ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Filosofia

gasn17934 de Septiembre de 2014

2.966 Palabras (12 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 12

Ciencia y Filosofía

La Ciencia

Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

Conocimientos verdaderos y probables, metódicamente fundados y sistemáticamente dispuestos, según los grupos naturales de los objetos.

La ciencia consolidada se constituye como tal, superada la fase de investigación, cuando adquiere la consideración de «saber válidamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.

Otras características

1. La ciencia es el estudio de un sector de la realidad.

2. Las ciencias son conocimientos especiales, se diferencian por el tipo de objetos que estudian.

3. La ciencia describe y explica sus objetos de estudio. Lo importante en la ciencia son las leyes o conclusiones obtenidas.

4. La ciencia tiene resultados universalmente aceptados. En la ciencia tiene que haber unanimidad en torno a las leyes generales que permiten explicar los hechos que estudia. La ciencia es única.

5. La ciencia consiste en la descripción y explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos.

6. La ciencia tiene dos aspectos: la parte teórica o descubrimiento de la verdad; y la parte práctica o la utilidad de dichos conocimientos. Así el descubrimiento de la penicilina, permitió su aplicación inmediata al campo de la medicina en el tratamiento de las infecciones. El conocimiento científico es instrumento de predicción.

7. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo a la experimentación.

8. El objeto de la investigación de la ciencia es concreto. Así la Física se concentra en la investigación de los fenómenos de la naturaleza.

9. Por la ciencia alcanzamos no solamente la verdad que explica los fenómenos, sino también tenemos seguridad en lo que conocemos.

10. La ciencia es especializada. Está limitada por el campo de objetos que estudia.

La Filosofía

Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual,6 los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta súper oposición entre disciplinas se debe a que la filosofía era una disciplina muy amplia. En la actualidad, su alcance es más restringido, y se caracteriza por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

Otras características

1. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida.

2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento.

3. La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en nueva pregunta.

4. La filosofía no tiene resultados universalmente válidos, no hay unanimidad en cuanto a la explicación de los problemas filosóficos. Son muchas las concepciones filosóficas.

5. La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia.

6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica.

7. Las teorías filosóficas no son controladas mediante observaciones y son neutrales respecto a hechos particulares.

8. El objeto de investigación de la Filosofía es infinito. Ninguna investigación humana es tan universal y perenne como la reflexión filosófica.

9. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. Es la búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta que la trasciende y guía”.

10. La filosofía aspira a realizar la unidad última del conocimiento humano; es, por lo tanto, un saber incondicional y universal.

La Técnica y la Tecnología

Las expresiones Técnicas y tecnología, se confunden muchas veces ene. Lenguaje de cada día, aunque desde hace un tiempo se observa la sustitución cada vez más frecuente de la palabra técnica por tecnología. La Definición más corriente describe la tecnología como el discurso sobre las técnicas, definición que se deriva de la etimología de la palabra. Se puede afirmar que la tecnología, tiene un alcance más amplio que las técnicas y que esta última constituye uno de los componentes esenciales de la tecnología.

La Técnica

Es la forma de operativizar un pensamiento, un proyecto, resolver un problema o superar una necesidad o carencia.

Representa el dominio operativo que intervienen durante la manufactura de un determinado producto. Se trata de operaciones adquiridas por medio de un aprendizaje y perfeccionadas sin cesar a lo largo de una amplia practica (destreza, habilidad). En consecuencia las técnicas específicas corresponden a los diferentes oficios.

La Tecnología

Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

Un Área absolutamente necesaria para el desarrollo de las personas. Un Área que proporciona una necesaria formación profesional de base en la cual puede llegar a ser muy importante en su desarrollo personal de cualquier individuo. También, como no, puede ser el despertar de un alumno o alumna hacia la profesión que puede desempeñar en su vida. Un Área en el que confluyen y toman sentido conocimientos de todas las demás Áreas por lo tanto es interdisciplinaria y que aporta también puntos de reflexión y de debate a las mismas. Un Área donde, sin duda, una persona puede cultivar su: imaginación, inventiva, debates, presupuesta tecnológicas.

¿Cuál es la relación entre ciencia y tecnología?

Esta relación ha cambiado tremendamente a través del tiempo. Originalmente la ciencia y la búsqueda del conocimiento fueron del dominio de la aristocracia, mientras que la confección de las herramientas correspondía a los artesanos. No fue sino hasta el Medioevo que la ciencia y la tecnología empezaron a unirse. Tras la revolución científica que comenzó en el siglo XVI, la ciencia dependió crecientemente de herramientas tales como el telescopio y el microscopio; el trabajo de los científicos comenzó a requerir más y más del trabajo de los artesanos. Para el siglo XIX, en cambio, la confección de herramientas comenzó a ser influenciada por los principios y teorías científicas. Hoy en día, la ciencia y la tecnología se hallan entrelazadas a tal punto que es difícil separar la una de la otra

Importancia de Técnica y Tecnología

Las nuevas tecnologías se han ido incorporando paulatinamente a diferentes campos de la vida cotidiana y han contribuido a facilitar las actividades que anteriormente necesitaban de numerosas personas o de múltiples equipos para ser ejecutadas.

En lo que respecta a los medios de comunicación social, éstos no se han desligado del uso de nuevos equipos digitales de audio, vídeo, impresión, edición y la incorporación de innovaciones tecnológicas para realizar sus funciones de la mejor manera posible de modo que el producto final sea satisfactorio y cubra las expectativas de usuarios cada vez más exigentes.

Tal es el caso de todas aquellas labores propias de la producción radial, en donde las herramientas tecnológicas se han ido incorporando en forma progresiva para mejorar, por ejemplo, la calidad en el audio, optimizar la búsqueda y el almacenamiento de canciones y material audible, facilitar la edición de audio, enriquecer la biblioteca de efectos especiales y mantener informado al radio escucha sobre el acontecer noticioso de manera casi inmediata por medio del uso de la Internet.

El Saber y El Conocimiento

Saber

El saber en sí mismo es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto de interés. Pero también el saber ayuda a explicar un proceso o un conjunto de situaciones que comparten elementos comunes; que se determinan o se complementan entre sí.

El saber también es información existente en torno a un interés u objeto de estudio; referido a procesos y situaciones donde interactúan los sujetos.

El saber es conocimiento lógicamente ordenado por los sujetos que lo producen; y reutilizado por los usuarios de conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com