ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen de la globalización


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2012  •  Tesis  •  8.557 Palabras (35 Páginas)  •  593 Visitas

Página 1 de 35

2.1 Origen de la globalización

Dice Manuel Castells, refiriéndose a la economía:

La economía informacional es global. Una economía global es una realidad nueva para la historia, distinta de una economía mundial. Una economía mundial, es decir, una economía en la que la acumulación de capital ocurre en todo el mundo, ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI, como nos enseñaron Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein. Una economía global es algo diferente. Es una economía con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria."

Quizá en esta cita tenemos una de las claves, si asociamos al término “global” un significado fuerte y específico de esta situación. Si lo utilizamos en un sentido más genérico, aun dentro del campo económico (como equivalente a “internacionalización” o “mundialización”), cabría hablar de tres grandes impulsos históricos, el último de las cuales coincidiría con la que se ha dado en llamar “globalización”, desde los años setenta del siglo XX; la primera con la conquista, colonización e integración en el mercado mundial de América; y la segunda con la generalización de la Revolución Industrial y la expansión colonial del siglo XIX. Cabría hablar, sobre todo en lo cultural, de una acentuación con la generalización de los medios de comunicación y cultura de masas después de la 2ª Guerra Mundial, y especialmente en la década de los sesenta del pasado siglo.

Restringiéndonos a la globalización más actual, si nos preguntamos si ha sido un proceso planificado, la respuesta no puede ser un simple sí o no. Como todo fenómeno histórico, es un proceso complejo, en el que no se puede decir que una única persona o institución haya planeado su desarrollo, entre otras cosas porque confluyen aspectos cuyo origen es muy diverso. Pero tampoco cabe afirmar que no haya habido empujes en determinada dirección, acciones y presiones sostenidas, formas determinadas de utilizar aquello que no se ha creado explícitamente. En este sentido, parece fuera de toda duda que han sido las grandes multinacionales, entremezcladas con los gobiernos de las grandes potencias económicas (con EEUU a la cabeza) y con las instituciones internacionales bajo el control de ambas (de forma directa o indirecta) quienes han trabajado, utilizando sus grandes palancas de poder económico y político, para que la globalización sea como predominantemente ha sido y está siendo. Esto no quiere decir que todo esté previsto por la misma mente, o que no haya contradicciones en el proceso: por ejemplo, la “invención” de Internet se produce al margen de los mecanismos económicos convencionales, pero se desarrolla en el contexto de capitalismo tecnológico y globalizado por las empresas para potenciar la flexibilidad, la desregulación, la internacionalización y a la vez Internet favorece la toma de conciencia mundial y la conexión entre sectores críticos que pone en cuestión la propia globalización neoliberal.

Para muchos autores, las raíces estarían en la respuesta del “sistema” a la crisis de los 70: desregulación de los mercados y flexibilización de los modos de producción, posibles ambos por las posibilidades de la informática. Políticamente, se trata de una “contraofensiva capitalista” a escala mundial: mercado frente a política y recuperación de los márgenes de beneficio respecto a los costes laborales.

2.1.1 Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global, al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tics y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (53.1 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com