ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Walden II y 1984, Ensayo Temático


Enviado por   •  21 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  4.140 Palabras (17 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Psicología

Sede Talca

“Teorías Psicológicas: Walden II y 1984”

Integrantes:

Héctor Betanzo Hernández

Docente:

Antonio Hermosilla Canessa

Fecha:

19 de Octubre, 2015

Walden II” de Burrhus Skinner (1948) y “1984” de George Orwell (1947-1948)

En el presente trabajo se dará a conocer una exhaustiva discusión argumentativa en la cual se extrapolarán las perspectivas que proponen las raíces bases del argumento de las novelas mencionadas en el título, por un lado Walden II Ilustrado por el Neo conductista Burrhus Skinner en pleno apogeo del conductismo como tal y dando un aporte minucioso de las conductas de los sujetos y las condicionantes ambientales que se lograban destacar en el moldeamiento de dichas conductas. La novela a grandes rasgos y para dar paso al análisis propiamente tal se debe reconocer el escenario casi “Perfecto” por plantearlo de una manera sutil, en la cual una comunidad liderada por el personaje llamado Frazier y compuesta por 1000 personas reside a las afueras de la capital norteamericana que tiene como fin, crear de manera disgregada de la sociedad actual en el relato, una sociedad en que las personas no consten con ningún tipo de control sobre las vidas de los sujetos y la plena libertad en las acciones que puedan tener, en extrapolación con lo que ilustró Orwell en su novela. Un mundo distopico situada en la Inglaterra de 1984 gobernada por la ideológica presencia del “Gran Hermano o Hermano Mayor” que lograba controlar todas las acciones e impartir castigos a quienes fueran en contra del partido político predominante, en este caso el Partido Socialista Inglés (INGSOC), generando represión y un control a escala social mediante la implantación de sistemas de vigilancia por toda la ciudad, pero que sin embargo Winston, el protagonista principal logra hacer de ese mundo algo diferente desde su relación con el mundo fenoménico y su mente.

Poder, Control y la Búsqueda del sentido en la vida.

En primer lugar y tomando las características de control mediante los refuerzos tanto positivos como negativos en Walden II se expresan al momento en que se quieren manipular las formas de vida en una comunidad, ya sea como se expresó en el texto de manera explícita cuando se electrifican las cercas donde se encontraban un rebaño de ovejas y se quería conducir su movimiento hacia otro lado de la comunidad, el refuerzo en este caso negativo se utilizó para hacer de esa conducta o dirección un hábito donde los animales lograran efectuar siempre la misma conducta de manera continua cuando se deseaba que fueran al mismo sector de la comunidad. Según la INGSOC (Desde ahora abreviada para dar un uso más práctico al Partido Socialista Ingles de Orwell) los sujetos y su percepción de la realidad debía remitirse solamente a lo deseado por los organismos que llevaban el control en la sociedad, en este caso el mismo partido y el Gran hermano, donde el refuerzo negativo se podía ver implícitamente a la hora en que se ejercía el control laboral y cognitivo para que aquellos sujetos solo fueran entes de producción, y sus conductas solo fueran un resultado de la sugestión en la que no se debía actuar en contra o diferente a lo planteado por dichos patrones políticos.

Esta realidad objetiva que se construía en cada sujeto era manipulada por los medios de comunicación que se editaban cada día para diferenciar de quienes merecían la gloria y el castigo propiamente tal, en Walden II los planificadores encargados de condicionar el ambiente y las maneras de comportamiento ya sea en recién nacidos o bebes manejando a voluntad las variables motivacionales de sobrevivencia, teniendo en efecto una disciplina individual y homogénea dentro de la misma comunidad. El dialogo entre textos y la problemática radica en que ambos ejercen un control sobre la población, control que no es percibido por los sujetos, o que su realidad subjetiva no se remite a una aceptación de esta debido a las condicionantes ambientales de donde residen, pero de distintas maneras, donde en la comunidad liderada por Frazier los fracasos y opuestos al código de conducta  no eran sancionados, sino cambiando las formas de trabajo y pago en créditos de dichos trabajos, para que los trabajadores se sintieran a gusto con sus labores diarias, en cambio en 1984 las negativas o malas conductas eran sometidas a un castigo severo aplicado de manera casi como diría Foucault (1976) es su “Vigilar y Castigar”:

 “… un castigo de manera carcelaria aplicada desde el Poder otorgado a los organismos penitenciarios a los criminales una suerte de intervención social con tal de transformar las conductas de estos” (p. 68)

Cuando trataba de explicar las formas de castigo utilizadas para con la sociedad carcelaria y la implantación de herramientas disciplinarias e imponiendo la ley, el poder queriendo tomar forma en esta relación dialéctica entre la Autoridad y la Obediencia, donde el Sujeto se remite a los designios de las autoridades y logra ejecutar un control soberano en las formas de conducta y su posterior modificación de esta misma como se pudo identificar en 1984 de manera explícita y en un marco absoluto cuando la Policía del Pensamiento lograba su cometido con los desertores del partido en el extremo sentido de una contra ideología, en tal caso, como el de Winston, el protagonista al final del filme, donde se trató de quitar la humanidad que tanto nos identifica como sujetos en el universo remitidos al deseo de libertad.

Un aspecto fundamental que se ve reflejado durante el transcurso de la novela es el aspecto político en el que se ve involucrado Smith, en donde se ve rebelado contra el poder totalitario y jerarquizado, y muy vigilado, llegando a reflejar la sociedad a similar parecido al tan conocido panóptico, el cual cada uno según su puesto está vigilado por todos los demás o por algunos de ellos; se está en presencia de un aparato de desconfianza total y circulante porque carece de un punto absoluto. La perfección de la vigilancia es la suma de los individuos (Foucault, 1989). Tomar la idea del panóptico solo como el sistema de vigilancia propiamente tal, ya que la idea especifica no lo refleja por completo.

Siguiendo la línea del control social, podemos destacar desde los trabajos de Jeremy Bentham (1748 – 1832) revisados por Wolff (2004) donde se puede extraer su tesis utilitarista y política sobre la Felicidad, la cual muchas veces se puede basar a costa del sometimiento de algunas minorías para la efectividad de ésta generando una esclavitud dentro de la sociedad, desde Walden II esta esclavitud no se logra ver evidentemente en las formas de socialización de los sujetos, o casi de manera explícita, sino que, desde nuestra visión, son esclavos de su propio pensamiento al creer en ellos mismos que son libres de ejercer sus deseos, motivaciones, expectativas y formas de convivencia de manera individual, ya que cada forma de contribución alguna a la comunidad está bajo los ejes de los Planificadores de Walden II que logran articular las maneras de vida entre las personas, ya sea en la planificación familiar de los bebés, en la cual pasan a ser parte de una familia colectiva y se crían en un mundo sin padres que puedan dirigir su comportamiento, en efecto estas formas de control tienen su repercusión en que todas las personas adultas pueden educar a dichas personas en su crecimiento y teniendo como producto una contribución a la sociedad, y no a costa de sus propios deseos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25 Kb)   pdf (208.1 Kb)   docx (371 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com