ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EMPRESA Y EL DERECHO LABORAL

Alex XanthoEnsayo29 de Noviembre de 2017

3.375 Palabras (14 Páginas)690 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

LA EMPRESA Y EL DERECHO LABORAL

     

     


LA EMPRESA Y EL DERECHO LABORAL

Durante muchos años México ha sido un país lleno de industria y por ende trabajadores, por lo cual al principio de los años treintas, se creó una ley con derechos y obligaciones, artículos y apartados para, la protección, el mejoramiento y la calidad de vida en el ámbito laboral tanto para empresas como para trabajadores.

Es por eso y por muchas otras razones, que los derechos laborales registrados y amparados por la ley federal del trabajo, también la seguridad de los trabajadores y empresas dentro del territorio mexicano, tanto así, en la misma constitución política de los estados unidos mexicanos, hay un artículo en exclusivamente del sector laboral que se encuentra dividido en dos apartados, no obstante en nos ser lo suficientemente complejo, se decidió por esa razón crear la ley federal del trabajo ya antes mencionada, en base al artículo número 123 de la constitución política.

También existen órganos que ayudan al sector laboral dentro de la nación ya sea del sector público o privado, tal vez el ejemplo del IMSS y el INFONAVIT que ayudan a la clase obrera mexicana del sector privado.

Por su parte la creación de sindicatos de patrones, obreros y de gremios etc. Buscan de igual forma a mejorar condiciones de trabajo para los miembros de estos, respaldados de la ley federal del trabajo y cierta manera respetando igualmente, los códigos internos de su sector laboral (empresas, sitios de trabajo, organizaciones, servicios públicos, entre otros), así es como se crean las relaciones de trabajo ya sean cualquiera de los dos tipos de relaciones existentes.

Desprendiéndose de todo esto, se crearán comisiones mixtas que tendrán diversas clasificaciones y competencias específicas con el fin de igual forma, mejorar las condiciones y las relaciones de trabajo.

En busca de la justicia social con el fin de alcanzar las paradas universal el sector our laboral se creó la organización internacional del trabajo (OIT) fundada en 1919 al norte de Europa, en Ginebra Suiza que ayudara a cada una de las 187 naciones que conforman a esta.

LA EMPRESA Y SUS ELEMNTOS

Una empresa según el concepto del derecho internacional, es un conjunto de capital, administración y trabajo que se dedican a satisfacer alguna necesidad en el mercado. Una empresa es una organización que participa el comercio de bienes, servicios o vamos y, esto serán dirigidos a los consumidores.

Para que una empresa pueda funcionar es necesario que está disponga de una tecnología que especifique el tipo de factores productivos de manera precisa y de cómo se combinan. Asimismo, deberán adoptar una organización y forma jurídica que le permitan realizar contratos, captar recursos financieros y ejercer sus derechos sobre los bienes que estas producirán.

Hay muchos elementos que conforman a una empresa, pero primordialmente serán constituidas por los bienes materiales, servicios y recursos humanos.

Los bienes materiales serán todos aquellos recursos no humanos que permitan a una empresa generar o adquirir la manera de trabajo que les permita obtener ingresos. Estos bienes pueden ser sus instalaciones, tales como edificios, maquinaria (que multiplicará la capacidad productiva) y herramientas, también existirán las materias primas (toda aquella materia que servirá para la creación de algunos productos) y las materias complementarias (aquellos materiales que permitirán el desarrollo de la creación de productos) con el fin de alcanzar la meta o los objetivos de esta organización. También existirá el bien capital que en su mayor parte es dinero, que será necesario para realizar los pagos diarios o periódicos que se requiera.

Los recursos humanos serán los elementos que le den vida a una empresa, éstos pueden ser de tres obreros o directores ejecutivos. Los obreros son todos aquellos que realizan tareas de trabajo manual y se clasifican en calificados y no calificados, existen también empleados cuyo trabajo es más intelectual y por lo General sus labores son de oficina, los supervisores inmediatos que son los que se encargan de vigilar a que el cumplimiento exacto de los planes y órdenes se cumplan a la perfección, los técnicos quienes buscan a través de su técnica adquirida construir nuevos diseños o maneras más eficaces y eficientes de realizar algún cometido, ejecutivos que serán los encargados de oacute administración por parte de la empresa y por ultimo los directores, que serán los que aprueben los planes generales y así y calificar sus resultados finales.

Atendiendo a las formas que puede tener una empresa se pueden calificar en tres grupos diferentes: un empresario individual (persona física), colectividades sin personalidad jurídica y personas jurídicas (sociedades).

Un empresario individual es toda persona física que ejerce alguna actividad económica en nombre propio asumen el control del riesgo derivado de estas actividades.

Las colectividades sin personalidad jurídica o comunidad de bienes (sociedad civil) pueden tener personalidad no jurídica si los acuerdos no son públicos.

Las personas jurídicas (sociedades) son todas esas asociaciones voluntarias de personas físicas o jurídicas (morales) que desarrollan una actividad económica mediante la aportación de algún capital social y cuya responsabilidad salvo excepciones estará asumida por la sociedad. Esta se adquieren la responsabilidad jurídica con los escriben en el registro mercantil, en este momento se les considera una sociedad mercantil

Los trámites jurídicos necesarios para la creación de una empresa son cinco:

  • Licencias.
  • Registros.
  • Altas fiscales.
  • Asuntos laborales.
  • Libros.

Las licencias, también conocidas como licencias municipales son necesarias para la realización de cualquier empresa, por ejemplo: una licencia municipal de obras que serán de utilidad para la creación de cualquier tipo de obra local, edificación o de una nave, dentro del municipio de que esta radicará. Una licencia municipal apertura es la orden de comprobación que la solicitud del administrado es conforme con las normas de uso previstas en los planes de urbanismo.

Los registros serán de la propiedad inmobiliaria y en el registro industrial.

Las altas fiscales que debe tener toda sociedad y que será dada de alta el administración que corresponda lugar donde ejercerá su actividad deberán ser dos: una alta en el impuesto sobre actividades económicas, que es considerada un tributo directo de carácter real cuyo techo imponible está constituido por el ejercicio del territorio nacional de las actividades empresariales, profesionales o artísticas y una alta en el censo (declaración censal de comienzo) que esta modificación o seis del alguna actividad que han de presentar a efectos fiscales los empresarios individuales, profesionales y las sociedades.

Los aso todos laborales más importantes son la inscripción de la empresa en la seguridad social que será un acto administrativo por el que la tesorería General de la seguridad social asignar al empresario un número para su identificación y control de sus obligaciones al sistema de seguridad social. La filiación y número de la seguridad que, reconocerá a la persona física se inclusión por primera vez al sistema de seguridad social. Comunicación apertura del centro de trabajo donde dice que las empresas que inicien la apertura del centro trabajo honrado de su actividad. Una alta en el régimen especial de autónomos de la seguridad social que será obligatoria para los empresarios individuales como las comunidades de bienes y opcional para trabajadores de cooperativas. Y por ultimo, una alta en el régimen General de seguridad social, que será para trabajadores por cuenta ajena. La filiación y altas eran previas al comienzo de la relación laboral.

Las principales libros que deberán tener las empresas son: adquisición ilegalización de los libros oficiales que deberán reflejar las distintas actividades empresariales, adquisición ilegalización del libro de visitas que es de carácter obligatorio para las empresas donde anotaran las diligencias que practiquen inspectores de trabajo y la adquisición ilegalización del libro de matricula donde serán inscritos todos los trabajadores en el momento de iniciar la prestación de los servicios.

Como se encuentra estipulado dentro del artículo dieciséis de la ley federal del trabajo, los principales elementos que corresponderá a la caracterización de una empresa son:

  • El empresario.
  • El patrimonio de la empresa monto
  • El trabajo o servicio.
  • Establecimiento o inmueble.
  •  La razón social.
  • Marrketing.
  • La marca y logotipo.
  • Las franquicias.

[pic 4]1.1 Ejemplo del uso de los elementos de una empresa en una torre de BBVA.

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

En México, el trabajo está ocupado en la Ley como un derecho y deber social de los ciudadanos, que se compone por dos partes: empleado y empleador.

Contar con un trabajo, no sólo significa llegar a la oficina y desempeñar las actividades que te corresponden. Detrás de todo esto, existen una serie de derechos y obligaciones que tienes como trabajador, así como los tiene el patrono contigo.

Un trabajo debe representar la aplicación del respeto a las libertades y dignidad de quien lo lleva a cabo, además de que debe efectuarse en las condiciones que garanticen la vida, salud y un nivel económico con el que pueda ser capaz de sustentarse el trabajador y  su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (505 Kb) docx (593 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com