ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN PLATON Y LA ACADEMIA


Enviado por   •  27 de Octubre de 2016  •  Resúmenes  •  2.062 Palabras (9 Páginas)  •  749 Visitas

Página 1 de 9

PLATON Y LA ACADEMIA

El autor de este texto explica la vida de Platón, iniciando en lo que lo incitó a la vida política, posteriormente habla de sus obras y la forma como se clasifican sus obras y la autenticidad de las mismas, finalizando con la explicación de las teorías.

Platón, cuando joven fue invitado por el régimen de la “tiranía de los treinta” para participar en el gobierno, tras demostrar su interés político n como  un aristócrata ateniense normal. Sin embargo los Treinta en muy poco tiempo hacen buenos todos los errores e injusticias del anterior régimen democrático, y Platón, lleno de indignación, se inhibe de todos sus crímenes. Su postura no es desde luego la de un demócrata militante, sino más bien la de un aristócrata desilusionado, pero renuncia en cualquier caso a participar en política bajo el nuevo régimen.

Platón después de la caída de los treinta,  por  medio de Trasibulo quien lo incitó a la política. El proceso y la condena de Sócrates fueron el detonante parque Platón aborreciera para siempre de la política de su tiempo, pero después de esto Platón no dejó de reflexionar sobre el modo de mejorar la vida política y la constitución del Estado,  y llegar a la conclusión que solo mediante la filosofía era posible el realizar una comunidad humana fundada en la justicia. Platón se fue a Siracusa donde fue prisionero de Dionisio por este no ejercer ninguna influencia sobre él, ya que este no soporto sus enseñanzas. Solo logró su libertad cuando Dionisio a fin de salvar las apariencias y haciendo creer que aún tenía buenas relaciones con Platón, le dejó marchar cuando Arquitas de Trento envió una galería con una embajada.

El problema de la autenticidad y de la cronología de los escritos.

De Platón se ha conservado una extensa obra, pero desde la antigüedad se han plateado dudas sobre su autenticidad, lo que ha dado a origen al problema de determinar la autenticidad de sus escritos. Los criterios utilizados por la crítica moderna para juzgar sobre la autenticidad de las obras platónicas, son las siguientes:

  1. La tradición.
  2. Los testimonios antiguos.
  3. El contenido doctrinal.
  4. El valor artístico.
  5. La forma lingüística.

El otro aspecto fundamental del problema de los escritos es el que concierne a su orden cronológico, este es un problema esencial para la comprensión del platonismo. Platón nunca quiso escribir, ni siquiera en su edad más avanzada, debido a esto no se puede en síntesis, comprender el desarrollo del pensamiento filosófico de Platón, sino se conoce el orden cronológico de sus escritos. Entonces para poder definir los problemas de autenticidad y de cronología de los diálogos de Platón hay que recurrir al uso combinado de los anteriores criterios, que tal vez unos

Se pueden confrontar y si mutuamente se conforman. El método estilométrico es el que ha contribuido al difícil problema de determinar la cronología de las obras de Platón. El alemán Hans Dittenberger publicó en su revista un importante artículo que aunque no constituía un trabajo acabado, se convirtió en el punto de partida para la solución a ese problema.

Con estas bases se ha elaborado la siguiente ordenación cronológica de los diálogos en períodos, cada uno de estos períodos está definido por una problemática específica. Es decir que en ellos se reflejan la actitud de Platón ante los problemas teóricos y los hechos prácticos, ante el pensamiento y la praxis política. Dicha clasificación es la siguiente:

  1. Periodo Juvenil o socrático: se extiende desde el 399 al 389 a. de c. reproducen las enseñanzas de Sócrates y el tema central es la Virtud. Sócrates emplea su método para encontrar la definición de una virtud en particular pero en la mayoría de los casos no se llega a una solución.

  • Apología de Sócrates
  • Critón o del deber.
  • El Ion o sobre la “Iliada”.
  • El Laques o del valor.
  • El Lysis o de la amistad.
  • El Cármides o de la sabiduría.
  • El Eurifrón o de la piedad.
  1. Periodo de transición: Comprende del 387 al 380 a. de c. los temas de los diálogos de este periodo son de un gran contenido político.
  • El Eutidemo o el discutidor.
  • El Hipias menor o de lo falso.
  • El Cratilo o de la exactitud de las palabras.
  • El Hipias mayor o de lo bello.
  • El Menexeno o de la oración fúnebre.
  • El Gorgias o de la teórica.
  • La República o de la Justicia Libro I.
  • El Protágora o de los sofistas.
  • El Menóm o de la virtud.
  1. Periodo de la madurez: se extiende desde el 379 al 369 y corresponde a su período de mayor producción.  Corresponde, en síntesis, a la época de esplendor de la “teoría de las ideas”
  • El Fedón o del alma.
  • El Banquete o del amor.
  • La República o de La Justicia. Libros II al X.
  • El Fedro o de la belleza.
  1. Período de vejez: comprende desde el 369 hasta el final de su vida y abarca por consiguiente los últimos viajes a Sicilia.
  • El Parménides o de las ideas.
  • El Teeteto o de la ciencia.
  • El Sofista o del ser.
  • El Político o de la realeza.
  • El Critias o de la Atlántida.
  • El Filebo o del Placer.
  • el Timeo o de la naturaleza.
  • Las leyes.

Finalmente una breve explicación de las teorías filosóficas de Platón.

  • Teoría del Aprender: a primera explicación del conocimiento que encontramos en Platón, antes de haber elaborado la teoría de las Ideas, es la teoría de la reminiscencia (anámnesis) que nos ofrece en el Menón. Según ella el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es, por lo tanto, recordar.

  • Teoría de las Ideas: Para Platón existen dos maneras de realidad, una, es la inteligible y la otra es la sensible. La realidad inteligible la denomina como “idea” donde se encuentran las “esencias puras” de todas las cosas, tiene la característica de ser inmaterial, eterna y ser ajena al cambio. Por el contrario, la realidad sensible corresponde a lo que ordinariamente llamamos “cosas”, donde todo es  mutabilidad, todo cambia y todo puede nacer y perecer.
  • Teoría del Estado: Para Platón, el Estado ideal debe estar compuesto por tres clases de hombres: los filósofos, los guerreros y los productores. Dice que para que exista un buen funcionamiento del estado, entre cada uno de estos grupos, debe existir un equilibrio y una armonía. El Estado es justo sólo cuando cada individuo cumple con la función que le corresponde de acuerdo a la naturaleza. Considera a la aristocracia como la más adecuada, colocando a la democracia en tercer lugar, después de la oligarquía y la timocracia. Quedando en último lugar la tiranía.

La corrupción de la aristocracia engendra a la timocracia, en la cual, los guerreros y gobernantes “se apropiaran de las tierras y las casas de los artesanos y labradores, trataran a estos como siervos olvidándose de la armonía inicial”.

La persistencia de la degeneración política convierte a la timocracia, en oligarquía, que “es la forma de gobierno fundada sobre la riqueza donde los ricos gobiernan con prescindencia de los pobres”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)   pdf (114.5 Kb)   docx (16.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com