etapas reflejan la evolución de los principios éticos que guían la labor de los profesionales de la salud en el país, así como las normas y valores que han regido la relación médico-paciente y la atención sanitaria en general.

Desde la adopción de códigos de ética médica hasta la implementación de leyes y regulaciones específicas, las etapas de la ética médica en Venezuela han buscado establecer un marco normativo sólido que promueva la responsabilidad, la integridad y el respeto hacia los pacientes. Estas etapas han sido moldeadas por el contexto histórico, social y político del país, así como por la evolución de la medicina y la bioética a nivel global.

El compromiso con principios fundamentales como la autonomía del paciente, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia ha sido una constante en las diferentes etapas de la ética médica en Venezuela. Estos principios éticos han servido como pilares para orientar la toma de decisiones clínicas, la investigación médica y la interacción con los pacientes, garantizando una atención de calidad basada en el respeto a la dignidad y los derechos humanos.

A lo largo de las distintas etapas de la ética médica en Venezuela, se ha promovido la formación ética de los profesionales de la salud, la conciencia sobre los dilemas éticos en la práctica clínica y la importancia de mantener altos estándares de ética y profesionalismo en el ejercicio de la medicina. Estas etapas han contribuido a fortalecer la confianza pública en el sistema de salud y a fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en el ámbito médico en el país.

         

                       

ETAPAS DE LA ETICA MEDICA EN VENEZUELA

ANTES DE RAZETTI

Antes de la creación del Código de Ética Médica de Razetti en Venezuela, se pueden identificar varias etapas en el desarrollo de la ética médica en el país:

  • Etapa colonial: Durante la época colonial, la práctica médica estaba influenciada por la medicina tradicional indígena y por las prácticas médicas europeas de la época. No existían normas éticas específicas para los médicos.Los médicos se regían por principios éticos generales y por la tradición deontológica de la medicina, basada en los principios hipocráticos.
  • Etapa post-independencia: En el siglo XIX, con la independencia de Venezuela, se comenzaron a establecer las primeras escuelas de medicina y se promovió la profesionalización de la medicina. Sin embargo, aún no existían códigos éticos formales para regular la conducta de los médicos.

Con la independencia de Venezuela y el avance de la medicina científica en el siglo XIX, se comenzaron a establecer normas éticas más específicas para regular la práctica médica en el país. La formación académica de los médicos incluía aspectos éticos y deontológicos como parte fundamental del currículo.

  • Etapa de institucionalización: A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se crearon las primeras asociaciones médicas en Venezuela, como la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Caracas. Estas asociaciones comenzaron a discutir y promover la importancia de la ética médica.

En el siglo XIX, con la consolidación de la medicina científica en Venezuela, se comenzaron a establecer normas éticas más específicas para regular la práctica médica. La formación académica de los médicos incluía aspectos éticos y deontológicos como parte fundamental del currículo.

En el siglo XX, con el avance de la medicina y los cambios sociales en Venezuela, se hizo evidente la necesidad de contar con un código ético formal que regulara la conducta de los médicos en el país. En este contexto, se destacan dos momentos clave:

  • Creación del Código de Ética Médica de Razetti (1946): El Dr. José María Vargas, inspirado en los principios éticos de Hipócrates, elaboró el Código de Ética Médica de Razetti, que estableció normas claras y específicas para la práctica médica en Venezuela.
  • Actualización y adaptación del Código de Ética: A lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI, el Código de Ética Médica de Razetti ha sido actualizado y adaptado a los cambios en la práctica médica y en la sociedad venezolana.
  • Siglo XXI: En la actualidad, la ética médica en Venezuela sigue evolucionando para adaptarse a los nuevos desafíos éticos y legales que enfrentan los profesionales de la salud. La formación académica de los médicos incluye una sólida base ética y deontológica, y se promueve la reflexión constante sobre los dilemas éticos en la práctica clínica.

Antes de la creación del Código de Ética Médica de Razetti en Venezuela, la ética médica en el país se basaba en principios éticos generales y en la tradición deontológica de la medicina. Aunque no existía un código ético formal como el de Razetti, los médicos se regían por principios éticos universales como la beneficencia, la no maleficencia, la autonomía y la justicia.

Antes de Razetti, la ética médica en Venezuela estaba influenciada por la ética médica internacional y por las normas deontológicas establecidas por organizaciones médicas internacionales como la Asociación Médica Mundial. Los médicos venezolanos se guiaban por estos principios éticos generales para orientar su práctica clínica y su relación con los pacientes.

Además, la formación médica en Venezuela incluía aspectos éticos y deontológicos como parte fundamental del currículo académico, aunque no existía un código ético nacional específico que regulara la conducta de los médicos en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (555 Kb) docx (1 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com