ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética laboral en el mundo

090618Ensayo14 de Agosto de 2019

3.072 Palabras (13 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 13

Trabajo de ética

Lina Fernanda Pinzón Corredor

Colegio Quiroga Alianza I.E.

Bogotá D.C

07- agosto-2019

Trabajo de ética

Docente

Ismael Cogollo

Curso

1103

Colegio Quiroga alianza

Bogotá D.C

07 agosto de 2019

Introducción

Al pasar de los años las civilizaciones han adoptado diversas costumbres y códigos de  comportamiento de acuerdo a sus creencias, su entorno y su organización social; estos códigos han ido cambiando o evolucionando al pasar del tiempo y cada vez se han ido universalizando mas no como una norma para todo el mundo pero por ejemplo ahora existe el código de ética que sin importar el contenido de valores y principios con el que se redacte dependiendo de la profesión, organización entre otras siempre y para todos va a ser un código de ética que hay que seguir y respetar. La ética influye tanto en la vida personal como profesional  pues en todos los ámbitos de la vida se deben llevar a cabo la práctica de los valores; en la vida personal con la familia, conocidos, amigos y consigo mismo y en la profesional con los superiores, colegas, clientes o pacientes dependiendo de la profesión que se ejerce siempre hay que llevar un código de conducta que en lo posible nos lleve al ideal de ser individuos íntegros. Un ejemplo de estos códigos de ética o de conducta es el código de ética del contador que es uno de los temas que vamos a tratar en este trabajo.

Justificación

Este trabajo se justifica en la medida que expone información que explica conceptos relacionados con la ética, el código de ética y su influencia en la vida personal, profesional y cotidiana que el lector puede aplicar en su vida o difundir a otras personas promoviendo una buena conducta en todos los ámbitos de la vida.

                Tabla de contenido

Introducción        3

Justificación        4

Objetivos        2

Capítulo 1        3

Código de ética del énfasis        3

Ética profesional        3

Deontología        4

¿Desde lo personal y profesional como influye la presencia de un código ético en la vida?        4

Capitulo II        5

Relación de código ético en función de la vida de los profesionales de un código desde lo cotidiano.        5

Capitulo III        7

Desarrollo profesional del código ético del contador        7

Conclusiones        13

Recomendaciones        14

Bibliografías:        16


Objetivos

Objetivo general:

  • Aprender la importancia de estos conceptos en los ámbitos de la vida.

Objetivos específicos:

  • Entender cada uno de los conceptos que se presentan en el trabajo.
  • Establecer la relación e influencia del código de ética en la vida profesional y  personal.
  • Conocer los principios del código de ética del contador.

Capítulo 1

Código de ética del énfasis

El código de ética esta fija en normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa u organización, aunque la ética no es coactiva, el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

Las normas mencionadas en los códigos de ética pueden evitar vinculadas con las normas legales. El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforma entre todos los integrantes de una empresa. Al incluir instrucciones por escrito, no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuales son las obligaciones que tiene un empleado.

Ética profesional

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la etnia aplicada ya que hace referencia a una parte especifica de la realidad.

La ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio, podría decirse que la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética quiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.

Deontología

Es la suma de los deberes personales o profesionales que impone la naturaleza del ser humano o la naturaleza de una profesión. Los deberes que corresponden a la naturaleza humana son los que hacen de cualquier hombre o mujer, una buena persona. Los que conciernen a una profesión cualquiera, son los que, cumplidos en el ejercicio profesional, dan una calidad ejemplar.

Los deberes suelen girar alrededor de valores centrales como el de la justicia que impone deberes específicos a los abogados, o el valor de la vida humana que orienta las obligaciones de los médicos. En el caso del periodista, toda su deontología está dedicada por el valor distinto de esta profesión que es la verdad.

¿Desde lo personal y profesional como influye la presencia de un código ético en la vida?

El código de ética influye en la vida en los perfiles personal y profesional de tal manera que los dos ámbitos buscan dirigir la conducta del individuo en todas sus fases. (Perú, 2007)

Capitulo II

Relación de código ético en función de la vida de los profesionales de un código desde lo cotidiano.

Existe una relación estrecha y complementaria entre la ética y la responsabilidad social, la primera la podemos definir de manera cómo la actitud y compartimiento frente a un hecho especifico, enmarcado en lo moral y correcto y la segunda como la realización de actividades y/o procesos que puedan mitigar o apoyar al entorno positivamente dicho entorno es aquel donde realizamos la explotación de una actividad económica.

Las diferentes profesiones existen unos códigos de ética que pretenden mostrar cual él es correcto actuar para dicha para la profesión, y el correcto proceder frente a acciones que se pueden presentar tal como lo describen; un código de ética profesional es una organización sistemática de cuáles son las responsabilidades morales que provienen del rol social del profesional y de cuáles son las expectativas que las personas tiene derecho a exigir con relación a él.

El actuar independientemente del entorno en que desarrolle una profesión debe estar enmarcado en el cumplimiento de los principios éticos que lograra el cumplimiento de los objetivos económicos y objetivos sociales; siendo a su vez estos objetivos inseparablemente unos, armónicamente a su quehacer. Así asegurara su existencia aumentara su productividad y permitir el desarrollo humano de sus integrantes.

La ética tiene un papel fundamental en nuestra información ya que, en el andar del saber, conocer y aprender, como humanos nos podemos equivocar, lo importante es que cada experiencia nos permita ser mejores cada día.

En el hogar se debe de aplicar el valor ético de solidaridad, ayudar a la familia sobre todo las cosas, luchar por salir delante de manera grupal, tratar de que todos los integrantes de la familia se desarrollen como persona y den lo mejor sí mismos.

En el trabajo se tiene que aplicar la profesionalidad a cualquier acción que realiza el profesional en su materia, sea este un doctor o abogado, siempre se debe tratar cada cliente con toda profesionalidad con el fin de dar lo mejor de nosotros mismos de cara a la sociedad. (Perú, 2007)

Capitulo III

Desarrollo profesional del código ético del contador

Artículo 35. Las siguientes declaraciones de principios constituyen el fundamento esencial para el desarrollo de las normas sobre ética de la Contaduría Pública: La Contaduría Pública es una profesión que tiene como labor satisfacer  necesidades  de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las  empresas o los individuos y  la elaboración  de informes sobre la correspondiente situación financiera, sobre los  cuales se basan las decisiones de los  empresarios, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y  el Estado acerca del futuro de dichos entes  económicos. El Contador Público como depositario de la confianza pública, da fe pública cuando con su firma y número de tarjeta profesional suscribe un documento en que certifique sobre determinados hechos económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo examinado. El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de directa y activa intervención en la vida de los organismos privados o públicos. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad, entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general, y naturalmente, el Estado. La conciencia moral, la aptitud profesional y la independencia mental constituyen su esencia espiritual. El ejercicio de la Contaduría Pública implica una función social especialmente a través de la fe pública que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (154 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com