Trabajo Colaborativo 1 De Morfoficiologia
cacha744 de Octubre de 2013
579 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
CARACTERISTICAS DE LAS NEURONAS- SU ESTRUCTURA Y FUNCION
Su estructura Sus partes Su clasificación Funciones
Neuronas Son células especializadas en la reducción de estímulos y la conducción de impulso consiste esencialmente en una masa de cito plasma en cual está incluido el núcleo
-Núcleo: se encuentra en el centro del cuerpo celular.
-Sustancia de nissil: Consiste en gránulos que distribuyen en todo el citoplasma del cuerpo celular excepto en la región de axón.
-Aparato de golgi: Aparece una red de hebras ondulantes y regulares alrededor del núcleo.
-Mitocondrias: Dispersa en todo el cuerpo celular.
-Neurofibrillas: Se ven como haces de microfilamentos de aproximadamente 7 mm de diámetro, contienen actina y miocina, ayudan al transporte celular
3 partes fundamentales:
-El cuerpo celular: También llamado soma corresponde a la parte voluminosa de la neurona, se puede observar una estructura esférica llamada núcleo que contiene la información que dirige la actividad de la neurona.
-Las dendritas: Son prolongaciones cortas que se originan desde el soma neural, su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarla hasta el soma de la neurona.
-El axón: Es una prolongación única y larga y en algunas ocasiones puede medir hasta 1 m de longitud, sus función es sacar el impulso desde el soma neural y conducirlo hasta otro lugar del sistema. Se clasifica en:
-Las neuronas unipolares
-Las neuronas bipolares
-Las neuronas multipolares 3 funciones:
-Metabolismo: Degradar sustancias complejas para tener sustancias simples y liberar energía (catabolismo) o sintetizar sustancias complejas a partir de sustancias simples consumiendo energía (anabolismo).
-Comunicación: Es uso de la sinapsis para enviar información de una neurona a otra, hay sinapsis de dos tipos: Eléctricos y químicos.
-Reparación: Al contrario que otras células de nuestro cuerpo las neuronas no se regeneran por que están preparados para vivir cien años o más, por eso aseguran su supervivencia para ello una neurona especializada libera unas sustancias químicas llamadas neurotrofinas.
-Lisosomas: Son vesículas limitadas por una membrana alrededor de 8 nm de diámetro, sirven como limpiadores intracelulares y contiene encimas hidrolicticas. Son dirigidos en mayor o menor cantidad permitiéndole repararse y remodelarse.
IMPORTANCIA DEL PSICOLOGO EN EL MANEJODE LA PATOLOGIA
Una de las características de la patología de María es el resultado de unos síntomas como cansancio, mal humor, apatía, dolor de cabeza o mal dormir. El síndrome de maría puede llegar a ser crónica, se caracteriza por un cansancio que dura más de 6 meses el cual puede reducir a la mitad de la capacidad para realizar las labores habituales, uno de los efectos de esta patología sin duda es el ESTRÉS, lo podíamos definir así: Como una sobrecarga debida a las tensiones de la vida moderna como cansancio físico profesional, largos desplazamientos al lugar de trabajo, fatiga intelectual por la preparación de exámenes.
La patología de María no hay ningún tipo de tratamiento especifico ya que se trata un proceso de adaptación del organismo, no hay ningún tipo de medicina ni de receta médica que nos pueda curar. Si existen algunas praxis que nos ayudaran a que el cuerpo/mente se adapte con mayor facilidad como son.
• La alimentación forma parte importante de este campo entre ellos tenemos los cereales, las legumbres, las frutas y las verduras.
• Es muy importante mantener el cuerpo muy hidratado.
En psicología la importancia son las recomendaciones a este panorama es la utilización de homeopatía para lidiar los síntomas del cansancio
...