LA TRANSICIÓN DE UN SISTEMA A OTRO
geidy23 de Mayo de 2012
3.236 Palabras (13 Páginas)7.186 Visitas
1. ANALICE LA TRANSICIÓN DE UN SISTEMA A OTRO, PERIODO DE ADAPTACIÓN, PROCESOS INTERNOS Y RESPONSABILIDAD QUE SE ACTIVAN A LOS ESTUDIANTES A INGRESAR A LA UNEFA.
La transición es una etapa de crisis por naturaleza. El joven se encuentra frente a un proceso de adaptación en que se le abre el mundo. Al ingresar a la educación superior debe ser más dueño de sí mismo y responsable
El Sistema Educativo Venezolano comprende 4 niveles y 6 modalidades. Son niveles, la educación Preescolar, la educación Básica, la Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Se consideran oficialmente Modalidades la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar.
En esta unidad trabajaremos especialmente con los últimos dos niveles del sistema educativo nacional, las cuales comprenden lo que comúnmente se conoce como el liceo y la universidad, estas son:
• La Educación Media Diversificada y Profesional: es el tercer nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de Educación Superior, con los cuales esta articulado curricular y administrativamente.
• La Educación Superior tiene como base los niveles precedentes y comprende la formación profesional y de postgrado, y puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus requerimientos.
• Liceo, se define como un instituto de enseñanza media.
• Universidad, Institución de enseñanza superior e investigación con diversas facultades y escuelas, que concede los correspondientes títulos académicos.
El 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas.
Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares.
En la actualidad, la Unefa, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como sedes o extensiones, en Amazonas (Puerto Ayacucho), Anzoátegui (San Tomé y Puerto Píritu), Apure (San Fernando), Aragua (Cagua, San Casimiro y La Colonia Tovar), Barinas, Bolívar, Lara, Sucre (Cumaná y Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa), Portuguesa (Turén, Guanare, Acarigua y Boconoíto), Carabobo (Valencia, Guacara y Bejuma), Vargas, Miranda (Los Teques, Santa Teresa y Ocumare del Tuy), Cojedes (Tinaquillo), Delta Amacuro (Tucupita), Falcón (Coro y Punto Fijo), Guárico (Zaraza y Tucupido), Mérida, Nueva Esparta y Trujillo.
Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica con nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programa de Doctorado. Hay que resaltar también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de Decanato de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades del entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario. Agréguese la participación de la UNEFA en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas abrigo para niños y niñas de la patria.
Normas que se activan a los estudiantes
Para las damas
a) No está permitido el uso de faldas, pantalones (o bermudas), vestidos, jumper, bragas u otras prendas de vestir similares, cuyo borde inferior (ruedo) se encuentre arriba de cinco (05) centímetros por encima de la rodilla.
b) No pueden usar escotes bajos o prendas de vestir que dejen al descubierto los hombros y/o cintura. La blusa, franela o sweater debe ser por lo menos manga corta.
c) Para las actividades académicas, no está permitido el uso de prendas de licra, cotton licra o materiales similares que se adhieran al cuerpo.
d) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo.
e) Está permitido el uso de sandalias.
Para los caballeros
a) No está permitido el cabello pintado de diferentes colores, ni el uso de pirsin u otros objetos parecidos de perforación, colocados en la nariz, labios, lengua, ombligo y/o cualquier otro lugar visible del cuerpo, así como tampoco el uso de collares, ni pulseras de cualquier material.
b) No se permite el uso de sandalias ni zapatos sin medias.
c) El corte de cabello debe ser bajo. No se permite el uso de pelo largo. Pintado de colores diferentes al natural, despeinados ni cortes extravagantes. No se permite el uso de barba, ni patillas más debajo de la mitad de la oreja.
d) Se debe usar vestimenta informal o casual, acorde con los principios que establece la Universidad. Para la asistencia a los actos debe utilizarse ropa formal (traje) o en su defecto, pantalón de vestir, camisa manga larga, zapatos de vestir y de ser posible chaqueta.
e) La camisa o franela debe ir por dentro del pantalón y debe hacer uso de la correa.
f) El uso de la gorra no está permitido durante la permanencia en las aulas o laboratorios. En otras circunstancias, debe ser usada correctamente; es decir, con la visera hacia delante.
De carácter general
a) Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en el aula, laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener apagado el teléfono celular, reproductor de música, etc.
b) No están permitidos los tatuajes en lugares visibles del cuerpo.
c) Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la Universidad.
d) Los alumnos deben estacionar sus vehículos en las áreas señaladas para tal fin.
e) No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca.
f) Los alumnos deben evitar colocar los pies sobre las paredes, sillas y pupitres, y sentarse o acostarse sobre las mesas, escritorios y tablas de los pupitres, así como rayarlos o deteriorarlos de cualquier otra manera.
g) Está prohibido que las parejas estén tomados de la mano, abrazados, besándose o en actitudes no cónsonas con los principios y valores que rigen en la universidad.
h) Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la UNEFA en un lugar visible de la vestimenta. Los jefes de curso velarán por el cumplimiento estricto de esta norma.
i) El uniforme destinado a los alumnos regulares para el cumplimiento de la actividad deportiva y orden cerrado estará conformado por el mono de la UNEFA (chaqueta y pantalón), franela y gorra con el escudo de la universidad y zapatos deportivos. Los Alumnos del Curso de Inducción Universitaria, deben usar pantalón Jean, Franela blanca y zapatos deportivos.
j) Está prohibido el desplazamiento por áreas que no sean las canchas deportivas en atuendos de deportes que no sea el mono de la UNEFA (shorts, franelillas).
k) No está permitido el uso de prendas militares, ni armamento de ninguna clasificación dentro de las instalaciones, con la excepción del personal militar alumno.
l) Está restringido el acceso de estudiantes a los pisos uno, seis, ocho, y nueve.
Igualmente se restringe la permanencia de estudiantes en las entradas, pasillos de aulas o dependencias administrativas, escaleras para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas o perturbar con ruido el desarrollo normal de las clases o actividades de trabajo.
m) Las aulas y bebederos deben permanecer limpias.
n) Está prohibido el juego de barajas, dominó y afines en las aulas, laboratorios, comedor, transporte o cualquier otra área de la universidad.
o) Está prohibida la introducción, tendencia y/o consumo de bebidas alcohólicas, drogas o sustancias psicotrópicas dentro de las instalaciones de la universidad.
p) Para evitar interrumpir el libre tránsito de las personas en las escaleras, se debe caminar siempre por la derecha.
q) La buena educación y cultura del alumno unefista
...