ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea De La Maestra Lizzet

cecitharjona028 de Octubre de 2013

2.921 Palabras (12 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 12

¿Qué es GIMP?

GIMP es una herramienta de manipulación fotográfica multiplataforma. GIMP es un acrónimo de GNU Image Manipulation Program. En GIMP se pueden realizar todo tipo de tareas de manipulación de imágenes, incluyendo retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de imágenes.

GIMP tiene muchas capacidades. Se puede usar como un sencillo programa de pintura, un programa de retoque fotográfico profesional, un sistema en línea de proceso por lotes, un generador de imágenes para producción en masa, un conversor de formatos de imágenes, etc.

GIMP es ampliable y extensible. Está diseñado para ampliarse con complementos y extensiones. La interfaz avanzada de guionado (scripting) permite automatizar desde las tareas más simples hasta los procedimientos más complejos de manipulación de imágenes.

Uno de los fuertes de GIMP es su libre disponibilidad desde varias fuentes para muchos sistemas operativos. Casi todas las distribuciones de GNU/Linux incluyen al GIMP como una aplicación estándar. El GIMP también está disponible para otros sistemas operativos como Microsoft Windows™ o Mac OS X™(Darwin) de Apple. GIMP es una aplicación de Software Libre cubierta por la Licencia Pública General [GPL]. La GPL brinda a los usuarios la libertad de acceder y modificar el código fuente del que se construyen los programas.

Portada de “GIMP”

¿ Donde podemos otener el programa de GIMP?

Instalación Se puede descargar gratuitamente para todas las plataformas desde: http://www.gimp.org.es/descargar-gimp.html Instalar gimp en Windows: Ir a la web http://gimp-win.sourceforge.net/stable.html y pulsar en el enlace “ DOWNLOAD “ que encontraréis en el recuadro donde indica “GIMP for Windows”. Una vez descargado lo ejecutáis y seguís los pasos , que básicamente es una sucesión de clics en “Siguiente”. Ejecutar Gimp: Se inicia pinchando sobre el icono creado en el escritorio o escribiendo gimp en la línea de comandos.

Esta es la pagina:

Propiedades y capacidades

Las Propiedades y Capacidades son un surtido completo de herramientas de pintura: pincel, un lápiz, un aerógrafo, clonado, etc. Gestión de la memoria de mosaico, así que el tamaño de la imagen lo limita sólo el espacio disponible en el disco Muestreo de sub-píxel para todas las herramientas de pintura para obtener un anti-dentado de alta calidad Asistencia completa del canal alfa para trabajar con transparencia Capas y canales Una base de datos de procedimientos para llamar a funciones internas del GIMP desde programas externos como Script-Fu Herramientas de transformación: rotar, escalar, inclinar y voltear Los formatos de archivo soportados incluyen GIF, JPEG, PNG, XPM, TIFF, TGA, MPEG, PS, PDF, PCX, BMP y muchos otros.

El formato de imagen XFC es la extensión propia de GIMP. Este formato permite guardar información de selecciones, mascaras, trazados, capas, canales Alpha,etc BMP Formato nativo de Microsoft Windows .No tiene compresión y mantiene una calidad media. JPG Formato estandarizado que permite compresión de imágenes para así obtener mayor o menor calidad. Ideal para fotografías. No admite transparencias GIF Cuando se trata de imágenes simples o de pocos colores mantendrá los colores puros del original. Esta limitado a 256 colores. Admite transparencias y animación. TIFF Formato predeterminado para impresión en papel, ideal para archivos muy pesados. Permite guardar en capas separadas PSD Programa estándar del programa Photoshop. Permite guardar en capas separadas

Busqueda de imágenes

A la hora de buscar imágenes en internet, para luego por ejemplo usar en nuestros apuntes, tenemos que tener en cuenta el tema del copyright y hacerlo con cuidado. Sitios dónde permitan hacerlo: Banco de imágenes del Ministerio de Educación. http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ Flickr http://www.flickr.com/ La persona que ha colgado allí sus fotos habrá tenido que poner que puedes usarlas sin ningún tipo de restricción. Wikipedia http://es.wikipedia.org Tenemos que tener en cuenta la imagen con qué tipo de licencia está publicada Google www.google.es

Para labúsqueda de imágenes otros modos: Escaneando fotos mediante un escáner. Menú Archivo-Crear- Escáner/Cámara.. Mediante capturas de pantalla. Menú Archivo-Crear- Captura Pantalla.. Te da opciones de capturar la pantalla , o solo la ventana activa, y además también se puede capturar después de un determinado tiempo

Ventanas y dialogos

Al iniciar el programa se abren tres ventanas:

La número 1 es la caja de herramientas, en la parte superior tenemos la colección de herramientas de GIMP, y en la parte inferior de la misma ventana, las opciones correspondientes a la herramienta seleccionada. Si cerramos esta ventana, cerramos el programa.

La número 2 es la ventana imagen, cuando abrimos una imagen con GIMP aparece en esta ventana, en la que en la parte superior tenemos el menú con las pestañas: archivo, editar, seleccionar, etc. cada una de ellas se despliega para dar lugar a nuevas opciones, este mismo menú aparece si pulsamos el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana. Cuando abrimos o creamos una imagen, aparecen dos reglas, una horizontal y otra vertical, que expresan las medidas de la imagen, por defecto en píxeles, nos indica la unidad de medida en la parte inferior de la ventana, con un desplegable que nos permite cambiar de unidades. GIMP permite tener varias imágenes abiertas a la vez, cada una de ellas se situaría en una ventana imagen, hay que tener en cuenta que cuántas más ventanas abiertas, más lento irá el programa. Si cerramos esta ventana, solamente nos cierra esa imagen, el programa continúa abierto.

La número 3 es la ventana correspondiente al empotrable: capas, canales, rutas y deshacer, en la parte superior en cada pestaña podemos seleccionar una de estas opciones, y en la parte inferior tenemos las pestañas correspondientes a los pinceles, patrones y degradados. Cada pestaña presenta unas herramientas propias, si pulsamos el botón derecho del ratón también nos aparece un desplegable con esas y otras opciones, diferentes para cada una de las pestañas: capas, canales, rutas y deshacer. En las primeras sesiones vamos a manejar sobre todo la pestaña de capas y de deshacer. La pestaña deshacer va acumulando las órdenes que hemos ido dando al programa, acumula un número elevado de órdenes, dependiendo del “peso” de cada una de ellas, es conveniente que cuando nos equivoquemos demos a deshacer, y no sigamos acumulando órdenes “erróneas” porque puede que llegue un momento en que no podamos volver atrás. Si cerramos esta ventana, el programa sigue abierto, si queremos volver a tener esta ventana activa debemos ir al menú en la ventana imagen: ventanas - empotrables cerrados recientemente - capas, canales, rutas y deshacer.

Dimensiones del lienzo

• El lienzo.

El lienzo es el área visible de la imagen, podríamos hacer el símil de que el lienzo es el “papel donde dibujamos”, para identificar el lienzo en el GIMP, ocultamos todas las capas (haciendo clic en el ojo), la zona que vemos con una cuadrícula en dos tonos de gris se corresponde con el lienzo.

• Tamaño del lienzo

Las dimensiones del lienzo, en píxeles se muestran en la parte superior de la ventana imagen, también se muestran en las reglas horizontal y vertical de dicha ventana, en este caso podemos cambiar las dimensiones a otras unidades.

Por defecto el tamaño del lienzo coincide con el tamaño de la imagen, al crear una nueva imagen (archivo, nuevo) o abrir una de las que tenemos guardadas en nuestro ordenador (archivo, abrir), las dimensiones del lienzo y las de la imagen van a coincidir, y esa imagen se va a ver en la paleta de capas como capa fondo.

• Cambiar el tamaño del lienzo

Podemos cambiar de manera independiente el tamaño del lienzo o de las capas.

Para cambiar el tamaño del lienzo elegimos imagen, tamaño del lienzo, nos aparece la siguiente imagen:

si el nuevo lienzo es mayor que la imagen se verá una zona transparente alrededor de la imagen, si es menor sólo se verá la parte de la imagen situada encima del lienzo, si desplazamos la imagen con la herramienta mover podremos visualizar otras partes de la misma.

• Tamaño de las capas.

Si añado una capa a mi imagen por medio del comando capa nueva me aparece la siguiente ventana:

las dimensiones que me aparecen por defecto son las que tiene la imagen, pero puedo elegir las que desee, así como el relleno de la capa.

Si la forma de añadir una capa es copiando otra imagen, (de internet, de otro archivo abierto) dicha capa tendrá las mismas dimensiones que la de partida.

Si añado un texto, éste se me situará en una nueva capa, cuyas dimensiones se corresponderán con los límites del texto.

En cualquier caso los límites de la capa vienen marcados por una línea de trazos amarillos y negros cuando la tenemos seleccionada en la ventana de capas.

• Cambiar el tamaño de las capas

Seleccionamos el icono escalar capa, nos aparece una ventana en la que podemos mantener las proporciones de largo y ancho actuales, manteniendo unida la cadena que nos aparece al lado, o modificar por separado el largo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com