ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La seguridad industrial en empresas dedicadas al rubro de la carpintería

Yanela ValdiviaInforme20 de Febrero de 2018

2.872 Palabras (12 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 12

TEMA: La seguridad industrial en empresas dedicadas al rubro de la carpintería

CONTENIDO:

  1. Seguridad Industrial

  1. Definiciones según Marín y Pico[1] (2004)

Seguridad Industrial

“Es el conjunto de normas y procedimientos encaminados a prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajos y de enfermedades profesionales, mantener las instalaciones, materiales, máquinas, equipos y herramientas en buenas condiciones para su uso.”

Higiene Industrial

“Se define la higiene industrial como la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales que se originan en o por lugares de trabajo, los cuales pueden provocar perjuicios y patologías entre los trabajadores o ciudadanos de la comunidad.”

  1. Finalidad según Marín Blandón y Pico[2] (2004)

“Se dedica a la prevención de los accidentes de trabajo mediante medidas de carácter técnico, organizacional y humano, a fin de proteger la fuerza laboral en los procesos productivos. En estas áreas es importante considerar el papel del ingeniero y el tecnólogo en seguridad industrial, para completar las actividades de atención a las personas, de responsabilidad concreta de los profesionales de la salud en el trabajo.”

  1. Equipo de Protección Personal según OSHA[3] (2010)

El equipo de protección personal (PPE – Personal Protection Equipment) está diseñado para proteger a los empleados en el lugar de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. Además de caretas, gafas de seguridad, cascos y zapatos de seguridad, el equipo de protección personal incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio.

Protección de Lesiones Cerebrales:

Los cascos pueden proteger a sus empleados de impactos al cráneo, de heridas profundas y de choques eléctricos como los que causan los objetos que se caen o flotan en el aire, los objetos fijos o el contacto con conductores de electricidad. Asimismo, el reglamento de OSHA requiere que los empleadores se cercioren de que los trabajadores cubren y protegen el cabello largo con el fin de evitar que se agarre en piezas de maquinaria como las correas y las cadenas.

Protección de Lesiones en los Pies y los Piernas:

Además del equipo de protección de pies y del zapato de seguridad, las polainas (de cuero, de rayón aluminizado u otro material adecuado, por ejemplo) pueden ayudar a evitar lesiones y proteger a los trabajadores de objetos que se caen o que ruedan, de objetos afilados, de superficies mojadas o resbalosas, de metales fundidos, de superficies calientes y de peligros eléctricos.

Protección de Lesiones a los Ojos y a la Cara:

Además de las gafas de seguridad y las gafas protectoras de goma, el equipo de protección personal tales como los cascos o protectores especiales, las gafas con Departamento de Trabajo de los EE.UU. Administración de Seguridad y Salud Ocupacional 2002 protectores laterales y las caretas pueden ayudar a proteger a los trabajadores de ser impactados por fragmentos, las astillas de gran tamaño, las chispas calientes, la radiación óptica, las salpicaduras de metales fundidos, así como los objetos, las partículas, la arena, la suciedad, los vapores, el polvo y los resplandores.

Protección de Pérdida Auditiva:

Utilizar tapones para oídos u orejeras puede ayudar a proteger los oídos. La exposición a altos niveles de ruido puede causar pérdidas o discapacidades auditivas irreversibles así como estrés físico o psicológico. Los tapones para oídos de material alveolar, de algodón encerado o de lana de fibra de vidrio son fáciles de ajustar correctamente. Tapones de oídos moldeados o preformados deben ser adecuados a los trabajadores que van a utilizarlos por un profesional. Limpie los tapones con regularidad y reemplace los que no pueda limpiar.

Protección de Lesiones de los Manos:

Los trabajadores expuestos a sustancias nocivas mediante absorción por la piel, a laceraciones o cortes profundos, abrasiones serias, quemaduras químicas, quemaduras térmicas y extremos de temperatura nocivos deben proteger sus manos.

Protección De Lesiones a Todo el Cuerpo:

En ciertos casos los trabajadores deben proteger la mayor parte de, o todo, su cuerpo contra los peligros en el lugar de trabajo, como en el caso de exposición al calor y a la radiación así como contra metales calientes, líquidos hirvientes, líquidos orgánicos, materiales o desechos peligrosos, entre otros peligros. Además de los materiales de algodón y de lana que retardan el fuego, materiales utilizados en el equipo de protección personal de cuerpo entero incluyen el hule, el cuero, los sintéticos y el plástico. Cuándo Usar la Protección Respiratoria Cuando los controles de ingeniería no son factibles, los trabajadores deben utilizar equipo respiratorio para protegerse contra los efectos nocivos a la salud causados al respirar aire contaminado por polvos, brumas, vapores, gases, humos, salpicaduras o emanaciones perjudiciales. Generalmente, el equipo respiratorio tapa la nariz y la boca, o la cara o cabeza entera y ayuda a evitar lesiones o enfermedades. No obstante, un ajuste adecuado es esencial para que sea eficaz el equipo respiratorio. Todo empleado al que se le requiera hacer uso de equipos respiratorios debe primero someterse a un examen médico.

  1. Símbolos de protección según Ibáñez Machicao[4] (1993)

Prohibido encender fuego

El símbolo es lo suficientemente expresivo, identificado con una llama de fuego. Donde hay puede haber incendio; este símbolo en letreros o afiches se coloca especialmente en áreas de trabajo altamente inflamables, donde se utiliza combustibles y otros componentes químicos propensos a inflamarse a la menos aparición de fuego.

Prohibido pasar o entrar

Este símbolo se coloca en forma de letreros lo suficientemente visibles en lugares de ascenso a zonas de peligro: áreas contaminadas, zonas reservadas, ambientes contagiosos, zonas electrificadas, pisos superiores frágiles o pisos recién acabados, pintados o reparados.

Prohibido fumar

En los laboratorios, ambientes de experimentos, zonas con alto poder inflamatorio son propensos a explosión o incendio; entonces, la ubicación de este letrero nos indica que no se debe permitir fumar.

Las estadísticas de incendio se han iniciado a consecuencia de los cerillos o “puchos” de cigarrillos dejados por los usuarios.

Prohibido usar agua para apagar incendios

Existen incendios que nacen como consecuencia de chispas producidas por corto circuito eléctrico en equipos o maquinarias eléctricas donde tratar de apagar con agua sería muy peligroso porque aumentaría su poder de extensión debido a que el agua es un buen conductor de la energía eléctrica igualmente en incendios producidos en áreas de combustibles, grasas y aceites aumentaría su poder.

Mantener puertas cerradas

En una empresa existen ambientes templados con aire acondicionado especialmente instalados. Ejemplo: un laboratorio de control de calidad de tratamiento de metales requiere una temperatura determinada cuya alteración invalidaría el control adecuado.

Mantenga el orden y la limpieza

Mantener el orden y la limpieza, en un momento de emergencia nos puede salvar de muchos aprietos.

En un almacén con un piso lleno de mercadería, completamente en desorden no ha permitido que el montacargas se desplazara para salvar una valiosa mercadería que se quemó y el conductor sufriera quemaduras.

Cierre bien la llave al usar este lavatorio

Muchos edificios, muchas oficinas han amanecido con el piso, carpeta o alfombrado totalmente inundado ocasionando pérdidas para la empresa. Este letrero especialmente colocado en los servicios higiénicos y lavatorios debe ser fielmente cumplido y verificados.

Deje su máquina desconectada y con su funda

El puesto de secretaria está cubierto por gente relativamente joven y, pareciera que por su juventud termina el diálogo distraída y se olvida de sus obligaciones. El problema es cuando al día siguiente la máquina no funciona debido a que el motor se quemó por estar encendido toda la noche o fin de semana y lo interesante es que ella dirá que recuerda bien que la apagó entonces a quien podemos culpar, solo al hombre que se queda toda la noche.

Caída del material

En las plantas industriales donde las instalaciones por el techo o paredes, por el tiempo o desgaste pueden caer por sí solo, en las empresas constructoras donde se avanza hacia arriba, los armazones o materiales, utilizados pueden venirse abajo, caer por descuido o por la propia naturaleza del trabajo, a quien sea que esté debajo lo lastimará o causará daños significativos. Por ello este letrero es para no pasar por el lugar donde este colocado.

Peligros de resbalones

“Un resbalón cualquiera da en la vida” pero en una planta industrial donde la seguridad del trabajador en sus horas de trabajo es responsabilidad de la empresa, se tiene que tener cuidado en prevenir accidentes a consecuencia de un resbalón sobre piso mojado con aceite, grases, detergentes resbaladizos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (121 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com