ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA

lrrodriguezp30 de Marzo de 2014

855 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCION

En el siguiente documento se presenta toda la información necesario acerca del primer trabajo colaborativo de la guía de actividades Nº 6, en los cueles consta de una serie de puntos en los que se determina, en primera instancia la construcción e un mapa conceptual donde se expone las ideas principales de los presocráticos , seguido a esto se muestra el legado que nos ha dejados los griegos en nuestra sociedad, después una reflexión acerca de como el hombre se conoce en la base en ls teoría de la reminiscencia de Platón, en tercera instancia se presenta la relación existente que hay entre el cristianismo y el reconocimiento en la edad media, en cuanta instancia se muestra como el método cartesiano influye en nuestros procesos académicos y en última instancia se da a conocer el concepto de epistemología en base con lo expuesto de los puntos anterior mente.

- Exponer en un mapa conceptual las ideas más importantes que los presocráticos tenían sobre el origen del universo. Posteriormente, con base en este mapa reflexionar en un párrafo (mínimo 5 líneas) ¿Cuál creen que es el legado que nos dejan los griegos?

El legado que deja estos estos presocráticos griegos es que nos ha dejado el conocimiento puro del origen de las cosas del universo y el inicio e la ciencia e innovaron, en la actualidad en el mundo occidental sus pensamientos filosóficos son muy bien aceptados todo en l vida tiene un ciclo un inicio y un final, la vida es un torbellino de cosas que suceden por qué tiene que suceder y todo con vida está determinado por cuatro elementos que son los siguiente( tierra, agua, aire, y fuego según el filosofo Empedecéis.

- Con base en “la teoría de la reminiscencia” de Platón, expliquen en un párrafo (mínimo 5 líneas) ¿Cómo conoce el ser humano según lo dicho por el filósofo?.

Desde la teoría de reminiscencia del filosofo platón el ser humano se puede conocer en recordar lo que el alma sabia cuando habita en el mundo inteligible de ideas antes de caer en el d sensible y quedar encerrado en el cuerpo, en esta teoría platón afirma que conocer es reconocer es recordar, expone que el ser humano esta compuesto por el alma que es inmortal, la cual esta atrapada en el cuerpo por accidente de esto se fundamenta la reencarnación del alma puesto que todo conocimiento aquerido a través de cuerpo se encuentra en ella, la experiencia lo que significa el conocimiento siempre estará en constante flujo en cada uno del ser humano.

- Respondan en un párrafo (9 líneas)¿Cuál es la relación entre conocimiento y cristianismo en la edad media?

La relación entre el conocimiento y el cristianismo en la edad media era que se presentaba una seria de conflicto debido a que en esa época el cristianismo dominaba gran parte del territorio del mundo occidental y recitaba que el único origen del hombre era Dios y que todo acto de pensamiento diferente será considerado como herejía o hechizaría y sería castigado severamente. Por otra parte también se estaba consolidando otro pensamiento o conocimiento enfocado hacia la ciencia presentando diferentes orígenes del hombre y que presentaba un proceso evolutivo desde sus inicios hasta su cúspide, un ser pensante, esto da pie de que nazca la teoría de la evolución, en la actualidad estas dos pensamientos son aceptados por la sociedad mundial

- ¿Cómo el método cartesiano para adquirir un conocimiento certero (4 pasos) influye en nuestra formación académica? Exponer esto en un párrafo (mínimo 9 líneas).

En la formación académica estos cuatros pasos del método cartesiano son muy indispensable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com