Culturas Del Ecuador
Enviado por AndreCCPMP • 2 de Febrero de 2015 • 1.124 Palabras (5 Páginas) • 421 Visitas
CULTURA BAHÍA
Historia
El origen de la cultura Bahía se encuentra en las previas poblaciones Chorrera, aunque a diferencia de estas últimas, practicaron una agricultura más intensiva y sus asentamientos alcanzaron niveles semiurbanos. A su vez, presenta atributos que la relacionan con otras culturas contemporáneas de la costa ecuatoriana, como es el caso de Guangala, Jama-Coaque y La Tolita, con los que comparte aspectos tecnológicos y decorativos en la cerámica.
Ambiente y Localización
La cultura Bahía se desarrolló en la costa del Ecuador, entre la Bahía de Caráquez y la Isla de la Plata. Habitaban una zona intermedia entre un ambiente semidesértico y uno boscoso, con un clima óptimo, pero aparentemente más lluvioso que el actual.
Período
Economía
La gente de Bahía practicaba la agricultura, pero también basaba su economía en los recursos marinos y manejaban una desarrollada navegación.
Arte
Bahía es, sobre todo, conocida por su cerámica modelada. Algunas parecen representar templos, en cuyo interior hay una figura humana con dos serpientes a modo de báculos o cetros. Otras figuras de cerámica representan animales, cunas, adornos personales como narigueras y orejeras, instrumentos musicales. Las más comunes son figurillas de estilo naturalista, donde se muestran personas con su cabeza deformada y ricamente ataviadas. Ciertas figurillas muestran lo que parecen ser tatuajes o pintura corporal. Los Bahías trabajaron finamente la piedra, el metal, las conchas, la madera, el hueso, los textiles y la cestería, para realizar artefactos necesarios para la vida cotidiana y ceremonial.
Organización Social
Esta cultura estaba organizada en señoríos, dirigidos por individuos que detentaban poder político y religioso. La sociedad estaba dividida de acuerdo al rango de los individuos, con diferencias basadas en la especialización de funciones y en la distribución de la riqueza.
Culto y Funeraria
El ritual formaba parte importante en la vida de las poblaciones, como lo evidencian los restos encontrados en la Isla de la Plata, donde se han encontrado gran cantidad de figurillas de cerámica, pero una ausencia de sitios habitacionales y de restos que reflejen la realización de actividades domésticas y cotidianas. Se piensa que esta isla fue un centro de peregrinaje relacionado con el sol, ya que los hallazgos de figurillas se concentran en el este de la isla, enfrentando la salida del astro. En el continente, estas figurillas se encuentran también en las tumbas de individuos enterrados dentro de las casas, las que, se supone, habrían sido incendiadas a modo de pira funeraria.
Piezas relacionadas
Vivienda
CULTURA GUANGUALA
Ambiente y Localización
La Cultura Guangala se asentó en lo que hoy se conoce como las provincias de Manabí, Guayas y Santa Elena. Se ubicaron cerca de las riveras de los ríos para tener más acceso al agua y de por ende a la pesca que fue uno de los medios de subsistencia importantes de la época.
Período
Economía
Los Guangala también ejercieron la caza y la agricultura siendo así el maíz el producto de mayor consumo de la población.
Organización social
No se ha podido determinar si la sociedad Guangala era igualitaria o con diferencias sociales desde sus inicios pero se sabe que posteriormente surgieron sectores de élite y autoridades que dirigían los aspectos fundamentales de la economía local.
Arte
Esta cultura realizó intercambios con el exterior de metales, piedras exóticas e inclusive la tan conocida obsidiana. El arte en la cultura Guangala sobresale ya que supieron trabajar en todos los tipos de materiales incluyendo el cobre, la piedra, con la que confeccionaron hachas, martillos, cinceles; conchas con las que produjeron cucharas, anzuelos, anillos, cuentas para collares, etc. No podemos olvidar la cerámica que tuvo un gran apogeo en todas estas culturas, en Guangala
...