ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De La Prehistoria

paola040826 de Noviembre de 2013

3.960 Palabras (16 Páginas)873 Visitas

Página 1 de 16

Conceptos De La Prehistoria

Se conoce como Prehistoria, literalmente, al período anterior al comienzo de la Historia. Abarca un extenso lapso temporal, de comienzo impreciso, ya que desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del homo sapiens, hace aproximadamente 5 millones de años, la evolución humana fue lenta y progresiva, y no se sabe con absoluta certeza, cuando apareció el hombre con caracteres similares al actual. La Prehistoria se extiende hasta alrededor del año 3.000 antes de era cristiana, fecha que se considera como el comienzo de la Historia, ya que el hombre, al poder expresarse a través de la escritura pudo dejar más certeramente testimonio de sus actos. El homo sapiens (hombre que piensa) apareció hace unos 300.000 años en una época donde eran frecuentes las glaciaciones. El hombre más semejante al que hoy conocemos, pero aún homo sapiens, pudo haber sido el de Neanderthal, datando de hace unos 100.000 años, con escasa capacidad creativa. Hace unos 30.000 habría aparecido el homo sapiens sapiens, última evolución humana, que ya utilizó el fuego y algunas armas rudimentarias como lanzas de madera. Habitaba en cuevas, era cazador y recolector. El hombre de Cromagnon es un ejemplo de los primeros homo sapiens sapiens. El estudio de la Prehistoria, al no haber documentación escrita es muy dificultoso, y se basa fundamentalmente en piezas arqueológicas. Los historiadores han dividido a la Prehistoria en dos etapas: La dos primera corresponde a la llamada Edad de Piedra, y comprende a su vez, dos períodos: 1. Paleolítico: Primera etapa de una antigüedad aproximada a los 3.000.000 de años o más, (como ya explicamos) donde predomina el nomadismo, la vida salvaje, sustentada en la caza, la pesca y la recolección, donde se utiliza la piedra tallada, los huesos y las maderas, para fabricar sus primeros instrumentos, como utensilios y armamentos. Descubre el fuego, y las creencias religiosas se hallan dominadas por la magia. 2. Neolítico: Hace unos cinco mil años, el hombre se hizo agricultor, y con ello transformó su vida nómade en sedentaria (se afincó). Es la etapa también conocida como de la piedra pulida, que le permite perfeccionar sus herramientas. La tercera etapa se conoce como la Edad de los Metales, por la utilización de

Las fuentes de la prehistoria

Las fuentes de la prehistoria son ciertos vestigios, instrumentos, utensilios, adornos, comida, armas, tumbas, fósiles, herramientas hechos con piedra, barro, madera encontrados en sitios que se presume fueron habitados por el ser humano como:

-Restos humanos: huesos dientes fósiles cuerpos momificados. Los cuerpos pueden revelar información sobre la dieta la dentadura la manera en que ocurrió la muerte algunas costumbres etc.

- objetos hechos por la mano humana: utensilios herramientas viviendas etc.

- elementos del entorno: cuevas usadas como refugio tipos de suelo y seres vivos del entorno (tubérculos animales cazados minerales) reflejan el medio donde vivían los seres humanos.

Los métodos de investigación de la prehistoria nos permite calcular la antigüedad de los restos arqueológicos, los científicos utilizan diferentes métodos como: método estratigráfico y los métodos radioactivos.

La Prehistoria se divide en diferentes periodos de tiempo y se tiene en cuenta para ello las diferentes características de los materiales, técnicas y herramientas empleadas por el ser humano.

Por eso se reconocen la Edad de piedra, de los metales (bronce, cobre, hierro) y corresponde a la primera edad de la prehistoria.

Ciencias Auxiliares

Las ciencias auxiliares de la prehistoria:

La prehistoria se vale de numerosas ciencias auxiliares:

1. ARQUEOLOGÍA

2. ANTROPOLOGÍA

3. ETNOGRAFÍA

4. PALEONTOLOGÍA

5. TIPOLOGÍA

6. ESTRATIGRAFÍA

7. PALINOLOGÍA

8. PALEOCLIMATOLOGÍA

9. CRONOLOGÍA

1. LA ARQUEOLOGÍA: La Arqueología (del griego arqueos antiguo, y logos estudio) es una disciplina antropológica que estudia las sociedades humanas del pasado a través de los restos materiales de sus actividades. Este tipo de evidencias se encuentran generalmente enterradas y ocultas, y requieren de cuidadoso análisis para poder con ellas reconstruir aspectos relevantes de las sociedades del pasado, tales como su organización social, el grado de integración política, la dependencia relativa en la agricultura, su sistema económico, tecnología, etc.

es una ciencia que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas».

La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos». En algunos países la arqueología ha estado considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología mientras que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas. Hoy día, la arqueología es considerada una ciencia social autónoma. Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y temporales definidos

2. ANTROPLOGÍA

La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo se aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.

La Antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo social.

La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

3. ETNOGRAFIA

La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.

La etnografía implica la observación participante del antropólogo durante un periodo de tiempo en el que se encuentra en contacto directo con el grupo a estudiar. El trabajo puede complementarse con entrevistas para recabar mayor información y descubrir datos que son inaccesibles a simple vista para una persona que no forma parte de la cultura en cuestión.

Se conoce como descripción densa al informe que presenta el antropólogo para detallar las costumbres, prácticas, creencias y mitos de una cultura. El investigador, por lo general, apela tanto al método cualitativo como al cuantitativo para desarrollar su trabajo.

LA ETNOGRAFIA se ocupa de las costumbres de los grupos humanos. En algunas ocasiones, las tradiciones orales de un pueblo permiten formular hipótesis sobre su historia antigua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com