¿La Lingüística Es Una Ciencia?
Paaulyandrea1823 de Agosto de 2012
894 Palabras (4 Páginas)2.208 Visitas
Lingüística, ¿Ciencia?
La primera tarea de toda ciencia es definirse a si misma como tal, es decir, definir su objeto, su alcance y sus limites. Siguiendo estos parámetros la lingüística se considera como la ciencia del lenguaje, por lo tanto utiliza un método que la constituye una fuente verdadera comprobada, no obstante sujeta a cambios.
La ciencia es el “conocimiento racional, cierto o probable obtenido metódicamente de manera sistematizada y verificable” (Apuntes personales)
Existen diferentes tipos de ciencias, por un lado tenemos las ciencias naturales o formales que basan su estudio en la lógica y matemáticas, las cuales no se ocupan de los hechos, teniendo un conocimiento objetivo de la realidad.
Pero no toda la investigación científica o ciencia procura un conocimiento objetivo (Bunge, 1960), por esto existe un tipo de ciencia basado en el comportamiento humano las que se denominan “ciencias sociales” las cuales son “el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social” (Definición)
En esta categoría se encuentra la lingüística, la cual estudia el lenguaje, el lenguaje “es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social” (Saussure, obra póstuma 1916)
Hasta el siglo XIX el lenguaje se estudiaba subordinado a otras ciencias por ejemplo a la lógica, donde la gramática tradicional operaba por bajo la cobertura de la lógica, ya que no se habían logrado delimitar conceptos ni un objeto de estudio propio del lenguaje.
Durante este siglo los desarrollos científicos impulsan los estudios de la lengua al reconocer que en las lenguas también existen leyes de correspondencia y leyes de evolución. Las primeras tienen una manifestación importante al descubrirse las relaciones entre las lenguas clásicas (el griego y el latín) y el sánscrito. Con estos hechos se comienza a entender la lingüística como ciencia y comienza a recibir muchas influencias de otras disciplinas como la filosofía y la psicología.
Por esto, la lingüística no se basa únicamente en un método científico riguroso, sino que se basa (y es uno de sus puntos importantes) en la observación y/o experimentación. A diferencia de las ciencias exactas como la química y física las cuales tienden a usar un método científico especifico al recolectar datos en una investigación.
La lingüística una ciencia empírica ya que su objeto de estudio es observable por medio de los sentidos, basándose en hechos “como el habla, ya que es oída, los movimientos de los órganos bocales se ven directamente o con la ayuda de instrumentos las sensaciones de habla son percibidas por los hablantes y la escritura se lee y se ve”(Robins,1995 ) , gracias a esto un lingüista puede tomar el papel lo observador externo o analista interno de los procesos que implica ser hablante u oyente, basándose en la experimentación y obteniendo pruebas concretas
La lingüística, es una ciencia que lleva muchos años estudiando el lenguaje, pero solo desde el siglo XIX se le ha reconocido como ciencia, y a través de este tiempo, han surgido variados exponentes, pero a través de Saussure es donde se expresa que “nace la lingüística como ciencia” ya que, es el primero que dota a esta ciencia de un objeto de estudio, unas tareas y un método establecido, a través de su libro “Curso de Lingüística General”, edición póstuma de sus lecciones universitarias realizada por sus alumnos, la cual cambió radicalmente la concepción de la lengua y la forma de atacar su estudio.
El campo
...