ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

securista26 de Enero de 2013

946 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

filosofiaUNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CATEDRA: EVALUACION TECNICA DE FALLAS

Unidad VII: Análisis de las causas que producen Fallas

Objetivos Terminales: Al finalizar la unidad los alumnos estarán en capacidad de analizar fallas en los materiales.

Análisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales (AMEF): Es un proceso sistemático para la identificación de las fallas del diseño de un producto o de un proceso antes de que éstas ocurran, con el propósito de eliminarlas o de minimizar el riesgo asociado a las mismas. Este puede ser considerado como un método analítico estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemática y total, algunos de sus objetivos principales son:

 Reconocer y evaluar los modos de fallas y las causas asociadas con el diseño y manufactura de un producto.

 Determinar los efectos de las fallas potenciales en el desempeño del sistema.

 Identificar las acciones que podrán eliminar o reducir la oportunidad de que ocurra la falla potencial.

 Analizar la confiabilidad del sistema.

 Documentar el proceso.

Requerimientos del AMEFP: Para hacer un AMEFP se requiere lo siguiente:

1. Un equipo de personas con el compromiso de mejorar la capacidad de diseño para satisfacer las necesidades del cliente.

2. Diagramas esquemáticos y de bloque de cada nivel del sistema, desde subensambles hasta el sistema completo.

3. Especificaciones de los componentes, lista de piezas y datos del diseño.

4. Especificaciones funcionales de módulos, subensambles, etc.

5. Requerimientos de manufactura y detalles de los procesos que se van a utilizar.

6. Formas de AMEF (en papel o electrónicas) y una lista de consideraciones especiales que se apliquen al producto.

Beneficios del AMEPP: La eliminación de los modos de fallas potenciales tiene beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, representa ahorros de los costos de reparaciones, las pruebas repetitivas y el tiempo. A largo plazo es mucho mas difícil medir puesto que se relaciona con la satisfacción del cliente con el producto y con sus percepción de la calidad; esta percepción afecta las futuras compras de los productos y es decisiva para crear una buena imagen de los mismos. Por otro lado, este apoya y refuerza el proceso de diseño ya que:

 Ayuda en la selección de alternativas durante el diseño

 Incrementa la probabilidad de que los modos de fallas potenciales y sus efectos sobre la operación del sistema sean considerados durante el diseño

 Proporciona unas información adicional para ayudar en la planeación de programas de pruebas concienzudos y eficientes

Formato del AMEFP: La información generada en el AMEF se registra en un formato

AMEF AMEF

NOMBRE FECHA

REALIZADO POR:

SUBSISTEMA

FUNCION

FALLA FUNCIONAL

MODO DE FALLA

CAUSA NIVEL 1

CONSECUENCIAS

NOMBRE

Análisis De Los Modos Y Efectos De Fallas (Amef): Esta metodología permite identificar los modos y efectos de fallas de los activos seleccionados. El AMEF propone responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuales son las funciones y los estándares de ejecución asociados con el activo (equipo a mantener) en su actual contexto operacional?

2. ¿En que forma se produce la falla del activo, con respecto a la función que cumple en el contexto operacional?

3. ¿Qué causa cada falla funcional?

4. ¿Qué ocurre cuando sucede una falla?

5. ¿Cómo impacta cada falla?

El flujograma de aplicación del AMEF: se explica a continuación

• Función:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com