ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUERRA DE TODO EL PUEBLO.

elisadiazEnsayo5 de Febrero de 2014

5.838 Palabras (24 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 24

GUERRA DE TODO EL PUEBLO.

Es la concepción estratégica para la defensa nacional. Se basa en el empleo más variado y eficiente de los recursos materiales y morales de la sociedad, organizados en el sistema defensivo territorial. Y se resume en la afirmación de que en caso de una agresión militar, Cada ciudadano tendrá un medio, un lugar y una forma de enfrentar al enemigo hasta lograr la victoria.

Este concepto que está siendo aplicado por el Gobierno de Hugo Chávez, que tiene su base doctrinaria en la guerra entre Vietnam y los Franceses en primer lugar y después contra los Estados Unidos de América con resultados exitosos, contemplaba que todo habitante de ese país defendería por la fuerzas de las armas su territorio, está doctrina aplicada muy refinadamente en la Cuba, desde hace 50 años sigue fielmente el axioma de que solo con la fuerza del pueblo se pueden librar y ganar las batallas a favor de una causa justa; pero para vencer, toda la población necesita prepararse, instruirse y entrenarse en aras de combatir eficientemente.

Como dijo el Presidente Hugo Chávez:

“Cada pescador, cada estudiante, cada persona del pueblo debe aprender a manejar un fusil, porque es el concepto del Pueblo en Armas”

(Discurso del 15-05-2005 Caracas – Venezuela)

De allí que el régimen desarrolle muy aceleradamente la articulación entre las organizaciones comunitarias, los Consejos Comunales y la Fuerza Armada Nacional, conformando la “Milicia Bolivariana” (que no está contemplada en la Constitución) y la Guardia Territorial, preparándonos para una futura intervención militar de un país extranjero, es decir del “Imperialismo Yanqui”.

Pero como dicen en Aporrea.org: “Los enemigos del proceso son externos e internos; el capitalismo nacional e internacional, siendo sus representantes el imperialismo norteamericano y sus aliados lacayos externos y locales. Quienes serán capaces de cualquier cosa, desde guarimbas, paros, desabastecimiento, desestabilización, golpes de estado, magnicidio y hasta la invasión militar directa por parte de fuerzas internacionales con predominio yanqui…”

Es decir usted que es parte de la disidencia política, que no comparte las ideas del líder personalísimo y único de la Revolución Bolivariana, usted es un lacayo, usted es capaz de cualquier cosa para eliminar de la faz de la tierra al proceso revolucionario, usted es un enemigo de la patria y por lo tanto si se pone “comiquito” será eliminado por las fuerzas revolucionarias que se están preparando para “La Guerra de todo el Pueblo”.

Que doctrina tan peligrosa para la convivencia republicana democrática, y si alguien duda que esta doctrina se está aplicando, no tiene sino que ver la prensa de la semanas pasadas donde resurgen los brotes de violencia doméstica contra los opositores, Lina Ron contra Globovisión, el personal de Avila TV contra los periodistas de la Cadena Capriles, la Guardia Nazional contra los habitantes de Curiepe, Caucagua y Tacarigua. Los colectivos como el de la “Piedrita” cuyo líder fundamental “Valentín Santana” no ha podido ser hecho preso, por ninguna autoridad aunque todo el mundo sabe donde se encuentra.

Como la intervención armada del imperialismo yanqui no se consuma, no termina de llegar, los marines no aparecen por ningún lado, entonces para que queremos el pueblo en armas…, bueno la respuesta es muy directa y sencilla. Para combatir a los lacayos internos como usted y como nosotros. Esta es la amenaza que pende sobre cada ciudadano disidente de este país, a menos que usted además de lacayo aplique la política del avestruz, esconda la cabeza, arrodíllese y enciérrese en su casa.

Principios

Los principios de la guerra, como todos los principios, son el resultado de una larga experimentacion de la humanidad, han sido extraidos de la naturaleza del fenomeno y tienen el caracter de leyes o principios porque se cumplen indefectiblemente en todos los casos, bien sean guerras imperialistas o guerras revolucionarias.

En la literatura militar existen divergencias de opiniones en torno al caracter de los principios de la guerra. Por ejemplo, Clausewitz sostiene que no se alteran por elementos variables tales como el progreso de la armas de fuego o el incremento de los medios de destruccion; otros afirman que no son invariables.

En todo caso existe cierto numero de principios sobre los cuales descansan las reglas de conduccion de las operaciones que integran la ciencia de la guerra.

Los principios de la guerra son por definicion de aplicacion universal. Algunos (Hines), los describen como "interrogantes de planificacion militar", tanto en el ambito tactico como estrategico.

En el ámbito de los principios de la guerra quisiera referirme, en el marco de este trabajo, a dos circunstancias para motivar el debate. Para el ejercito norteamericano existen ahora unos principios de la guerra. En el terreno de la Guerra Popular, sin omitir los anteriores, existen unas leyes fundamentales que son de obligado cumplimiento.

El ejercito yanqui incluye los siguientes principios: objetivo, ofensiva, masa, economia de fuerza, maniobra, unidad de mando, seguridad, sorpresa y sencillez.

La teoria de la Guerra Popular ha identificado unas leyes básicas en la movilizacion guerrillera, ellas son: a) El objetivo supremo de la guerra es conservar las propias fuerzas y aniquilar las del enemigo; b) en toda guerra es necesario ocupar y dominar el territorio; c) toda guerra se decide en enfrentamientos cuerpo a cuerpo; d) la estrategia define la direccion del golpe principal y las reservas; e) concentrar una fuerza superior para aniquilar el enemigo; f) descubrir los errores del enemigo e inducirlo a cometer errores; g) mantener la iniciativa a toda costa; h) centralizar la direccion estrategica de la guerra; i) prevenir la derrota y estar preparado para un repliegue ordenado.

Con todo, no debemos ignorar que el exito en el campo de batalla depende; a) del poder de fuego; b) de la informacion; c) de la calidad de la conduccion tactica y estrategica de los adversarios. De igual manera son tres los componentes que deciden el desenlace de cualquier guerra: a) la tecnologia militar; b) el factor humano; c) las relaciones y la logistica internacional.

Vamos a examinar a profundidad en el proximo articulo estas leyes o principios de la guerra y sus implicaciones para la Guerra de todo el Pueblo como arma de defensa de la revolucion bolivariana frente a la agresion del imperialismo gringo en curso.

Antecedentes

Karl Von Clusewitz.

El concepto de guerra popular aparece por primera vez en Clausewitz cuando analiza las guerras en Europa, llegando a la conclusion de que: " la guerra del publo en Europa es un fenomeno del siglo XIX (De la Guerra. pag 290). Se refiere al tipo de guerra que se impuso para la defensa de la nacion ante una invasion extranjera que consistia en combinar los esfuerzos del ejercito regular con tropas milicianas y destacamentos armados de las masas poco numerosas y la utilizacion de la lucha guerrillera; un ejemplo de esto es la derrota de Napoleon.

Especialmente destaca la lucha guerrillera de los campesinos de la siguiente forma: "aun si no abrigamos ideas exageradas sobre la omnipotencia de una guerra del pueblo, aun si no la consideramos como elemento inagotablee incontestable, sobre la cual la simple fuerza de un ejercito tuviera tan poco control, como la voluntad humana tiene sobre el viento o la lluvia...debemos admitir que no podemos conducir delante de nosotros a los campesinos armados como si se tratara de un cuerpo de soldados que se mantienen unidos al igual que un rebaño y que por lo comun se siguen unos a otros. Por el contrario, los campesinos armados, cuando estan desparramados, se dispersan en todas direcciones, para lo cual no se requiere ningun plan elaborado. Con esto se hace muy peligrosa la marcha de cualquier pequeño grupo de tropas en territorio montañoso, muy boscoso o accidentado, porque en cualquier momento la marcha puede convertirse en un encuentro" (De la Guerra pag. 239).

La idea de la omnipotencia de la guerra popular y su invencibilidad tiene su origen en este teorico de la guerra quien sienta las bases en cuanto a la forma como deben utilizarse las tropas irregulares y la guerra de guerrillas en una guerra de masas: "Segun la idea que tenemos sobre la guerra del pueblo, esta, al igual que una esencia en forma de nube o vapor, no se condensa en ninguna parte ni forma cuerpo solido...sin embargo, es necesario que este vapor se reuna en algunos puntos en masas mas densas y forme nubes amenazadoras desde las cuales de vez en cuando se produce un relampago formidable" (Idem pag. 294).

Aparece alli la idea de que se debe y se puede establecer cierto tipo de tropas concentrando los destacamentos pequeños y dispersos, encomendandoles tareas de mayor envergadura que los simples hostigamientos, como por ejemplo ataques decisivos en los flancos del teatro de guerra del enemigo, la toma de guarniciones importantes.

K. Marx, F. Engels y V. Lenin.

K. Marx, F. Engels y V. Lnin n son solo estudiosos de Jomini y Clausewitz (historiadores y teoricos de la guerra), sino tambien de todos los jefes militares de la epoca, asi como estudiosos de las guerras y ejercitos antiguos, y ademas miembros activos en las guerras en Europa y Rusia (particularmente Engels en la guerra del 48 al 50 en Alemania) lograron asimilar no solo las ideas de la guerra en general

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com