Delegacion Iztacalco
emanuelypaty27 de Febrero de 2013
4.592 Palabras (19 Páginas)965 Visitas
ESCUDO
Iztacalco se identifica por un emblema que representa una casa al estilo de los códices mexicas.
En su techo hay un sol que irradia su luz sobre la casa. En el interior de ella hay un grano de sal y sobre la sal, dos glifosque representan sendas gotas de lluvia.
En este códice el glifo de Iztacalco está representado por una casa vista de frente; el símbolo de la sal consiste en puntos negros; el de agua, y dos vírgulas que simbolizan el vapor de este líquido.
Localización
Esta Delegación se encuentra ubicada geográficamente en la zona oriente del Distrito Federal, en los paralelos 19 grados 24 minutos de latitud norte y a los 99 grados 06 minutos de longitud oeste, a una altura de 2,235 metros sobre el nivel del mar.
Sus limites y colindancias son las siguientes: al norte colinda con las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, al Este con el estado de México y la Delegación Iztapalapa, al Sur con la delegación Iztapalapa y al Oeste con la delegación Benito Juárez.
Extensión
La Delegación de Iztacalco ocupa un área de 21.8 kilometros cuadrados los cuales se encuentran totalmente urbanizados, el área de esta delegación representa el 1.75% aproximadamente de la superficie total del Distrito Federal.
De las 16 Delegaciones que integran al Distrito Federal, la de Iztacalco es la que ocupa la menor extensión de territorial.
Orografía El territorio de la delegación es plano y se ubica en el área lacustre del Distrito Federal. Hidrografía En la actualidad ya no existen los canales de navegación por donde pasaban las canoas con producto agricolas para la ciudad de México.
En lo relativo al clima de esta delegación, la mayor parte de ella forma parte de una zona de clima semi seco templado.
La delegación Iztacalco se encuentra en la zona más seca del Distrito Federal. El promedio de lluvia anual no rebasa los 600 militros y solo una pequeña porción al poniente de su territorio presenta un promedio de entre 600 y 700 milimetros anuales.
Totalmente urbanizado Recursos naturales No hay Características y Uso de Suelo.
Iztacalco ocupa el segundo lugar (11%) en cuanto al porcentaje de uso industrial, mezclado con habitación y servicios, con respecto al total del Distrito Federal.
En Iztacalco también se realizaran actividades primordiales, como la manufactura y el comercio. Sin embargo, no hay oficinas, las cuales complementarían las actividades existentes y fomentarían el empleo.
Población
De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en la delegación Iztacalco habitan 411 321 personas, 215 321 mujeres y 196 mil hombres, lo que representa el 4.77% de la población total del Distrito Federal.
El índice de masculinidad es de 91.03%; es decir, hay aproximadamente 91 hombres por cada 100 mujeres. La tasa de crecimiento de la población muestra una tendencia negativa. En el lustro de 1990 a 1995, la población decreció́ a una tasa de -1.19%. Para el siguiente lustro, 1995-2000, la población se redujo en 8 265 personas. En total, en la década 1990-2000, el crecimiento fue de -0.9%
El 25.53% de la población (103 506) tiene entre 0 y 14 años de edad; 67.61% (274 047), se encuentra en el rango de 15-64 años y 6.84% (27 745), tiene 65 años o más.
Oferta educativa
En Iztacalco se encuentra la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional, la segunda institución mexicana por su importancia en la educación superior.
En esta institución se ofrecen estudios universitarios de ingeniería, informática y administración, donde también se pueden estudiar lenguas extrajeras como inglés, francés, japonés e italiano.
Así mismo se tiene la ESEF (Escuela Superior de Educación Física) formadora de maestros normalistas en ese ámbito y también se tiene la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, institución que forma licenciados en Entrenamiento Deportivo. De nivel medio superior (correspondiente al ciclo de bachillerato) son el Plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria (UNAM), la Preparatoria Iztacalco, dependiente del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF); el Plantel 3 del Colegio de Bachilleres Metropolitano; así como dos escuelas de formación técnica pertenecientes al DGETI tales como son el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios 31 y 76 de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.
En Iztacalco hay 62 723 habitantes con edades entre 6 y 14 años, de los cuales 58 571 saben leer y escribir y 3 918 no, mientras que la población mayor de 15 años es de 301 792, de los cuales 293 327 saben leer y escribir y 7 856 son analfabetas.
Esto significa que en la demarcación, el porcentaje total de alfabetización es de 97.3% y que hay todavía un 2.7% de población.
De la población de 5 años y más, que suman 371 518 personas, asisten a la escuela 57 120 hombres y 56 157 mujeres. De la misma población, 26 399 no poseen ninguna instrucción, 54 892 poseen hasta el sexto grado de primaria y 226 685 tienen instrucción pos primaria.
De 301 792 personas mayores de 15 años, 164 129 (54.38%) no tienen instrucción media superior y 33 537 tienen preparatoria o bachillerato terminado. De ellos, la población masculina representa el 54.4% y la femenina el 45.6%.
54 592 habitantes mayores de 18 años tienen instrucción superior, en tanto que carecen de ella 223 291 personas. La población con instrucción profesional es de 50 109, de los cuales 29 328 (58.5%) son hombres y 23 519 (41.5 %) son mujeres. Con maestría y doctorado hay 2 738, 1 642 hombres (59.9 %) y 1 096 mujeres (49.1%).
Educación inicial
En la delegación Iztacalco, la educación inicial se da en su modalidad escolarizada en 23 Centros de Desarrollo Infantil: 15 directamente dependientes del gobierno delegacional, 1 del ISSSTE, 3 del IMSS, 2 del DIF y 2 de la SEP. No existen centros de este tipo que pertenezcan a secretarias de Estado, paraestatales, el IPN, particulares, ni autónomos.
En la modalidad semiescolarizada, se atienden 164 niños, distribuidos en 7 grupos. Estos son atendidos por personal voluntario, en casas particulares o espacios prestados por la comunidad. Operan en zonas urbano- marginales que no cuentan con servicios educativos de este tipo.
Asimismo, en la modalidad no escolarizada son atendidos 1 097 niños de 0 a 4 años de edad, a través de cuatro Módulos de Atención y Servicio.
En la modalidad escolarizada, los 1,758 infantes que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil son atendidos por 693 personas, entre directivos, personal docente y personal de apoyo.
Sin existir escuelas por sostenimiento particular, se atiende a una población de 211 infantes, divididos en 17 grupos atendidos por 97 personas.
Educación especial
Habitantes con discapacidad
Discapacidad
En Iztacalco hay 7 819 personas con alguna discapacidad (1.9% de la población total). 51.1% presenta algún tipo de discapacidad psicomotora; 19.4%, visual; 17.2%, mental; 15.7%, auditiva; 3%, de lenguaje y 0.8%, otras.
Operan cinco Centros de Atención Múltiple, en los que son atendidos 525 niños con necesidades educativas especiales por 232 personas, incluyendo directivos, personal docente y personal de apoyo. Los niños con necesidades educativas especiales, también son atendidos a través de nueve unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, a las que asisten 1 838 alumnos.
Educación preescolar
La Coordinación Sectorial de Educación Preescolar en la delegación Iztacalco opera 63 jardines de niños a través de 14 Zonas Escolares de Jardines de Niños, dependientes de 2 Jefaturas de Sector de esta área. Hay un total de 147 escuelas.
La matricula en jardines de niños oficiales es de 11 374 alumnos, y en particulares, de 3 962 estudiantes. En los jardines de niños por sostenimiento federal, los alumnos son atendidos por 781 personas entre directivos, docentes y personal de apoyo. En total hay 712 maestros de educación preescolar.
Ocupación
Empleo
Para el año 2000, la población económicamente activa (PEA) de Iztacalco fue de 175 568, es decir, el 54.5% de la población de 12 años y más participó en la producción de bienes y servicios económicos. De acuerdo con la edad, la mayor participación se da entre los 35 y los 39 años.
Hay 107 340 hombres que forman parte de la PEA, frente a 68 278 mujeres; aunque la proporción de hombres es 31.2% más alta que la de mujeres, esta ha crecido 10% desde 1990.
La población económicamente inactiva (PEI) constituye el 45.1 de la población mayor de 12 años, 145 213 personas, La PEI masculina es de 42 957. De éstos, 22 192 son estudiantes; 7 253 son jubilados y pensionados; 566 se dedican a quehaceres del hogar; 705 están incapacitados permanentemente para trabajar y 12 231 reportan otro tipo de inactividades. De los últimos, 5 470 (44.72%) son jóvenes entre 12 y 24 años de edad.
La PEI femenina es de 102 256. De éstas, 23 192 son estudiantes; 4 042 son jubiladas o pensionadas; 56 152 (54.9%) se dedican al hogar; 506 están incapacitadas permanentemente para trabajar y 5 364 reportan otro tipo de inactividad. De las últimas, 5 739 (37.3%) son jóvenes entre 12 y 24 años de edad.
Según los datos expuestos en las líneas anteriores, en Iztacalco existe una población de jóvenes de entre 12 y 24 años de 94 818 de los cuales 11 209 (11.8%) no tiene ocupación alguna.
Los estudiantes constituyen hoy
...