La motivación al logro.
leyton2606Trabajo27 de Enero de 2016
3.614 Palabras (15 Páginas)361 Visitas
[pic 4]
CONTENIDO
INTRODUCCION
- MOTIVACIÓN
- Estímulos y conductas de refuerzo
- Necesidades y deseos
- Características de las personas con alta motivación
- La pirámide de necesidades
- Ampliando la motivación.
- PEQUEÑAS VICTORIAS
- Las ocupaciones de nuestra vida.
- Venciendo los enemigos internos.
- CREANDO LA ENERGÍA INTERNA
- Visión, misión y metas.
- El poder de la visualización
- Actitud mental positiva.
4. ROMPIENDO LAS ATADURAS MENTALES
- La fuerza de las creencias.
- Paradigmas; nuestros modelos mentales.
- Identificando nuestras creencias.
- Creando nuevos paradigmas.
5. TOMANDO LA INICIATIVA
- Venciendo la inercia.
- Principios para desarrollar la proactividad.
- Mentalidad de excelencia.
- HABILIDADES SOCIALES.
- Conócete a ti mismo.
- Inteligencia interpersonal.
- Comunicación asertiva.
- CREANDO EL FUTURO.
- La suerte; mito o realidad.
- Tirando los dados
Motivación: [pic 5]
La motivación es un impulso interno que nos mueve hacia los objetivos que nos planteamos, muchos de los objetivos, tienen sus orígenes en las necesidades humanas, la palabras motivación proviene del latín motus, que significaba aquello que movía a una persona a realizar cualquier actividad.
Se ha comprobado que los países que cuentan con un mayor número de personas motivadas hacia el logro personal, tienden a manifestar un desarrollo económico y social más rápido. Este tipo de motivación conduce a metas e impulsos más elevados, ya que las personas trabajan mejor y alcanzan adelantos más sobresalientes.[pic 6][pic 7]
La gente orientada hacia los logros personales busca el triunfo, no experimenta una “sed de dinero” particularmente fuerte, aunque puede adquirir riquezas en su esfuerzo por alcanzar el triunfo. Trabaja gracias a su deseo de vencer obstáculos, alcanzar metas y ser útiles a otros.
TIPOS DE MOTIVACIÓN: según el señor D. McClelland, en su estudio sobre la teoría de las motivaciones, considera tres las necesidades básicas en las que el hombre obtiene satisfacción en sus labores cotidianas, estas son:
Necesidad o motivación de logro. Sería la tendencia a vencer obstáculos, realizar nuevos retos y superar las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible. De esta manera, líderes políticos, ejecutivos de empresas, deportistas, se caracterizarían por una alta necesidad de logro.
• Necesidad de afiliación o social. Se refiere a la necesidad de afecto e interacción con los demás.
• Necesidad de poder. Necesidad de controlar y ejercer influencia sobre otros.
Dinámica: En cortas líneas escriba una historia.
[pic 8]
[pic 9]
ESTÍMULOS Y CONDUCTAS DE REFUERZO
Aunque la motivación es un impulso interno, esta no se mantiene con alta intensidad, ni tiene permanencia estable en el tiempo, este impulso requiere que se estimule, que se refuerce. Por lo tanto se necesita proveer de un ambiente externo que permita la internalizacion de las conductas, estas pueden ser de diferentes maneras, y cada una de ellas con diferentes resultados.
La recompensa o castigo son los refuerzos mas conocidos, estos dos refuerzos conductuales, actúan de diferente manera en la conciencia del hombre, la primera genera temor y la segunda genera amor.
La base de nuestra sociedad esta diseñada bajo este principio de recompensa o castigo, y aunque existen otras teorías de refuerzo, son por defecto derivaciones de este.
También es saludable reconocer cuando estoy frente de cada una de ellas para saber cual es nuestra actitud, pues nuestra actitud asevera bajo que tipo de motivos logramos la satisfacción.
REFUERZO POR RECOMPENSA | REFUERZO POR CASTIGO |
Estímulos económicos | Amenazas de despido |
Permisos | Regaños |
Ser colocado en cartelera como el empleado del mes | Amonestaciones verbales y escritas |
Ser promovido a otro puesto de trabajo | Privar de permisos personales |
Palabras de estimulo | |
Dejarle planificar actividades |
Cuadro 1.1 estímulos para el refuerzo conductual en actividades de trabajo
Pregunta:
¿Cuales son los factores que consideras que te mueven a trabajar?
NECESIDADES Y DESEOS[pic 10]
Hay una diferencia sustancial entre lo que queremos y lo que necesitamos, los dos generan tensión interna cuando se carece, pero una de ellas es vital para vivir la otra es una ilusión.
El trabajo necesario para desarrollar la motivación al logro es tener la habilidad de suprimir las necesidades de afiliación y poder. Esto es solo posible cuando somos concientes de lo que requerimos para avanzar, de lo contrario quedaremos anclados en el círculo vicioso de las necesidades.
En consecuencia observemos algunas características que se dan en las personas con una alta motivación al logro
Características de las personas con alta motivación al logro
- No dejan las actividades para el último momento de ser entregadas.
- No se mueven en la vida por sed de aplausos.
- Busca por su propia cuenta los recursos y medios para realizar sus actividades.
- No permite que un fracaso lo limite.
- Mantiene una actitud positiva cuando enfrenta nuevos retos.
- Presenta orden y pulcritud en el proceso y en la consecución de sus resultados.
- Se planifica para la consecución de sus objetivos, no deja nada al destino.
PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES
Muchos de nuestros objetivos y metas personales en la vida están basados en cubrir nuestras necesidades mas básicas, poco nos damos cuenta que hay mucho mas por alcanzar, para esto es necesario tener conciencia de que tenemos y cuales son nuestras aspiraciones. [pic 11]
Suprimir las necesidades es casi un hecho imposible pues hemos estudiado que algunas son imprescindibles para la vida, pero cuando sabemos lo que queremos, podemos dar prioridad a nuestra vida, y como resultado emerge mas fuerza para lograr aquello que nos proponemos.[pic 12]
Dinámica:
Escriba cuales son todas sus necesidades y en orden ascendente cual tienen mayor prioridad en tu vida.
[pic 13]
AMPLIANDO LA MOTIVACIÓN
Una de los mecanismos empleados para aumentar la motivación interna, consiste en ampliar el radio de acción del beneficio que obtenemos cuando realizamos cualquier actividad, en palabras simples enfocas en metas menos materialistas, se cambia la motivación. El siguiente dato estadístico revelara una verdad ineludible:
La revista Fortune, entrevistó 500 trabajadores y pregunto, ¿cual es el motivo por el que levantaban cada mañana a trabajar?
- Un 65 % respondió: para pagar las deudas, alquiler, transporte y subsistir. (en este lote se encontraban gente profesionales, amas de casa), sin mucha trascendencia en sus trabajo.
- Un 25% respondió: trabajo para poder mejorar mi vivienda, darle una mejor educación a mi familia, para prepárame mas para la vida. en este grupo de personas se encontraban personas con mejores ingresos económicos.
- Un 10% respondió: que no tenia idea de porque trabajaba, solo hacían para hacer algo. en este último grupo se encuentran gente con el menor porcentaje de ingresos.
La conclusión que aporto la entrevista es que las personas con expectativa de vida más alta permanecen en mayor estado de motivación, que aquellos con bajas expectativas. Las expectativas y el entusiasmo por obtener mejores niveles de vida, ayuda a realizar mayores esfuerzos, por lo tanto, todo depende de la óptica con que ves en tu futuro inmediato.[pic 14]
Ampliar la motivación consiste en ampliar las razones por las cuales realizas tu esfuerzo físico, tomar conciencia de que tu esfuerzo físico, bien orientado, te permitirá alcanzar mayores beneficios que simplemente aquellos, que venias observando.
...