ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Enviado por   •  3 de Julio de 2020  •  Ensayos  •  1.867 Palabras (8 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Participante:

Delgado Yolyger

Facilitador:

MSc. José Gamboa

Maracay, junio del 2020


Todo investigador en la etapa inicial de un proyecto de investigación debe  conocer y posicionarse en un determinado paradigma que lo guíe el proceso investigativo, en este sentido Ramos C. (2015) en su trabajo titulado paradigmas de la investigación científica, cita la afirmación de Guba y Lincoln (1994), que establece que: “No se puede entrar al terreno de la investigación sin tener una clara percepción y conocimiento de qué paradigma direcciona la aproximación que tiene el investigador hacia el fenómeno de estudio” (pag. 10).

En este sentido, es necesario comenzar el presente ensayo con la  conceptualización de lo que se entiende por un paradigma. En el mismo trabajo Ramos C, establece que según Flores (2004), un paradigma engloba un sistema de creencias sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las diversas relaciones que esa postura permitiría con lo que se considera existente. Es decir todo individuo según la perspectiva que lo rodea hace, y  establece sus creencias, su visión, construyendo en base a ellas su existencia y estableciendo las teorías que la definen.

La razón humana, el conocimiento, no es una actividad contemplativa y teórica pura, es  neutra. Esta se mueve entre hechos palpables, y científicos.  Es erróneo pensar que la razón científica actúa aislada de su entorno social y que su actividad está limpia de valores. Y también es un error pensar que toda razón es razón científico-técnica. Hay diferentes dimensiones de la razón, y diferentes tipos de conocimiento con diferentes intereses. Por eso es importante en la contextualización clara de los paradigmas así como establecer cada uno de ellos y sus características.

Kuhn (1962) introduce la noción de paradigma para denotar la manera consensual como la comunidad científica de una época determinada asume la producción de conocimientos. Por lo tanto, un paradigma puede ser entendido como un sistema de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. Es decir, un paradigma es una manera de hacer ciencia que supone una forma de interpretar la realidad, una metodología para abordarla y problemas típicos de investigación

Los investigadores Reale G. y Antiseri D. (1995), establecen  que  Kuhn en 1962 en su libro La Estructura de las revoluciones científicas, afirma que la “comunidad científica se construye a través de la aceptación de teorías” lo que Kuhn denomina “paradigmas”, y con este término indica que las conquistas científicas universalmente aceptadas, durante un tiempo determinado brindan un modelo de problemas y soluciones aceptables a aquellos que trabajan en el campo de las investigaciones.

La comunidad científica que visualiza y asume el referido término desde diversas perspectivas, según lo establece Toro A. en su estudio sobre la categorización paradigmática de la investigación social, muestra las diferentes concepciones de autores en torno a este término tal como puede observarse en las definiciones siguientes,  Martinez (1989), establece que : Los paradigmas son diferentes sistemas de “reglas del juego científico”, son “estructuras de razonamiento o de la racionalidad”, por ello, constituyen la lógica subyacente que guía el corazón de la actividad científica y, en último término proporcionan la explicación de los sistemas de explicación”, y  Damián (1997), enuncia que “Un paradigma constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje”.

Del mismo modo, una teoría paradigmática es la que instituye una determinada comunidad científica, que lleva a cabo lo que kunh denomina “ciencia normal”. La ciencia normal según Kunh significa: “una investigación fundamentada de manera estable sobre uno o más resultados alcanzados por la ciencia del pasado, a los cuales, durante determinado período de tiempo, una comunidad científica en particular reconoce como la capacidad de constituir. Este científico lo asemeja a un rompecabezas, donde se resuelve uniendo problemas definidos por los paradigmas, que surgen y regresan al investigador.

En la investigación realizada por Ortiz, J. R. (2000) paradigmas de la investigación, también establece que Kuhn, en su legendaria obra sobre las revoluciones científicas (1963), utilizó más de 20 sentidos diferentes para la palabra paradigma, así el autor concretamente establece el concepto de paradigma de investigación, como el conjunto de normas y creencias básicas que sirven de guía a una investigación. De esta manera, los paradigmas se pueden clasificar en: positivista (cuantitativo, racionalista), Pos-positivista, interpretativo (cualitativo, naturalista), y critico (participativo). 

Entre las características del paradigma positivista están: que la realidad posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y a un orden propio; el investigador adopta una posición distante respecto al objeto que investiga, y el conocimiento se genera de planteamientos de hipótesis a priori que luego son contrastadas experimentalmente. El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales, con la teoría potspositivista que asume un realismo crítico, es decir la realidad existe pero no es completamente aprehensible. Solo podemos aproximarnos a la realidad (Ortiz, 2000, pag 46).

Muchos autores defensores del paradigma post-positivista como Popper mantiene el rigor de la lógica deductiva por medio de su falsacionismo, pero debilita el realismo por medio de su racionalismo crítico; y otros autores como Carnap trata con su paradigma de construir una lógica inductiva basada en el cálculo de probabilidades. Ambos son criticados por Kuhn en 1962, estableciendo su famosa tesis de la inconmensurabilidad paradigmática, es decir, que teorías científicas pertenecientes a diferentes paradigmas no pueden ser comparadas objetivamente. (Ortiz, 2000, pag. 47)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)   pdf (152.3 Kb)   docx (21.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com