ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía Y Funciones De La Educación

al1050941711 de Septiembre de 2013

930 Palabras (4 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 4

Indicaciones

A partir de la lectura de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, Historia de la pedagogía, p. 8-16, responde brevemente a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los bienes que Prometeo y Zeus le dan a los hombres y por qué son importantes en términos educativos?

Prometeo le da el fuego y la habilidad mecánica y Zeus el arte político lo que significa la existencia de respeto mutuo y justicia.

Los bienes que Prometeo y Zeus dan al hombre tienen gran relevancia en la educación, ya que son estas características en cuanto a habilidades mecánicas, poder de comunicación y convivencia armónica en base al respeto y los preceptos morales, las que distinguen al hombre del resto de los animales. Estas características en términos educativos brindan la posibilidad de aprendizaje en todos los ámbitos, desde el uso y elaboración de herramientas y técnicas, hasta la adquisición y generación de conocimiento, así como, la trasmisión de dicho conocimiento no solo entre contemporáneos, sino, que sobrepasa el tiempo del hombre como individuo para permanecer en el tiempo del hombre como especie.

b) ¿Qué relación hay entre ser humano, cultura y educación?

Estos tres conceptos están íntimamente ligados entre sí. Tanto la cultura como la educación son características propias del ser humano. Son las habilidades propias del ser humano las que brindan la posibilidad de generar nuevas habilidades, herramientas y conocimientos que en su cumulo es lo que se entiende como cultura. Por otra parte, el desarrollo de cierta cultura en un grupo humano de poco hubiera servido para lograr lo que somos hoy sin la posibilidad de trasladar dicha cultura de un grupo a otro, de un lugar a otro y de un tiempo a otro y esto se logra con lo que conocemos como educación.

Si observamos la relación ser humano, cultura y educación forman un ciclo. El ser humano genera cultura que trasmite por medio de la educación, esta educación permite además de adquirir la cultura, ampliarla, modificarla y/o adaptarla con el paso del tiempo por las nuevas generaciones en mayor o menor grado.

c) ¿Qué diferencia hay entre sociedades estáticas y sociedades dinámicas? ¿Cuál es el papel que juega, por un lado, la educación y, por otro lado, la filosofía de la educación en la constitución de estas sociedades?

Mientras que las sociedades estáticas no aceptan, o lo hacen muy poco, los cambios en cuanto a su cultura, las sociedades dinámicas los incorporan en su forma de vida.

El papel que tiene la educación es la de trasmitir la cultura, ya sea en sociedades estáticas o dinámicas, sin embrago en las sociedades estáticas la trasmisión de dicha cultura se hace más difícil por su propio carácter de estática, lo que lleve a tratar de preservar lo que se tiene antes de querer modificarlo. Por otra parte al ser la trasmisión de cultura más fácil mediante la educación en las sociedades dinámicas, los cambios son mejor recibidos, incluso buscados.

En cuanto a la filosofía de la educación podemos decir que esta determina precisamente el tipo de sociedad que se tiene, es decir, como queremos que sea la educación, adonde queremos llegar con ella, que carácter le damos a la educación, solo como medio de trasmisión o también se le otorga un carácter de apertura a los cambios, de adaptación e innovación.

d) ¿Cómo conciben los autores del texto la filosofía, la filosofía de la educación y la pedagogía?

En lo que se refiere a la filosofía de la educación, la conciben como aquella que se enfoca en el fenómeno educativo buscando al mismo tiempo la conservación y el progreso cultural y el modo en que este se da.

Hablando de la pedagogía, la conciben como filosofía de la educación, misma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com