ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFÍA “SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

Roxi20169Ensayo11 de Junio de 2016

5.732 Palabras (23 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MONOGRAFÍA

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

SEGURIDAD

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

SISTEMA DE GESTION Y SALUD OCUPACIONAL

Autores:

GONZALES GUZMAN, JOHAN GUIDO

REYES ZAPATA, KEVIN ALAY

MORALES RUIZ, JONATHAN ENRIQUE

MOGOLLON COLOMA, JHON

Asesores:

Lic. Edgar Fabián Bruno Remigio

PIURA-PERÚ

2014

ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        

II.        MARCO  TEÓRICO        

2.1. SEGURIDAD INDUSTRIAL        

2.1.1. DEFINICIÓN:        

2.1.2. EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:        

2.1.3. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:        

2.1.4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:        

2.1.4.1. La seguridad laboral u ocupacional:        

2.1.4.2.- La seguridad contra accidentes graves:        

2.1.4.3. La seguridad industrial de productos o instalaciones industriales:        

2.1.5. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA:        

2.1.6. NORMAS DE SEGURIDAD        

2.1.6.1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL OHASAS18001        

2.2. PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS        

III.        CONCLUSIONES        

IV.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

ANEXO        

  1. INTRODUCCIÓN

Antes del siglo XVII no existían estructuras industriales y las principales actividades laborales se centraban en labores artesanales, agricultura, cría de animales, etc., se producían accidentes fatales y un sinnúmero de mutilaciones y enfermedades, alcanzando niveles desproporcionados y asombrosos para la época los cuales eran atribuidos al designio de la providencia.
Estos trabajadores hacían de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal, lógicamente, eran esfuerzos personales de carácter defensivo y no preventivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVII y principio del siglo XVIII, los británicos tuvieron grandes progreso en lo que respecta a sus industrias manuales, especialmente en el área textil; la aparición y uso de la fuerza del vapor de agua y la mecanización de la industria ocasionó un aumento de la mano de obra en las hiladoras y los telares mecánicos lo que produjo un incremento considerable de accidentes y enfermedades.

Los datos recopilados nos presentan fábricas en las que se puede apreciar que las dos tercera parte de la fuerza laboral eran mujeres y niños con jornadas de trabajo de 12 y 14 horas diarias y seria deficiencia de iluminación, ventilación y sanitaria. En esa época las máquinas operaban sin ningún tipo de protección y las muertes y mutilaciones ocurrían con frecuencia. En el año 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de cumplir los 20 años de edad.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales y fue en el año 1850 cuando se verificaron mejoras como resultado de las recomendaciones formuladas. 
En el siglo XIX, en los Estados Unidos de América las fabricas se encontraban en rápida y significativa expansión, al mismo tiempo se incrementaban los accidentes laborales. En 1867, comienzan a prestar servicio en Massachusetts los inspectores industriales o fabriles. En 1877 se promulga la primera Ley que obliga resguardar toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se realizan esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto.

En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en París se establece una firma que asesora a los industriales. Pero es en este siglo que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referente a la seguridad del trabajador.

Seguridad Industrial significa más que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, una economía de costos importantes y una imagen de modernización y filosofía de vida humana en el marco de actividad laboral contemporánea.

Se puede traducir en una obligación que la ley impone a líderes y a colaboradores, que también se debe organizar dentro de determinadas reglas y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos.

El Líder está obligado a observar cada una de las instrucciones o reglas que se dan o se establecen para el manejo o conocimiento de un arte o facultad sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento de tal manera que este resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores.

Este trabajo monográfico tiene como objetivo reconocer o identificar los tres niveles de la situación actual de seguridad industrial, también, analizar las normas de seguridad laboral también Conocer los tipos de protección de seguridad laboral.

Es por ello que es de nuestro total interés investigar los problemas que acontecen en la sociedad para buscar posibles soluciones inmediatas. Esto nos ayuda a los estudiantes a desarrollar nuestra capacidad de investigación y creatividad, es por eso que creemos que esto nos es de gran importancia  para desempeñarnos en nuestra vida universitaria y como futuros profesionales.

  1. MARCO  TEÓRICO

2.1. SEGURIDAD INDUSTRIAL

2.1.1. DEFINICIÓN:

La seguridad industrial se puede traducir en una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se debe organizar dentro de determinados cánones (reglas) y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos. El patrón está obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales ( cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecer para el manejo o conocimiento de un arte o facultad) sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera este, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones precedentes en cada caso.

2.1.2. EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL:

Derivada de esa necesidad de seguridad del ser humano, este siempre ha demandado a las autoridades, el establecimiento de leyes o códigos, que les asegure el realizar su actividad normal confiadamente.

Ya el código Hammurabi (2100a.c), que puede considerarse como el primer reglamento de seguridad industrial en la historia, entre otras prescripciones exige que las edificaciones sean realizadas con seguridad, previendo fuertes sensaciones, típicas de la ley de talión, contras los constructores cuyas edificaciones no se mantuvieran en pie y provocaran accidentes o muertes.

Posteriormente en la época de los romanos que fueran los grandes ingenieros de la antigüedad, se desarrollan diversas especificaciones para la construcción de carreteras, puentes, acueductos, canalizaciones templos, coliseos y teatros y se promulgan leyes  para impedir la adulteración de alimentos, como es el caso del vino, lo que podía construir el precedente de nuestros reglamentos técnicos sanitarios.

Pero es durante la revolución industrial, por la aparición de nuevos riesgos como consecuencia del desarrollo tecnológico y sus múltiples aplicaciones industriales, cuando el gran número de lesiones y accidentes que se producen, obligo a especificar las diferentes condiciones que a juicio de los legisladores debían cumplir las instalaciones industriales para evitar tan frecuentes catástrofes. este conjunto de normativas que aparecen inicialmente en los países más desarrollados ,alemanes ,reino unido y estados unidos de américa, son los que posteriormente han sido implantado en otros países, siendo periódicamente implantadas en otros países, siendo ampliadas y revisados hasta nuestros días, y que han dado lugar a los actuales reglamentos de seguridad industrial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (488 Kb) docx (303 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com