ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fedón

Nati0611Informe12 de Julio de 2014

676 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

La historia comienza con Erécrates y Ferón hablando de la muerte de Sócrates, Erécrates se muestra curioso ante las circunstancias de lo sucedido y le pregunta a Ferón si se encontraba ahí el día que Sócrates fue envenenado. Ferón le responde que sí estuvo presente y puede contarle detalladamente lo sucedido.

A continuación, Ferón expresa su alegría por el hecho de que Sócrates haya muerto, ya que él no considera la muerte como algo trágico, si no, como un regalo.

Ferón comienza su relato contando el sufrimiento de la esposa de Sócrates, tanto fue el llanto que se tenía, que tuvo que ser escoltada lejos de la situación a como pidió Sócrates. Imagino que tomó esa decisión ya que él no quiere rodearse de mala energía en el día de su tan esperada muerte.

Después de hablar sobre los poemas que estuvo escribiendo Sócrates, Simmias y Cebes preguntan por qué el filósofo tiene una actitud positiva hacia la muerte, Sócrates relata que la acción que toman los filósofos se deben a su valentía al enfrentar la muerte, y a despegarse de los placeres que la vida les dio, para llegar al Hades a rodearse de los mejores.

Cebes hace una observación al decir que si sabemos que el alma existe antes de la vida, ¿cómo sabemos a dónde irá después de la muerte? Curiosamente, Sócrates toma este comentario como un temor por parte de Cebes, y se permite evacuar sus dudas.

Sócrates explica que el cuerpo físico le pertenece al mundo, y por lo tanto se debe quedar ahí a descomponerse, mientras tanto el alma es descifrable, accesible, y por lo tanto merece perdurar. Explica que cada alma tiene una transición diferente, y explica que el filósofo, debido a sus estudios y al poco apego a su cuerpo, se le es fácil desprenderse y tomar su rumbo al Hades, mientras tanto, las personas apegadas a sus cuerpos y sentimientos terrenales les tomará más trabajo independizarse y por lo tanto, vagarán como “malos espíritus” y en su momento, tomarán otro cuerpo.

Simmias comenta que a su pensar, cuando el cuerpo muere, el alma también, sin el otro, no puede sobrevivir. Cebes, por el otro lado, comenta que el alma al experimentar tantos nacimientos, puede llegar al punto de desaparecer.

Sócrates responde que no hay que dudar de la razón, por esto, obliga a Simmias a escoger entre la “Teoría de las ideas” y el “Materialismo”, para que de esta manera, entienda que es mejor irse por la razón, que mostrarse perdido para darse cuenta que su argumento era erróneo.

En cuanto a Cebes, Sócrates decide contarle su experiencia leyendo el Anaxágoras, que se basa básicamente en las funciones físicas de las personas, le explicó su decepción y la solución que se le ocurrió: crear un nuevo método filosófico. Él propone evitar el uso de los sentidos, ya que estos pueden dañar la inteligencia, luego, basarse en hechos, para demostrar la verdad objetiva de las situaciones.

Terminando de explicar, Sócrates recalca que debemos de cuidar al alma, con sumo cuidado, ya que como esta es inmortal, a la hora de la muerte pagaremos por las injusticias que cometimos estando en el cuerpo. Pero si su alma es pura, su camino al Hades será sencillo y calmado, en el caso de los delincuentes, corruptos, su camino no será fácil, y puede ser que ni se acerquen al Hades debido a su conducta.

Sócrates expone a los filósofos como los habitantes más puros del planeta, su alma es inmortal y pura, y a la hora de muerte, estos lo ven como un regalo de los Dioses. Es como si ellos ya cumplieron su tarea en la tierra, y ahora les toca el mayor desafío: estar con “los mejores” en el Hades.

Después de esto, Sócrates decide tomarse un baño, para evitar que tengan que bañar su cuerpo sin vida. Se despide de sus familiares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com