La Región
Enviado por 19851227 • 14 de Marzo de 2014 • 1.153 Palabras (5 Páginas) • 387 Visitas
HISTORIA REGIONAL Y FORMACIÓN DOCENTE Y EDUCACIÓN BÁSICA
UNIDAD 1
EL ESTUDIO DE LO REGIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LO NACIONAL
LECTUR 4: MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LO REGIONAL
AUTOR: GEORGE PIERRE
CUARTO SEMESTRE GRUPO: A
ALUMNA: PATRICIA FALCÓN FLORES
Asesor: Profr. JUAN RAMON QUEZADA PÁREDES
SÁBADO 8 DE MARZO DE 2014
Lectura: métodos para el estudio de lo regional
AUTOR: GEORGE PIERRE
El autor hace su investigación de estudio en un análisis del contexto del continente europeo y para precisos en: Francia, España y Bretaña.
Pierre propone una forma de realizar estudios respecto a lo regional; proponiendo la idea utilizando la geografía moderna. Lejos de los paradigmas tradicionales los que ocasionaron y siguen otorgando falseaciones y disparidad de datos el uso de métodos tradicionales.
George Pierre se fundamenta y basa en investigaciones y metodologías de Eric van Young para enriquecer mejor su trabajo de investigación.
Dicha metodología se puede aplicar a diversas regiones sin importar el medio.
George propone 5 elementos fundamentales, los cuales son muy objetivos y elementales como: población, recursos, consumo, relaciones con el exterior y estructura geografía, misma que permitirá delimitar el tipo de región en estudio.
El autor se apoya en la metodología y teoría de Eric Iván de su artículo publicado en “ Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas” aspectos teóricos y de métodos que se han tomado en cuenta para el estudio regional histórico de México,
tiempo a tras los economistas han revalorizado el estudio regional, al mismo tiempo también los sociólogos quienes han ido fortaleciendo determinadas investigaciones, dejando atrás la guerra entre ideas, determinaciones, etc., que fuera de ayudar, perjudicaba dando una información no muy sustentada. Las metodologías y teorías modernas son más asertivas, uniéndose a esta “moda de los economistas.
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2014
Los elementos de análisis que propone Iván están basados en la terminología que se otorgue al análisis de la región, ya que este será un instrumento necesario. Siendo necesario ponerse de acuerdo para poder definir que es región. Por lo que se debe poner una serie de elementos que permitan ser más reales a la definición de región por lo que se toman 5 rubricas importantes:
1.- La población en sus aspectos demográficos y sociales.
2.-Los recursos y su utilización son: el consumo, las relaciones exteriores y la estructura geográfica.
En cuanto los métodos de análisis es oportuno hacer trabajo en equipo, es mucho más fácil, rápido y veras la información que se requiere, en donde intervienen varias ramas de estudio regional; representadas con geógrafos, demógrafos, sociólogos y economistas.
1.-Los geógrafos interpretan las ramas de estudio en:
La población: en su localización y movilidad.
Los recursos: en inventario y equipo.
De consumo: como se reparte.
No toman en cuenta los intercambios.
En estructura geográfica: zonas homogéneas, transportes y redes urbanas.
2. -En la línea demográfica se toma en cuenta las ramas de estudio en:
En población estudian la fecundidad.
La estructura de las edades.
Perspectiva en mano de obra.
Ni recursos, ni consumo.
Estudian la migración
t la población activa de las ciudades.
SÁBADO
...