ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁREAS Y CIENCIAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA


Enviado por   •  21 de Junio de 2020  •  Ensayos  •  2.403 Palabras (10 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 10

AREAS Y CIENCIAS RELACIONADAS CON LA FILOSOFÍA.

El propósito principal de este ensayo es exponer la formar en que se relacionan algunas áreas y ciencias con la filosofía, así como la importancia o el peso que recae de la filosofía hacia estás áreas y ciencias; conociendo sus significados de cada de ellas, para que de esta forma sea más entendible la información dada a conocer y su explicación basta desde el punto de algunos filósofos a lo largo de la historia, así como también dando un punto de vista crítico.

¿Qué es la filosofía? ¿Qué es la ciencia? ¿Qué relación tiene la filosofía con las ciencias? ¿Cómo ha ido evolucionando esta relación de filosofía-ciencia?

La filosofía ha dado a la ciencia aún más de lo que ésta le ha dado a aquella. Evidentemente la filosofía es literalmente el amor a la sabiduría, para Aristóteles es la madre de las ciencias y, como filosofía primera, se pregunta por los primeros principios y causas del ser.

Ahora bien, con Platón se inicia la filosofía distinguiendo lo que él llama “doxa” u opinión, que es el saber que tenemos sin haberlo buscado y, frente a la opinión, pone Platón la “episteme”, la ciencia, que es saber que tenemos porque lo hemos buscado. Podemos observar, cómo filosofía significa, ahora, ese saber en especial que tenemos, que adquirimos después de haberlo buscado por medio de un método. Para Platón ese método es la dialéctica. Manuel García Morente, en su libro Lecciones Preliminares de Filosofía expone:

“Cuando no sabemos nada, o lo que sabemos lo sabemos sin haberlo buscado, como la opinión o sea un saber que no vale nada, cuando nada sabemos y queremos saber; cuando queremos acceder o llegar a esa “episteme”, a ese saber racional y reflexivo, tenemos que aplicar un método para encontrarlo(García M.M. 1968:6).”

De la cita anterior podemos inferir que cuando llegamos a un conocimiento que resiste las discusiones dialogadas, o dialéctica, entonces tenemos el saber filosófico, la sabiduría auténtica, la “episteme”, como llama Platón, la ciencia. Como vemos, la filosofía adquiere en Platón el sentido de saber racional, saber reflexivo, saber científico.

Todas las cosas que el hombre conoce y los conocimientos de esas cosas; todo ese conjunto del saber humano, lo designa Aristóteles con la palabra filosofía: es decir, totalidad del conocimiento humano.

Entonces cuando hablamos de ciencia básicamente también estamos hablando de método científico; estamos hablando de una forma de conocer la realidad ya sea una realidad física o una realidad humana y lo hacemos generalmente a través de observaciones o experimentos de manera que podamos repetir estas observaciones y experimentos, verificar que lo que estamos haciendo es reproducible y entonces podamos empezar a tener la capacidad de predecir los fenómenos.

En la Edad Media el saber humano se divide en: Teología y Filosofía. La Teología se encarga de los pensamientos, conocimientos y origen acerca de Dios y Filosofía se encargará de los conocimientos humanos acerca de las cosas de la naturaleza, es decir, es el mundo y todo lo que en él existe. Es entonces, cuando se le niega a la Teología sus dotes de Ciencia ya que su saber está por encima de las cosas y la Ciencia sólo la podemos tener de las realidades concretas. Pero es en realidad a partir del siglo XVII, por esta razón, que el campo de dominio de la filosofía empieza a ramificarse. Se van desprendiendo de la filosofía las Ciencias Particulares, con su objeto, sus métodos y progresos propios. Y su lema es según García Bacca: “La ciencia no tiene secretos y se trata con una realidad que tampoco los tiene. De ahí que la sensación de seguridad que da la ciencia al científico sea el gran sustituto de fe y de confianza.” (García B. 1985:6).

Pero es en el siglo XVIII donde podemos afirmar la ausencia definitiva de algún espíritu humano capaz de contener en una sola unidad la totalidad del saber humano, y entonces la palabra filosofía no designa ya la enciclopedia del saber, sino que de esa totalidad han ido desprendiéndose las ciencias particulares.

Como vemos, la filosofía ha dejado ramas enteras del saber en manos del método científico, es decir, del conocimiento de las cosas por sus causas y principios. Este parece ser el caso de la mayoría de las llamadas Ciencias Sociales. A pesar de tal abandono la investigación científica de lo social sigue soportándose en supuestos filosóficos, gnoseológicos y ontológicos, muchas veces asumidos pero no explicados científicamente por el investigador social. Hemos visto cómo la filosofía empieza designando la totalidad del saber humano y cómo de ella se desprenden ciencias particulares que aspiran la especialidad, quedando en la filosofía esa disciplina del ser en general (ontología) y la del conocimiento en general (gnoseología).

La filosofía ha ejercido una fuerte influencia sobre la ciencia, sea social o físico-natural; vemos que, desde la elección de modelos teóricos de formulación hasta la formulación de hipótesis y leyes, tanto como su evaluación, la filosofía ha cumplido una función tan valiosa como complementaria para la ciencia propiamente dicha.

En la historia de la filosofía hay temas que son considerados clásicos, como son las preguntas por el ser, la verdad, el bien, la justicia la belleza y la belleza. Los temas centrales de filosofía son abordados por las principales áreas que comprende esta disciplina, como:

La lógica que es una ciencia en tanto un conjunto de conocimientos teóricos, sistemáticos y rigurosos sobre los razonamientos; pero también es un arte, en tanto nos sirve para desarrollar habilidades y actitudes adecuadas para el razonamiento y particularmente para la argumentación, en la cual los razonamientos están ligados a un contexto y se producen de manera dinámica en atención a diversas finalidades.

Por otro lado la epistemología es una disciplina filosófica que estudia los procesos, modos, límites, características y, en definitiva, todo lo relativo al conocimiento en general sea este científico, pre científico o ideológico. Es una teoría del conocimiento psicologista precisamente porque, interpreta siempre el conocimiento como siéndolo de un sujeto.

Explica desde distintas filosofías o desde distintos presupuestos cómo son posible el o los conocimientos en general.

La filosofía del lenguaje estudia e investiga los fenómenos inmersos en la verdad, significado, la referencia, la traducción, el aprendizaje, la creación del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, el uso del lenguaje o también conocido como la pragmática, la comunicación y la interpretación. Esta relación inicia en la filosofía la intranquilidad por el lenguaje en el sentido doble de condición de posibilidad del conocimiento y de medio de comunicación o expresión del pensamiento para el cual todo experimento es ya experiencia en el mismo lenguaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.6 Kb)   pdf (122.3 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com