ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de una propuesta tecnológica endógeno agrícola


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  Ensayos  •  1.665 Palabras (7 Páginas)  •  946 Visitas

Página 1 de 7

Elementos de una propuesta tecnológica endógeno agrícola

Cada dimensión asociada al Desarrollo Endógeno requerirá para el logro de su estrategia y visión, un conjunto de elementos tecnológicos comunes que según Mas Herrera (2005), deben estar presentes:

El móvil o propósito crítico de análisis

: Se concibe como el deseo humano que motoriza el desempeño tecnológico o la innovación. El móvil tecnológico puede estar vinculado, en muchas oportunidades, a la necesidad de resolver un problema actual para un determinado usuario. En este caso, el móvil o problema genera una acción tecnológica reactiva. También pueden realizarse diseños tecnológicos que vengan a evitar problemas en el futuro, lo cual origina una acción tecnológica proactiva. Trata de evitar la existencia del problema. Otro móvil se funda en la absoluta creación libre, lo cual no trata de actuar sobre necesidades o carencias, sino que a la luz de la inventiva humana intenta abordar nuevos espacios para el pensamiento y la acción.

Datos, información y conocimiento

: Los eventos asociados a adinámica del desarrollo endógeno constituyen un mapa de datos, los cuales son organizados, codificados, analizados y sintetizados de diversas maneras y lógicas para ser convertidos en información mensurable y manejable. Obviamente, este proceso requiere de una plataforma conceptual y racional, determinada por la naturaleza del propósito y la dimensión donde se realice la tarea para poder acceder a un cierto nivel de conocimiento y de innovación. El conocimiento, entonces, surge como elemento necesario para los cambios y para la solución de problemas presentes o futuros. Por tanto, la estrategia

La propuesta tecnológica

Un aspecto importante a destacar en relación a la propuesta tecnológica se relaciona con el origen del proyecto agroforestal. Si bien el equipo técnico seleccionó las temáticas a trabajar en la región a partir de un proceso inicial de diagnóstico participativo, la problemática agroforestal no fue una de los problemas priorizadas por los pequeños productores. No obstante, y debido a los serios procesos de deterioro ambiental observados, los extensionistas decidieron emprender acciones a fin de mejorar la sustentabilidad de los sistemas productivos. La no priorización por parte de los productores de temáticas como la referida es común en este tipo de situaciones. Según Cáceres (1998), esto se debe a que los pequeños productores tienen mayor facilidad para identificar problemáticas agudas (como por ej. la muerte de algún animal, o el ataque de una plaga), que problemáticas crónicas cuya característica principal es su ocurrencia gradual sin la manifestación de eventos extremos. Debido a sus características, los procesos de deterioro ambiental pueden perfectamente ser incluidos dentro de este segundo grupo. En consecuencia, tanto la temática del proyecto, como la tecnología específica implementada constituyen ambas propuestas exógenas que nacen como una iniciativa del equipo técnico y no como una necesidad reconocida por la comunidad.

El aspecto central de la propuesta técnica consistió en la implementación de un sistema agroforestal a partir de la siembra de pasto llorón (Eragrostis curvula) y la reforestación con plantines de algarrobos (Prosopis nigra, P. alba y P. chilensis) en un marco de plantación de 5 x 5 m (400 plantas por Ha). Las pequeñas chacras "viejas" con suelo degradado y muy baja productividad fue el lugar elegido para ejecutar el proyecto. La implementación de este sistema permitiría detener los procesos erosivos observados, mejorar la estructura y fertilidad de los suelos y producir forraje para fortalecer la producción ganadera. Además, en el mediano plazo la propuesta también permitiría a los productores obtener madera y otros subproductos. Las especies elegidas para implementar el proyecto se adaptan muy bien a las condiciones locales ya que el algarrobo es un árbol autóctono y el pasto llorón se adapta muy bien a suelos arenosos y estaba siendo usado con éxito en comunidades vecinas.

Debido a que los beneficios del sistema se expresarían luego de un período bastante prolongado, los productores recibieron dos tipos distintos de subsidios. Por un lado, la SAGPyA les financió los plantines de algarrobo, la semilla de pasto llorón, parte del alambre necesario para cercar las chacras y la mano de obra para sembrar el pasto llorón y plantar los árboles. Una segunda fuente de subsidio aportado a los productores, lo constituía la capacitación técnica gratuita ofrecida por profesionales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Por su parte, los productores se comprometieron a aportar los postes, las varillas y el resto del alambre necesario para cercar las chacras, como así también la mano de obra que demandaba la construcción del alambrado. Además, debían garantizar que los animales no entraran a las chacras por un período de un año y medio.

Luego de que se tomó la decisión de llevar adelante el proyecto, el equipo técnico diseñó una estrategia de intervención cuyo primer paso consistió en recuperar la percepción que estas comunidades tenían acerca del monte nativo y de los árboles. Para ello se trabajó con técnicas antropológicas, en especial el relato de historias de vida (Moss et. al. 1991). Este trabajo de reconstrucción histórica permitió determinar que existían importantes diferencias generacionales en la percepción de los recursos forestales.

Los productores mayores de 60 años reconocen que los árboles tienen importantes y diversos usos. Por ejemplo, algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com