Planteamiento del Proyecto Empresa: Libra Seguridad Industrial
Eduardo Cuauhtemoc Leon PriscilianoEnsayo2 de Octubre de 2020
3.140 Palabras (13 Páginas)248 Visitas
Instituto tecnológico superior de Acayucan[pic 1][pic 2]
Materia:
Taller de Investigación
Docente:
MTI: José Moguel Muñoz
Actividad:
Planteamiento del Proyecto
Empresa:
Libra Seguridad Industrial
[pic 3]
Integrantes:
Eduardo Cuauhtémoc León Prisciliano
José Alberto Aguirre Enríquez
Índice
Pag.I .- Agradecimiento
Pág. II.- Narrativa de introducción
Pág. V.- Proceso de ensamblaje
Pág. VII.- Planteamiento del problema
Pág. VIII.- Causas que originan el problema
Pág. VIII.- Consecuencias al no resolver el problema
Pág. IX.- Posible solución
Pág. X.- Justificación
Pág. XI.- Objetivo general
Pág. XI.- Objetivo especifico
Pág. XII.- Desarrollo
Pág. XIX.- Marco teórico
Pág. XX.- Conclusión
Pág. XXI.- Referencias Bibliográficas
Referencias bibliográficas
http://www.prevenciondocente.com/tiposfuego.htm
repositorio.unemi.edu.ec
es.wikipedia.org
catarina.udlap.mx
www.Diario_Oficial_de_la_Federación.com/normas_seguridad_industrial
http:/www.seguridad-industrial.com
http:/www.NOM.com/normas_mexicanas.com.mx
AGRADECIMIENTO
En primera instancia quiero agradecer a Dios por darme la vida y una buena salud, también a nuestros Padres y apoyarnos en nuestros logros y desaciertos, al igual un agradecimiento al instituto tecnológico superior de Acayucan.
También queremos agradecer a la micro empresa libra seguridad industrial en especial ala Ing. Fabiola reyes alegría y al Ing. Sebastián flores delgado que con su ayuda incondicional logramos complementar parte fundamental de este proyecto.
Narrativa de introducción
La microempresa LIBRA SEGURIDAD INDUSTRIAL fue fundada por el Sr. José Reyes Martínez & Sra. Lucía Alegría González el 15 de mayo de 1996 en el municipio de Villa Oluta, Veracruz, en calle comonford #306 barrio primero
Actualmente cuenta con 23 años de experiencia y se encuentra dirigido por la Ing. Fabiola Reyes Alegría.
LIBRA SEGURIDAD INDUSTRIAL se encarga del ensamblaje y mantenimiento de equipos de extintores, así como de la elaboración de señalamientos de seguridad.
Información comercial
Etiquetado
El prestador de servicio debe cumplir con:
Retirar las etiquetas de servicio de mantenimiento anteriores, instalar una o más etiquetas, plásticas o plastificadas,
Colocadas al frente del extintor, cuyo contenido no sea obstruido por el cincho de sujeción, en que se incluya:
- Nombre, razón social o marca comercial del prestador de servicio, incluyendo RFC, teléfono y domicilio completo;
- Las instrucciones de operación, incluyendo nemotecnia, en un área de al menos 10 cm x 15 cm;
- Las clases de fuegos a que está destinado (A, B, C, o D), en un área de al menos 10 cm x 5 cm;
- Contenido neto y tipo de agente extinguidor, en kilogramos o litros;
- La perforación de la fecha en que se realizó el servicio de mantenimiento y recarga, indicando mes y año;
- Contraseña oficial de cumplimiento con la presente Norma, conforme a lo establecido en la NOM-106-SCFI-2000,
Esta microempresa está regida por las siguientes normas:
- NOM- 154-SCFI 2005 Equipos contra incendio-Extintores-Servicio de mantenimiento y recarga.
- NOM-002-STPS-2000 Manejo de químico seco extintor ABC Y presurización de extinguidores
Ensamblaje de extintores
En este proceso se ensamblan las piezas del extintor, las cuales son las siguientes:
- cilindro
- Manguera
- tubo sifón
- Vástago
- Válvula
- Manillar
El proceso que se lleva cabo en el ensamblaje de nuevos extintores está comprendido por:
- Recepción de piezas: LIBRA SEGURIDAD INDUSTRIAL recibe de sus proveedores las piezas (cilindros, vástagos, tubo sifón, mangueras, empaques, válvulas, manijas)
- Inspección de calidad: se lleva a cabo un análisis de calidad con la finalidad de corroborar que no haya algún desperfecto en la materia prima.
- Ejercer la prueba hidrostática : en este paso se corrobora la presión que debe soportar el cilindro (El cilindro debe soportar 27kg x cm3)
- Secado:
Se le pone boca abajo al extintor y con una aspiradora industrial aplica el secado
- Llenar extintor: en este paso se rellena 10 kg de polvo extintor tipo abc aprobado por la NOM-SCTP 154-2005
- Limpieza y mantenimiento correctivo y preventivo de válvula en general:
En este paso se limpia con oxido especial para las piezas que componen la válvula (vástago, resorte, válvula)
Se cambian los empaques del vástago y se revisa el tubo sifón.
- Ensamblaje manual
- Prueba del producto final:
en el sector de fugas el cual debe ser sumergido con agua en su totalidad para poder llevar a cabo el mantenimiento de extintores.
Proceso de mantenimientos extintores:
A diferencia de los extintores nuevos los que son instalados en empresas se les recomienda hacer un mantenimiento programado anual o en otro caso este se halla disparado.
Para el mantenimiento anual, se presenta los siguientes pasos:
- revisión de de extintor:
En este paso se examina el extintor que no tengas daños ya sea en deterioro de pintura, abolladuras en el cilindro, oxido en el cilindro, fugas, que presente presión el extintor o sobrecarga del el mismo
- despresurización de extintor
En este paso si el extintor presenta presión se le ejerce el disparo para vaciar el extintor. Nota: se omite este paso si extintor no presenta presión
- Desarmado del extintor:
- Prueba hidrostática
En este paso se corrobora la presión que debe soportar el cilindro (El cilindro debe soportar 27kg x cm3)
Nota: Al igual que los todos los extintores nuevos o de mantenimiento se ejerce este paso
- Secado:
Se le pone boca abajo al extintor y con una aspiradora industrial aplica el secado
- Pintura:
En este paso se lija, retira la etiqueta de información de extintor y pinta el extintor
- Llenar extintor:
En este paso se rellena 10 kg de polvo extintor tipo ABC aprobado por la NOM-SCTP 154-2005
- Limpieza y mantenimiento correctivo y preventivo de válvula en general:
En este paso se limpia con oxido especial para las piezas que componen la válvula (vástago, resorte, válvula)
Se cambian los empaques del vástago y se revisa el tubo sifón.
- Ensamblaje manual:
Nota: a los extintores de manteniendo se les coloca un collarín en el cuello del extintor antes de instalar la válvula
- Presurización de extintor:
En este paso se le ejerce presión al extintor con una presión de 27 kg x cm3 con nitrógeno
- Prueba del producto final: En el sector de fugas el cual debe ser sumergido con agua en su totalidad para poder llevar a cabo el mantenimiento de extintores.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso de estos equipos de extintores de clase 5 denominado al químico seco (A, B) extintor que contiene para la prevención de incendios, requieren un buen mantenimiento y no que presenten fallas al momento de utilizarlos ya que están Basados bajo ciertas normas: NOM-154-SCFI-2005, NOM-002-STPS-2010, NOM-045-SCFI-2000, NOM-106-SCFI-2000. Sin embargo, ésta disponibilidad se ha visto afectada por el alto índice de fallas que actualmente presentan los equipos, principalmente a los que brindan servicio la microempresa LIBRA seguridad industrial, que se ubica en el municipio de villa Oluta Veracruz. Por lo tanto estos equipos deben tener una alta disponibilidad para asegurar la productividad en las operaciones, para ello se obliga a disminuir las fallas considerando el mayor mantenimiento posible y la fiabilidad de los extinguidores.
...