Guerra De Todo El Pueblo
jaac250924 de Junio de 2015
3.950 Palabras (16 Páginas)244 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
CAGUA. EDO, ARAGUA.
GUERRA DE TODO EL PUEBLO
Profesor: Elaborado por:
Mayor Juan Ospedalez Alvarado Javier V-20.452.661
López Yoleana V-23.000.000
Sección: CP-803. Rodríguez Kailin V-23.796.908
Vargas Noelia. V-22.286.818
Zarate Yessica V-21.203.113
Cagua, Junio de 2014.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3
EL ESTADO VENEZOLANO Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES………..…4
GUERRA DE TODO EL PUEBLO………..……………………………………………….5
SOLUCION PACIFICA DE PROBLEMAS INTERNACIONALES……………………...6
COMBATE DE RESISTENCIA…………………………………………………………...7
COMBATE DE GUERRA ASIMETRICA..……………………………………………….8
SISTEMAS OPERATIVOS EN LA GUERRA ASIMETRICA…………………………...9
ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO…………………………………………………..10
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA……………………………………………………...11
PRINCIPIOS DE LA GUERRA ASIMETRICA………………………………………….12
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………13
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...14
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollara todo lo concerniente a la Guerra de Todos los Pueblos, A lo largo de toda la historia de la humanidad la guerra ha servido como la principal forma de solucionar conflictos internacionales, modalidad que ha ido cambiando al pasar de los años gracias a la integración de las naciones como estados hermanos y amantes de la paz, y a la conformación lo procesos político, diplomático y comunicacionales que garantizan que los estados, que se encuentren con alguna diferencias o controversias entre ambos puedan solventar sus problemas sin llegar a suscitarse un hecho hostil entre las naciones.
Es importante tener en cuenta que hoy en día se lleva a cabo la solución de controversias de una forma pacífica no solo por garantizar la estabilidad a un país, si no también, para mantener una imagen honorable ante la comunidad internacional de ser una nación pacifica aunque al mismo tiempo los países lleven a cabo guerras silenciosas de represión como lo son las guerras asimétricas, la investigación presentada a continuación nos ayudara al proceso de entendimiento de estos hechos el cómo se llevan a cabo, el por qué suceden, el cuál es el fin que persiguen estas guerras, cuales estados podrían ser víctimas o victimarios, eh incluso si nuestro país Venezuela pasa, ha pasado o puede pasar por una de estas.
El Estado Venezolano y sus Relaciones Internacionales.
Las Relaciones Internacionales han pertenecido históricamente al dominio de la Ciencia Política, pero cada vez más se centra en el dominio económico a través de la Economía Política Internacional desarrollada desde los años setenta. Las relaciones Internacionales no son más que el conjunto de vínculos, actividades, operaciones y flujos, de tipo económico, político, cultural, jurídico, migratorio, militar, organizacional, entre otros, que se realizan entre Estados, empresas, grupos, instituciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), entre otros, convirtiéndose así en un centros de decisión de nacionalidades diferentes, que ligan la vida y sistemas involucrados entre los estados relacionados.
Seguridad, Defensa Integral y el Desarrollo de la Nación
La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole a la Fuerza Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluri-cultural, que consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.
La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:
La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados para ingresar al país.
La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.
La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es garantizar del cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.
Guerra de Todo el Pueblo
Es la concepción estratégica para la Defensa Nacional, que resume la experiencia histórica de la Nación en lo tocante a enfrentamientos contra enemigos numérica y tecnológicamente superiores. Se basa en el empleo más variado y eficiente de todos los recursos materiales y morales de la sociedad, organizados en el Sistema Defensivo Territorial, como sustento de la capacidad defensiva del Estado.
Guerra de Resistencia
Son acción violenta no convencional conducida por un pueblo en armas contra una fuerza superior que invade su territorio, con el fin de desgastar la capacidad combativa y la moral del enemigo para expulsarlo, mantener la integridad del territorio y restablecer la soberanía del Estado.
Guerra Asimétrica
La Guerra Asimétrica es aquella en la que un actor beligerante, comparativamente débil y en desarrollo, se enfrenta a un Estado con una Fuerza Armada poderosa, buscando combatir y ganar inicialmente más allá del teatro de operaciones. El grupo menos poderoso aplicará acciones y actos contemplados, o no, en las convenciones existentes sobre la guerra. Es la lucha que no admite ninguna clase de trabas. Es sinónimo de confusión y debe producir cambios en el tiempo y espacio.
En una Guerra Asimétrica entre un Estado Nación contra otro, no existe un frente determinado, ni acciones militares convencionales, en esta batalla, el Ejército y la población deben combatir juntos, pues es muy difícil que se logre la victoria contra un enemigo superior, si no hay cohesión entre civiles y militares. Un escenario de Guerra Asimétrica, se consolida cuando el Estado en desventaja y su fuerza armada, deja de lado la posibilidad de combatir empleando tácticas y doctrinas de guerra regular, y en cambio, recurre al empleo de tácticas irregulares, de guerrillas o tácticas de desbalance, tratando de hacer frente a esa fuerza superior, minimizando el riesgo de su destrucción prematura y posibilitando un desenlace favorable a él.
La guerra asimétrica tiene como elementos:
1. Los adversarios son Estados, uno de ellos con una fuerza superior y el otro en cambio tiene un poder inferior.
2. El espacio donde se desarrolla es mayormente en el territorio del Estado que tiene poder inferior, allí ocurre la ocupación y el contacto físico, aunque en el espectro internacional se desarrolla la fuerza intangible de ambos contendientes.
3. Las tácticas empleadas, por el Estado fuerte, corresponden a la guerra regular, aunque en el desarrollo de las acciones puede recurrir al combate irregular, mientras que el Estado ocupado emplea tácticas de guerra irregular o tácticas asimétricas mayormente.
La solución pacífica de Controversias Internacionales
La comunidad internacional desarrolló mecanismos para la solución pacífica de las disputas, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los métodos de arreglo se adapten a circunstancias específicas dependiendo de las naciones involucradas y de la naturaleza del problema, la decisión sobre el tipo de método de arreglo que conviene utilizar. El objetivo básico de los métodos es
...