Guía de empirismo, contractualismo y modernidad
lizeth latorreApuntes26 de Octubre de 2020
4.207 Palabras (17 Páginas)148 Visitas
Guía de empirismo, contractualismo y modernidad parte II
Lizeth Vanessa latorre
1004
ACTIVIDAD: 3
- Explique por qué J Locke es considerado anti- aristotélico
RTA: porque cuando estudio en Oxford tenía como influencia a los filósofos renacentistas y bases de la filosofía empirista y era considerado el principal teórico del liberalismo moderno
- ¿En qué consiste el dogmatismo y por qué se puede decir que Locke era antidogmático?
RTA: el dogmatismo que afirma que la mente humana tiene capacidad para conocer la verdad, se decía que era antidogmatico porque creía en lo experimental.
- A Locke se le puede considerar el padre del liberalismo burgués corriente que en su momento fue progresista, explique porqué
RTA: Ya que se identifica con la teoría política y los intereses político-económicos de la burguesía, contra la lucha del absolutismo monárquico
- Durante la escolástica se acudió mucho a la retórica y a los tecnicismos teóricos, Locke se aparta de estas técnicas, explique por qué
RTA: porque él se expone por hablar de manera sencilla ya que el tecnicismo escolástico habla de una manera más amplia.
- ¿Por qué Locke se considera un pensador empirista?
RTA: el afirma que la experiencia es la fuente y el límite de nuestros conocimientos
- ¿Por qué el análisis es indispensable para llegar a la verdad?
- Explique qué significa innato, o ideas innatas dentro del racionalismo
RTA: En la filosofía cartesiana, las ideas que no son facticias ni adventicias, es decir que no provienen de la experiencia ni del poder de nuestra imaginación. Son aquellas ideas que el espíritu se encuentra en sí mismo desde siempre
ACTIVIDAD: 4
- Reseñe (consulte) el innatismo en: Platón, Plotino, San Agustín, Descartes y en Kant
RTA: los tres filósofos platón, platino, san Agustín coinciden en pensar que la estructura aparente (superficial) de nuestro pensamiento procede de una estructura profunda que le da sentido y significación.
Immanuel Kant intentó salvar la oposición entre racionalismo y empirismo sin abandonar completamente el innatismo. Para Kant, si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo conocimiento se justifica en ella.
Según descartes Innatas: Existen en el pensamiento y no proceden de la percepción de objetos externos, sino que emergen de la propia facultad de pensar, es decir, las percibo en el cogito (Pensamiento).
- Si partimos del consenso al cual se opone Locke, qué opina usted sobre la existencia de un principio innato moral
RTA: Son principios que sean generado en nosotros por la falta de indagación
- Explique con un ejemplo similar el ejemplo que expone Locke sobre la idea de Dios para demostrar que tales principios o tales ideas no son y no pueden
ser innatas
RTA: pienso yo y me pregunto el hecho de la creación de la tierra por que como idea innata tenemos de que la creo Dios pero realmente tenemos como demostrarlo
- Explique cómo se demuestra en el texto que, las ideas innatas no existen
RTA: Las reglas morales requieren prueba, ergo, no son innatas. Otro motivo que me hace dudar de la existencia de principios prácticos innatos es que no creo que pueda proponerse una sola regla moral sin que alguien tenga el derecho de exigir su razón.
- Exponga 5 ejemplos de su realidad en donde se plantee la inexistencia del innatismo moral que Locke no comparte.
RTA: Basta observar a un ejército entrando a saco a una ciudad para ver qué observancia, qué sentido de principios morales, o qué conciencia se muestra por todos los desmanes que se cometen.
La existencia de Dios puesto que no hemos visto tal cosa Tal vez la idea de cómo se creó la tierra
El hecho de cómo nos comportamos en la sociedad es por supervivencia
afirmar que la mente posee una idea o principio mientras no esté realmente en nuestro pensamiento.
- Explique desde su propia visión, la crítica a la teoría de las ideas innatas
RTA: es bueno tratar de ver la falsedad de las cosas que no tenemos claros o que no estamos seguras de ellas es por eso que todo ser humano tiene que cuestionarse de todo lo que está a su alrededor
- Consulte y explique que es la experiencia sensible y qué relación existe con los sentidos
RTA: Aquel que emplea los sentidos para detectar el entorno, sus cambios y sus patrones. Es un conocimiento limitado a lo que los sentidos nos puedan ofrecer. Dado que diferentes especies animales cuentan con muy diferentes órganos sensoriales, el conocimiento sensorial es muy variado.
- Consulte y Explique sobre el origen y clasificación de las ideas, según Locke
RTA: Locke entiende por idea, al igual que Descartes, todo contenido mental. Si no puede haber ideas innatas, y parece innegable que poseemos contenidos mentales a los que llamamos ideas ¿de dónde proceden tales ideas? Sólo pueden proceder de la experiencia nos dice Locke. La mente es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia va
grabando sus propios caracteres: todos nuestros conocimientos proceden de la experiencia o derivan, en última instancia, de ella.
Y su clasificación son en las ideas de cualidades primarias o secundarias
- Consulte cual es la importancia que tiene para Locke el lenguaje y cómo explica él, los términos universales
RTA: Tras haber explicado el origen y las clases de ideas y antes de analizar el conocimiento que podemos obtener con ellas, Locke analizará el lenguaje, dado que las ideas se expresan con palabras, mediante las que, además, nos comunicamos con los otros seres humanos. Las palabras son signos convencionales, por lo que su significado no es natural, sino producto de una convención; Las palabras representan ideas y éstas, a su vez, siendo objetos inmediatos del pensamiento, representan cosas o signos de cosas, en gran número de ocasiones
- Consulte y exponga con términos suyos la propuesta epistemológica de Locke
RTA: La experiencia es la única por la cual podemos conocer. Esto implica: No hay ideas innatas El conocimiento es el acuerdo y el desacuerdo de dos ideas.
Este acuerdo es de cuatro clases:
- De la identidad o de la diversidad
- De relación
- De la coexistencia o conexión necesaria
- De la existencia real.
ACTIVIDAD: 5
- Consulte los principios básicos del liberalismo clásico
RTA: los individuos adultos tienen el derecho de decidir sobre las cuestiones importantes acerca de sus propias vidas pero no pueden violar los derechos del otro.
- Consulte y exponga con sus propias palabras las diferencias entre legalidad y legitimidad
RTA: LA legalidad es lo que debe estar regido por el gobierno y no por la voluntad de uno mismo y la legitimidad es cuando lo que nos están diciendo las leyes hechas por el gobierno son obedecidas
- ¿Cuáles son las características de un gobierno civil? RTA: El Jefe o Presidente del Estado, debe ser un Civil.
Los puestos administrativos y jurídicos del país son controlados por civiles.
La fuerza armada nacional se mantiene Apolítica y su único final es defender el país y proteger el orden público, haciendo defender la constitución.
- Dentro de la moral, la ética y la sociedad. ¿qué diferencias existen entre: solidaridad y tolerancia?
RTA: la solidaridad es el hecho de hacer las cosas sin esperar nada a cambio y la tolerancia es solo el hecho de respetar la opinión de los demás.
- Caracterice el contractualismo y la democracia
RTA: El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social.
La democracia es una forma de gobierno en la cual se fomenta la participación ciudadana, a través de una serie de mecanismos legítimos, a fin de que puedan tomar decisiones de tipo político, económico, social y cultural. La democracia es un sistema de gobierno que respeta los derechos humanos, la libertad de expresión y la igual de oportunidades.
Asimismo, busca ser un sistema justo y velar por el bienestar general de la sociedad.
ACTIVIDAD: 6
- Separe por frases el párrafo subrayado y explique cada una de ellas
RTA: El estado de naturaleza se caracteriza por la libertad e igualdad de todos los
hombres, en ausencia de una autoridad común. Nos explica que el hombre es un ser libre que no necesita ser gobernado ya que por su naturaleza busca una igualdad.
Los hombres se mantendrán en ese estado hasta que, por su propia voluntad, se conviertan en miembros de una sociedad política. Los hombres son lo que tiene que evaluar las posibilidades de generar la sociedad y elegir quien los va a representar
- Haga una exposición de la teoría política de Locke expresada en ese párrafo y escribe tu opinión al respecto
RTA: para Locke el estado de naturaleza no se identifica con el estado de guerra. Bien al contrario: el estado de guerra constituye una violación, una degeneración del estado de
...