Trabajo de habiliddes del pensamiento.
jennifer osechasTrabajo22 de Abril de 2016
3.491 Palabras (14 Páginas)327 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Coordinación de Posgrado
(UPEL)Núcleo Académico Valera, estado Trujillo.
LAHABILIDAD [pic 1]
DEL
PENSAMIENTO.
Autores:
Zoraida Briceño.
Jennifer Osechas.
Elisabeth Vera.
Marian Jiménez
Beilyths González.
Valera, marzo de 2016.
INDICE
Pp……………………………………………………………………………. | i |
Índice………………………………………………………………………. | ii |
Introducción…………………………………………………………..….... | 2 |
DESARROLLO……………………………………………………………. | 3 |
Habilidades del pensamiento.………………………………..………... | 3 |
TIPOS DE PENSAMIENTO Y HABILIDADES…………………………. | 4 |
Comparación………………………………………………………………. | 5 |
Relación…………………………………………………………………….. | 5 |
Clasificación……………………………………………………………….. | 5 |
Descripción………………………………………………………………… | 5 |
Origen………………………………………………………………………. | 6 |
Desarrollo………………………………………………………………….. | 6 |
Madurez…………………………………………………………………….. | 6 |
Las habilidades básicas del pensamiento…………………………… | 6 |
CATEGORÍAS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO……………. | 6 |
Habilidad de conceptualización……………………………………….. | 6 |
Habilidad de comprensión……………………………………………… | 6 |
Habilidad de secuenciación……………………………………….……. | 7 |
Habilidad de comparación y contrastación…………………………. | 7 |
Habilidad de análisis…………………………..………………...………. | 7 |
Habilidad de síntesis…………………………………………………….. | 7 |
Habilidad de abstracción…………………………………………….…. | 8 |
Habilidad de resolución de problemas…………………….………… | 8 |
Habilidad de toma de decisiones……………………………………… | 8 |
Habilidad del pensamiento……………………………………………... | 8 |
Habilidades básicas del pensamiento…………………………….….. | 8 |
TIPOS DE PENSAMIENTOS…………………………………………….. | 9 |
ii
Pensamiento Reactivo ………………………………………….……... | 9 |
Pensamiento Lateral…………………………………………..……,.….. | 9 |
Pensamiento Unificado…………………………..…………………...…. | 9 |
Pensamiento Creativo………………………………………………..….. | 9 |
Pensamiento Paralelo………………………………………………...…. | 9 |
Pensamiento crítico……………………………………………………… | 9 |
Pensamiento sistémico………………………………………………….. | 10 |
Conclusión y Recomendaciones…………………………………….. | 12 |
Conclusión……………..…………………………………………………... | 12 |
Recomendación………………………………………………………….. | 13 |
Bibliografía………………………………………………………………… | 14 |
iii
[pic 2]
INTRODUCCION
En el desenvolviendo de esta investigación en la recolección de información a desarrollar, que el pensamiento son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo.Por lo general, nuestro cerebro tiende a relacionar los datos que percibe en su entorno para encontrar explicaciones lógicas y racionales,independientemente de la predisposición natural que pueda tenerse para desenvolverse en un campo en particular, el entrenamiento es la base sobre la cual se debe construir toda habilidad.
Las Habilidades de Pensamiento son un tipo especial de procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información,desde un punto de vista teórico práctico y pueden clasificarse en tres niveles de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona,en general dan lugar a conductas, las cuales pueden ser observadas, guiadas e incluso podrían servir para la instrucción de otras.
Todos conocemos nuestros pensamientos, y sabemos que existen interacciones entre toda la información del medio que estamos recibiendo, pero el pensamiento no es algo estático, que solo está ahí, sino que debemos estimularlo, enseñarlo y así desarrollarlo y nos será más fácil. El pensamiento se desarrolla en base a actividades mentales, que van desde actividades simples , las cuales las tenemos desde el momento en que nacemos, y nos permiten sobrevivir, hasta actividades mentales complejas, donde podemos emitir juicios y extrapolar conocimientos e información.
El pensamiento se desenvuelve bajo la acción de ciertas leyes generales de análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización y clasificación, las cuales han de aprovecharse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde podremos especificar cada uno de ellos en desenvolvimiento de este trabajo de investigación, es importante conocer cada uno de ellos, para así obtener más claridad en cuanto las habilidades que tiene nuestros pensamiento y de qué manera se puede manifestar , como también en el uso de razonamiento ante cualquier estimulo o pensamiento.
Para la psicología pedagógica la significación del principio de la dependencia del pensamiento respecto a la práctica se traduce en la consideración de un grupo de factores entre los cuales está el método de enseñanza-aprendizaje que se utilice, conscientes de la necesidad de desarrollar un pensamiento y las formas de asimilación esta se refiere siempre a las acciones que el sujeto debe asimilar e incluye tanto elementos que permiten al sujeto orientarse en las condiciones de realización de la actividad, objetivos, fines y resultados a emplear, así como todos los aspectos que permiten su realización y control en la práctica.
...