ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis crítico sobre la CEPAL.


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2016  •  Monografías  •  6.910 Palabras (28 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÓN

En los años cincuenta y sesenta la CEPAL produjo una serie notable de trabajos escritos, como aporte al pensamiento latinoamericano, que va mucho más allá de los documentos clásicos. Los trabajos realizados por diversos economistas como Furtado, Sunkel y Paz, Pinto, Solís o Urquidi, así como los propios textos de la institución, forman parte de la sensibilidad histórica e institucional de la CEPAL y el estructuralismo latinoamericano. Años después de la mano de diversos autores han ampliado las ideas sobre el problema económico de Latinoamérica y han propuesto medidas para cambiar la situación de subdesarrollo y desigualdad que impera en esta zona.

Presentaremos los aspectos más importantes del pensamiento estructuralista latinoamericano que tiene como principal protagonista a la CEPAL. Esta ha tenido un conjunto básico de ideas directrices, elaboradas a partir de la realidad latinoamericana y ha mantenido la vigencia de sus ideas, a grandes rasgos, a lo largo de su historia. Al mismo tiempo, la institución ha adaptado y modificado el contenido específico de las interpretaciones en paralela a los cambios de la situación de América Latina. Las ideas de la CEPAL se han moldeado como un traje hecho a la medida de las características y necesidades del desarrollo de estos países.

El modesto trabajo realizado, el contenido está dividido en cuatro partes; la primera se centra el concepto y las principales características de la CEPAL y el estructuralismo. En la segunda parte detallaremos quiénes fueron las principales figuras. En la tercera y cuarta parte, explicaremos las circunstancias históricas en las que apareció y los aportes trascendentales, respectivamente.

OBJETIVOS

  • General

Describir e interpretar la importancia de la CEPAL y el pensamiento económico estructuralista para el desarrollo de la economía latinoamericana.

  • Específicos

Adquirir nuevos conocimientos a partir de la lectura e interpretación de la información y los datos encontrados durante la elaboración de la monografía.

Establecer las características del pensamiento estructuralista y la CEPAL.

CONTENIDO TEMÁTICO

  1. Concepto y características

  1. ¿Qué es la CEPAL?[1]

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 45, y 13 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.

  1. Características
  1. Promovieron una política de industrialización.
  2. Identificaron los principales desequilibrios estructurales en la región como el endeudamiento externo, el desempleo elevado y creciente y la tendencia a la inflación.
  3. Promovió una integración económica y política entre los países latinoamericanos.
  4. El Estado se convierte así en el principal motor de una política de desarrollo.
  5. Buscaron eliminar la brecha de la desigualdad y el subdesarrollo en los países de América Latina.

  1. Principales figuras
  1. Aldo Ferrer

Destaca el dilema del desarrollo en un sistema global, siendo la globalización un componente fundamental del mismo. Ésta es un proceso de carácter multidimensional, que en lo económico a grandes rasgos se puede decir que está constituido por un sistema de redes comerciales y financieras de integración de cadenas de valor que se ha ido profundizando particularmente a partir de la década de 1970, con el agotamiento del modelo de acumulación fordista-keynesiano. La globalización significa también un sistema de poder, dado el protagonismo y la influencia cada vez más acentuada de las empresas transnacionales tanto en el ámbito productivo como financiero, en el sistema económico mundial. De allí se deriva la idea ortodoxa de que el mercado es un mecanismo de asignación eficiente de los recursos económicos a escala global en beneficio de todos los países. Esto está en clara oposición a los planteamientos de Prebisch, que desatacan que las ganancias del comercio internacional no son equitativas en el sistema económico mundial y atribuyen un papel de gran importancia al Estado en dirección al crecimiento y desarrollo económico en los países periféricos.

El desarrollo es un proceso que siempre se genera o no en un espacio nacional, es decir, el desarrollo no puede importarse desde fuera. Surge entonces el dilema del desarrollo nacional en un orden global (Ferrer, 2010). La globalización puede hacerse presente en los espacios nacionales mediante el control de los recursos naturales o materias primas de interés para las empresas transnacionales, las cuales dominan determinadas cadenas de valor así como grandes redes de comercialización. Estas empresas ejercen una gran influencia en la generación del conocimiento y tecnologías, dado que cuentan con grandes recursos económicos. En consecuencia, es válido preguntarse acerca de cómo impulsar un núcleo endógeno conformado por algunos sectores y empresas y hacer endógeno el progreso técnico en los países de la periferia, para reducir la desigualdad existente con respecto a los países del centro. Ferrer (2010) plantea que si un país tiene respuestas adecuadas frente a la globalización, se abren oportunidades de inversiones, comercio, empleo y acceso a nuevos conocimientos para alcanzar la transformación, por tanto considera de significativa importancia fortalecer lo que denomina “densidad nacional”. Esta última comprende elementos como el pensamiento crítico, la cohesión social, la participación ciudadana, la calidad de los liderazgos, la estabilidad democrática, las alianzas estratégicas entre el empresariado local y el Estado con la finalidad de no estar al mero servicio de los intereses transnacionales, y la estabilidad de las instituciones a largo plazo independientemente del régimen político. Los países de América Latina, luego de dos siglos de su independencia, confrontan una fuerte debilidad de la densidad nacional, como resultado de su proceso histórico de dominación desde el siglo XV (la colonización por parte de los europeos), lo que representa un gran desafío frente al futuro. Asimismo, es importante resaltar que las categorías comprendidas en la densidad nacional tienen validez en términos de la densidad regional latinoamericana.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.3 Kb)   pdf (231.8 Kb)   docx (30.8 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com