La Responsabilidad
juancalderon28 de Julio de 2013
618 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
“TU RESPONSABILIDAD. ES IGUAL DE. REAL EN LO VIRTUAL”
“La responsabilidad es un dolor de cabeza que te ayuda a ser mejor” Bod Dylan
Desde del entorno ciberespacial encontramos muchas formas para mirar que responsabilidad tenemos a la hora de utilizar las redes sociales, la información que brinda la web para cierto tipo de trabajo, para la diversión que podemos encontrar en la red.
Cuando hablo de responsabilidad me enfoco al cumplimiento de mis deberes ya sean cotidianos o virtuales; pero la generación de hoy en día solo la pasamos en el computador, en las redes sociales, etc., entonces suponemos que todo se debe hacer en la web ya que es como la moda que se va llevando acabo.
La responsabilidad no la inculcan desde el hogar cuando entramos a una escuela, es decir, la responsabilidad es nuestro vivir de cada día; ¿Por qué? Porque cada día se va ser más competitivos o por exigirnos más como personas, especialmente en el aspecto económico, entonces todas las empresas y entidades generadoras de empleo lo que van a mirar en un aspirante de trabajo es la responsabilidad que tiene con lo laborar, familiar y social ya que esto es lo que les sirve a ellos como estrategia de mercado.
La responsabilidad no puede ser más real en lo cotidiano que en lo virtual, ya que si es responsable en un ámbito en el otro lo tiene que ser también por lo cual no podemos decir que es que lo cotidiano ya salió de moda y lo virtual es lo nuevo. La responsabilidad nunca se actualiza como un computador un sistema operativo, entre otros; la responsabilidad es una virtud, valor, en si lo podemos llamar como lo queramos, pero lo importante es que esto se aprende desde muy pequeños como para ahorita venir con el cuento de las escusas que es común en nosotros, no, eso no es excusa es moral y ética de cada persona con lo cual fue formada.
En la actualidad estamos acostumbrados a lo fácil, desde que todo sea regalado, donde la responsabilidad se acabó por tantas oportunidades, es decir, ya nos acostumbraron mal. Pero no es culpa de esas personas es culpa de nosotros mismos por bobería por orgullo y no miramos las consecuencias que nos traen estos errores que cometemos a diario.
En esta vida la responsabilidad es como un pasaporte hacia el éxito ya que si cumplimos con nuestros deberes y velamos por nuestros derechos seremos grandes personas y lograremos lo que nos propongamos cueste lo que nos cueste con responsabilidad y sin escusas; hagamos las cosas cuando debemos hacerlas, no cuando se nos dé la gana de hacerlo. Reflexionemos sobre todo lo irresponsables que hemos hecho y que tenemos la oportunidad de cambiar eso.
La responsabilidad es como un hábito diario, si no lo hacemos estaremos preparándonos para un nivel de vida malo ya que nos conformamos con lo que tenemos y no miramos nuevas oportunidades que nos brindan y sin tener el hábito de la responsabilidad hay sí es como complicado salir adelante, y cumplir con lo que soñamos.
CONCLUSIONES
I. Tomar conciencia de las consecuencias que nos pueden traer la irresponsabilidad, recuerden que la responsabilidad debe ser como un hábito, lo debemos aplicar en el vivir diario.
II. No ser ingenuos de tomar la vida como suerte, esta puede existir, pero debemos saber cómo personas que la vida está un poco exigente en varios aspectos importantes.
III. Debemos cambiar de pensamientos, debemos ser conscientes de lo que hacemos y no hacemos.
IV. La responsabilidad puede ser dolorosa pero sirve de mucho en un presente y en un futuro.
V. Respetar los derechos de autor, lo que los otros hacen y publican.
VI. Valorar el trabajo de los demás y reconocer su esfuerzo.
VII. Estar alerta de los peligros en la red.
...