ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitomanías de la educación Аrgentina.Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas

nn88Ensayo13 de Mayo de 2015

925 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

Reseña:

• CULTURAS JUVENILES, acercamiento bibliográfico. Jorge Baeza Correa

• Mitomanías de la educación argentina.Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas.Emilio Tenti Fanfani , Alejandro Grimson

Para empezar el texto de “culturas juveniles “lo que plantea es tratar de explicar que la sociedad se encuentra modificada por profundos cambios atreves del tiempo, para así entender que la conformación de la culturas juveniles adquiere una importancia fundamental, ya que estas son el reflejo de una sociedad en acelerado proceso de transformación. Se vive en una sociedad en la cual los trabajos son más inestables, en donde se vive en constante incertidumbre, en donde nada se puede pensar a largo plazo dejando de lado el valor de la experiencia y el esfuerzo Teniendo en cuenta todo esto, el autor plantea la idea de que los jóvenes son los más vulnerables a todos estos cambios, ya que en épocas antiguas el paso de la niñez a la adultez estaban bien marcados, por lo cual hoy, teniendo en cuenta las transformaciones de la sociedad hay que considerar que las culturas juveniles son una construcción social y no tiene que ser vista como algo que esté relacionado con una edad determinada o como una etapa de preparación para lo que vendrá dejando de lado la importancia de lo temporal y lo espacial. Desde este lugar el autor argumenta la idea de reconocer que los jóvenes se encuentran inmersos en un mundo totalmente globalizado, en una sociedad que dejo atrás las utopías e ideologías y que intentan buscar identificarse con determinados grupos y así diferenciarse del resto y resistirse a esa realidad que tanta inseguridad le presenta. Teniendo como punto de partida el texto de “culturas juveniles” en donde se trata de explicar la nueva sociedad en que se encuentran los jóvenes para así entender sus manifestaciones, ahora nos encontramos con el texto de Tenti Fanfani y Alejandro grimson “Mitomanías de la educación Argentina” el cual nos relata algunos mitos de la educación argentina poniendo como protagonista al sujeto de aprendizaje(los jóvenes)y su entorno, plantea como primer mito que a los jóvenes visto no les importa nada ,no tienen ninguna motivación, no quieren aprender, para lo cual el destaca que los docentes al pertenecer a diferentes generaciones no utilizan los mismos códigos, por lo cual es necesario que el docente aprenda los códigos de estos para así lograr el objetivo de la tarea educativa, ya que comprender al otro es la base para que se de el proceso educativo. Partiendo de la idea que el interés ocupa el lugar que antes ocupaba la inteligencia para argumentar el fracaso escolar, hoy el aprendizaje requiere que el alumno se interese por aprender, los docentes deben ser especialistas en despertar el interés en los alumnos por el conocimiento, partiendo de un conocimiento que los moviliza para así llevarlos a demandar los conocimientos básicos para su formación. Resalta también el mito de que los pobres no pueden aprender para lo cual el autor dice que todo individuo puede ser educado siempre y cuando se le prevean los recursos necesarios por ende no hay individuos ineducables, sino excluidos de oportunidades de aprendizaje. Otro mito que resalta es que la culpa de todo la tiene la familia, el cual se relaciona con el mito siguiente que plantea que los padres no colaboran con la escuela, en donde no se deja de mirar esa familia tradicional y se escapa a las nuevas situaciones que presentan las familias de hoy las cuales demandan un cambio en la escuela y en el tiempo, por lo cual se entra en una relación en donde las mismas le pide a la escuela más de lo que puede y a su vez la escuela pide a las flias que hagan más sin tener en cuenta en algunos casos que variaron en el tiempo y tienen realidades diferentes. El autor mediante estos mitos plantea que hay que dejar de pensar que la escuela del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com