ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética y sociedad ¿Para qué sirven los códigos de ética?


Enviado por   •  5 de Mayo de 2025  •  Informe  •  1.738 Palabras (7 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 7
  • Ética y Sociedad – 577-261
  • Nazly Vargas Hernández
  • Valentina Parra Garcia - 20222577051
  • Camilo Barriga Velásquez - 20222577038
  • Tecnólogo en Gestión de la Producción Industrial
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas

UNIDAD 2

2.1 ¿Para qué sirven los códigos de ética?

  • Código de ética: video explicativo - Duración 2:19 minutos

Sirve para regular las actuaciones de todos los profesionales, protegiendo las organizaciones y sus intereses internos y externos.

Para esto existe el Código de Ética y de buen gobierno, es diseñado por  el Gobierno Nacional de mano con las entidades públicas y privadas, estableciendo entre si las siguientes condiciones:

  1. Propuestas propias de cada organismo.
  2. Que sean coherentes con los requerimientos.
  3. Que sus ideas sean de interés común.

Estos mandatos establecidos dentro del código sirven para medir el estándar de comportamientos de las personas de las empresas.

El principal comportamiento que rige este código es de honestidad y así de esa misma forma convertirla en una rutina, asumiendo las responsabilidades siempre con actitud responsable.

Así mismo también se practican Normas Universales de Convivencia:

  1. Respeto entre compañeros.
  2. Actuar de manera responsable al tomar decisiones.
  3. Tener siempre disponibilidad para escuchar recomendaciones, sugerencias y opiniones para trabajar en equipo.
  4. Defender el medio ambiente y la sociedad laboral.
  5. Responsabilizarse de las obligaciones que se determinan.
  6. No divulgar información de la empresa.

En este mismo medio es muy importante resaltar la Norma Legal : La discriminación es un delito regulado por la ley , no discriminar a ningún empleado por su raza, nacionalidad, sexo o religión.

  • ​¿Qué es un código de conducta o ético? - Duración 3:23 minutos

Un código de conducta es un conjunto de reglas e instrucciones establecidas por la dirección y así mismo regula la actividad social y los comportamientos admitidos por la sociedad y las organizaciones privadas y públicas.

Estás reglas deben ser compartidas con todos los miembros de la organización, en ellos están los directivos, empleados, trabajadores, proveedores, subcontratistas, socios, y colaboradores, en algunas ocasiones en específico se involucran los clientes, todos estos factores de la organización deben cumplir con estas reglas obligatoriamente y se crean a partir de los valores corporativos de la empresa y sus estándares éticos, para así poder establecer el código específicamente en cada organismo empresarial.

Estás reglas se deben plasmar legalmente mediante un contrato, si no se cumple este código, se da lugar a una resolución con reclamación de daños y perjuicios, estableciendo legalmente sanciones, multas e incluso despidos de los trabajadores.

Estás organizaciones pueden obtener 5 beneficios si aplican el código de ética :

  1. Desarrolla buenas prácticas fomentando un entorno laboral seguro.
  2. Acudir a la contratación pública
  3. Tendrán normas de comportamiento claras
  4. Ahorra en costos legales
  5. Detecta el 80% de delitos de fraude y corrupción en la empresa

  • ​¿Qué es un código ético? - Duración 1:22 minutos

Un código ético es un compromiso de las empresas como forma de gestionar comprometidamente por varias o todas las partes que conforman la organización, así mismo actuar de forma transparente ante los límites de la empresa, los fraudes y la corrupción que se lleguen a cometer dentro de la empresa

2.2 El contexto de las empresas y la ética

  • El código de ética – planteamiento estratégico - Duración 5:34 minutos

Dentro del planteamiento estratégico existe una "teoría organizacional" que involucra los valores, las reglas morales y creencias, estableciendo los comportamientos entre integrantes de una organización.

Grupos de interés interno: la toma de intereses depende de los grupos de interés interno como lo son los accionistas, la dirección, y los colaboradores, pero hay que entender que los intereses de estos grupos no son mutuos y afectan la producción y el crecimiento interno de la empresa.

Grupos de interés externo: en este grupo están los clientes, proveedores, comunidad, el gobierno y los sindicatos por parte de los trabajadores, este medio tiene intereses no mutuos con la empresa directamente y afectan la distribución del producto externamente por parte de las organizaciones.

Con este fin nace el código ético, no permitir los intereses propios dentro de la empresa, sino aplicar el código para eventualmente trabajar por un bien o beneficio en común.

  • ¿Qué es la ética empresarial? - Duración 3:20 minutos

La ética empresarial se da para entender la propia naturaleza de la organización y así poder entender la naturaleza de ellos mismos como individuos que forman parte de la empresa y son de vital importancia para su crecimiento propio.

Tendencias

  1. Foco individual: se trabaja el liderazgo y el buen nombre en ejercicio del desarrollo del trabajo.
  2. Controlar el conflicto de intereses y evitar la discriminación dentro de la organización.

  • Ética empresarial - Duración 3:12 minutos

La ética está más enfocada hacia las ciencias sociales y la filosofía y deberían en cuestión de importancia abarcar la gerencia, los números y la economía.

Dentro de esto también cabe destacar que la ética es tan importante en una empresa como lo es actualmente la tecnología y la autorización de datos, de hecho debería ser hasta más importante. Esto mejoraría la producción y el crecimiento exitoso y saludable de la organización.

  • Recursos Humanos Ética Laboral (esencial) - Duración 6:33 minutos

La ética laboral se destaca primero conociendo lo que es correcto y lo que es incorrecto dentro de la empresa y como esto puede afectar las partes involucradas interna y externamente la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (99 Kb) docx (197 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com